Estado Gobierno Y Sociedad
PERRITO123424 de Septiembre de 2011
569 Palabras (3 Páginas)961 Visitas
CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.
“Para vivir sin adicciones”
Dirección de Prevención.
Subdirección de Prevención
Departamento de Movilización Comunitaria
Instrumento de evaluación para los materiales de apoyo del proyecto Curso de Verano 2011
Objetivo: Evaluar los materiales de apoyo del proyecto “Curso de Verano” para contar con información que permita mejorar y actualizar sus contenidos en beneficio de la población participante.
CIJ: _________________________
I. Curso
Facilitadores Edad de los asistentes
Categoría de colaboración del recurso voluntario que participó en la implementación del Curso:
• Servicio Social
• Prácticas Académicas
• Voluntario de Apoyo
• Promotor de Salud Total de asistentes según su edad Total de niñas Total de niños
• 6 – 9
• 8 - 11
• 12 - 15
Recursos Sobre el Curso
Semanas de duración:
_____________
Horario del Curso:
_____________
Los recursos de apoyo que se utilizaron para el desarrollo del Curso de Verano fueron:
• Impresos
• Electrónicos
• Áreas verdes
• Manual del Facilitador
“Curso de verano 2011”
• “Paquete Curso de
Verano”
• Actividades del
“Paquete Curso de Verano”
• Cuaderno de Actividades
para Niños y Niñas
Curso de Verano, 2010
• Cuaderno de apoyo
para el facilitador Curso de
Verano, 2010
• Otros
Promoción y difusión
¿Cuáles medios de comunicación alternativos y/o tradicionales- se emplearon para difundir el Curso de Verano 2011 entre la comunidad?
Cartel
Volante
Radio
T.V.
Impresos
Otros
II. Materiales de apoyo
Solicitamos tu apoyo para contestar las siguientes preguntas, señalando con una “X” la respuesta que consideres más apropiada.
Preguntas Totalmente de acuerdo De acuerdo
Ni de acuerdo
Ni en desacuerdo
En
desacuerdo Totalmente en desacuerdo
1. Los participantes armaron el “Paquete Curso de Verano”.
2. Los participantes realizaron las actividades del paquete “Curso de Verano”.
3. Las actividades sugeridas están vinculadas con los temas propuestos para cada uno de los módulos temáticos.
4. Las actividades propuestas son acorde a la población objetivo.
5. Las sesiones con carácter obligatorio establecidas en cada uno de los módulos se realizaron.
6. Las cartas descriptivas para el desarrollo de las sesiones de cada uno de los módulos son claras.
7. Los tiempos para el desarrollo de las sesiones son adecuados.
8. Los materiales solicitados en las cartas descriptivas para el desarrollo de cada actividad fueron adecuados.
9. El diseño de los materiales resultó atractivo para el trabajo con niños y niñas.
10. El facilitador recibió capacitación previa para el desarrollo y operación del Curso de Verano.
11. Se brindó asesoría y seguimiento para el desarrollo y operación del Curso de Verano.
12. El facilitador utilizó el Manual para el facilitador “Curso de Verano 2011”.
13. Los materiales elaborados
...