ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno Y Sociedad

luiv25Ensayo2 de Septiembre de 2014

858 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

GOBIERNO Y SOCIEDAD

Hace muchos años los empresarios mexicanos estaban marginados de la política, es algo con lo que no había que meterse y por el temor a las represalias si uno se atrevía a hacerlo. Había un divorcio total entre la iniciativa privada y el gobierno.

Se llega a la conclusión, que si uno no se mete en política, la política se mete con uno. El sector empresarial empezó a participar en la política un poco por concientización y un mucho por necesidad

Se crea el, Consejo Coordinador Empresarial para mejorar la coordinación de los sectores. Dicho consejo está integrado por los siete organismos empresariales, entre los que se encuentra el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

La Patria que queremos

Si queremos países mejores tenemos que trabajar en ello No podemos culpar a nadie de nuestros problemas y fracasos.

¡Nuestras costumbres, nuestros gobiernos, nuestros países, serán lo que nosotros queramos!

El voto

La vida en sociedad, conscientes de nuestros derechos y obligaciones.

En nuestras leyes se consagra el derecho a elegir a quienes consideremos aptos para gobernarnos. Es el derecho al voto.

Sin embargo, votar no es sólo un derecho sino también una obligación

Es necesario entender un poco más el proceso político, a los partidos, a sus candidatos y sus tendencias, y votar por aquellos que representen mejor a todos los sectores sociales del país.

En todo el mundo se requieren leyes más lógicas, que fomenten la inversión, el empleo, la creación de empleos, la productividad; que permitan la competitividad internacional, pero aún estamos lejos de eso.

Un ejemplo de esto es lo que sucede con el manejo de la cuestión impositiva, pues en nuestro país se grava la producción, a diferencia de lo que sucede en los países que tienen éxito en el ámbito económico, en donde los impuestos suelen ser al consumo y no a la producción.

Meterse en política es meterse en lo que sí importa, es asumir; en la medida que nos toca, la responsabilidad que nos corresponde.

Indudablemente, sin la amplia participación de la ciudadanía, no puede existir un buen gobierno.

Los ciudadanos necesitamos darles retroalimentación para que cumplan sus funciones de acuerdo con los intereses de toda la sociedad.

Los empresarios son parte de esa sociedad y de su economía, pero el buen funcionamiento de las empresas está fuertemente condicionado por las características del régimen en el que nos desenvolvemos, por lo tanto, para que éstas estén sanas necesitamos el marco gubernamental idóneo.

Lo ideal sería estimular la inversión, la creación de empleos, la competitividad, y los recursos provienen del consumo, IVA y gasolina, ya que su venta constituye un buen instrumento para recaudar impuestos.

Las leyes tienen que cambiar.

Estamos saturados de tramitología, una especie de cáncer que afecta a la economía en dos aspectos: promueve el desarrollo empresarial fuera de la ley y frena el desarrollo de las empresas que sí cumplen con las leyes, con lo cual estimula las actividades que no están reguladas. En un momento dado la corrupción del gobierno se propaga a la gente que atiende en las ventanillas, quienes piden una ayudita o cosas por el estilo.

En varios de los países que han entrado a la Unión Europea, como España,

Grecia y Portugal, han logrado que sus empresas de desarrollen y han contribuido al desarrollo de sus países gracias al enorme esfuerzo por crear viviendas, pues estas compañías dan empleo, utilizan materiales locales y producen en sus trabajadores una enorme satisfacción psicológica.

En el último siglo existieron sistemas imperfectos que contaban con premisas de mucho valor pero carecían de otras, básicas y elementales, lo cual los precipitó al fracaso.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com