Gestion De La Tesorería En Tiempo De Crisis
jmalmenara23 de Diciembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Tesorería en tiempo de Crisis.
En los momentos actuales, tanto la falta de crédito como en muchos casos, la caída de ventas, junto con el incremento de la morosidad perjudican la tesorería de las empresas. Vivimos unos años en los que la liquidez escasea. Los beneficios que se obtienen de una correcta y profesional planificación y gestión de la tesorería, son muchos y diversos.
Los puntos esenciales, a tener en cuenta para una correcta gestión de tesorería son:
- El departamento de tesorería debe saber en todo momento el saldo de caja y de todas sus cuentas bancarias, así como los importes y fechas de todos sus pagos y cobros.
En muchas ocasiones el desconocimiento de nuestros vencimientos reales, nos lleva a hacer un mal uso del dinero y descontar o restar efectivo durante un más tiempo de lo necesario, obteniendo así una pérdida de rentabilidad de nuestro negocio. Para descontar en el momento preciso debemos tener un control de la evolución en el tiempo de nuestra posición diaria de tesorería en fecha valor.
- Tener unas políticas y activas de cobros y pagos adecuadas. Es necesario conocer todos los instrumentos de cobro y pago disponibles y cuáles se adaptan mejor a cada situación, proveedor o cliente.
Con respecto a los proveedores, desde el departamento de tesorería se puede tratar de ayudar a optimizar las condiciones de pago que se pactan con ellos desde la perspectiva de la empresa. Para ello puede ser útil arbitrar soluciones como la de concentrar las compras en pocos proveedores para conseguir mejores condiciones de pago o seleccionarlos, a igualdad de otras condiciones, por los plazos de pago más dilatados que concedan. También hay que tomar en consideración que a veces un descuento por pronto pago puede ser un magnífico negocio financiero si tenemos una punta de liquidez, pues el crédito del proveedor no tiene coste financiero explícito, pero su coste financiero implícito puede ser muy importante.
En cuanto a los clientes, para evitar o disminuir la morosidad debemos aprender a gestionarlos y organizarlo desde el momento previo a la venta.
Primeramente debemos ser cautos, analizando la solvencia, liquidez, situación sectorial, condiciones de venta, situación documental de la deuda, historial, compromiso, seriedad, etc.
Podemos asignar un límite de riesgo a clientes o modificación de las exigencias de garantías de cobro.
Ser muy activos y anticiparnos en cuanto veamos devoluciones o impagos se han producido con la información de tesorería. Reaccionar rápido .
También debemos tener una comunicación e Información con y del cliente.
Es aconsejable, si así lo demanda nuestra situación modificar nuestras condiciones de venta, tales como los plazos o normas de facturación, cobro, los medios de pago, garantías, etc.
Es importante coordinarse con el departamento comercial para focalizar sus esfuerzos a clientes con crédito ya que es muy caro, inútil y frustrante vender y que luego no se autorice la venta.
En estos tiempos de crisis, no debemos dudar en la gestión del cobro cuando se ha producido un impagado en recurrir a otros métodos si así lo requiere la situación. Es muy probable que si somos persistentes nada más localizar el impago, lo podamos cobrar totalmente o al menos, una parte. El tiempo, en este caso, es oro.
- Negociar eficazmente con las entidades financieras. Podemos negociar con los bancos prácticamente cualquier aspecto de las operaciones bancarias: comisiones, intereses, plazos, etc. De esta forma, podemos ahorrar en costes y obtener mayores réditos financieros, y así optimizar las condiciones pactadas con las entidades financieras con el objeto fundamental de asegurar la liquidez. Es importante ser transparente y fiable en las negociaciones con la banca.
Por lo tanto, debemos estar
...