Google tax
Cristina FernándezApuntes15 de Noviembre de 2020
689 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
CRISTINA/FATIMA/PABLO/CHINO
En el siglo XXI Europa avanza cada vez mas hacia una mayor integración política y económica, por el contrario, el sistema fiscal no sigue esta misma corriente y parece no estar lo suficientemente regulado para poder abarcar los grandes cambios que están surgiendo en la nueva era digital, caracterizada por el auge y cada vez mayor implantación de compañías globales así como por el cambio de una economía tradicional a los nuevos modelos de negocio.
El requisito de unanimidad necesario para su implantación viene haciendo casi imposible tomar medidas para una armonización fiscal, discrepancias posiblemente motivadas por la gran diferencia ideológica prexistente entre los países, unos mas partidarios de poner el acento en la generación de riqueza previa a su distribución y otros centrados en políticas impositivas como medio de reparto de la misma entre la sociedad.
Vamos a comentar dos temas puntuales afectados por la inexistencia de la armonización fiscal.
- La existencia de PARAÍSOS FISCALES dentro de la propia unión europea.
PREGUNTAS SOBRE ESTO:
- ¿Cuánto cree usted que paga en impuestos de sociedades netflix en España?
- ¿Cree que las compañías multimedia deberían pagar en función de la localización de sus subscriptores?
- (Aquí añade tu pregunta)
Esta calificación aparentemente reservada para “islas caribeñas” y pequeños estados, se imputa ahora a determinados países tales como Irlanda o Holanda en atención a sus políticas de captación de la inversión mediante espectaculares rebajas impositivas y practicas dudosamente legales.
Las grandes compañías internacionales aprovechan esta bonanza fiscal, estableciendo su sede fiscal en estos denominados paraísos fiscales intrauropeos y sus filiales en el resto de países de la Unión. Por ejemplo NETFLIX, tiene su sede social en Amsterdam, convirtiendo sus dos filiales en España en meras intermediariarias de servicios, declarando poco mas de 500000 euros pese a tener mas de 6 millones de suscriptores.
A nivel nacional se baraja la posibilidad de establecer una tasa a estos nuevas operadores de contenidos multimedia para financiar la televisión publica, a la manera de la actual tributación de los operadores clásicos.
La búsqueda de correcciones nacionales evidencia la inexistente armonización europea fiscal en este ámbito.
Las propuestas de Bruselas para por ejemplo unificar el impuesto de sociedades e implantar un régimen definitivo del IVA en la unión europea, que muchos consideran obsoleto, chocan con el requisito de unanimidad.
(AQUÍ PON LO TUYO FATIMA)- y subrayalo de azul
- GOOGLE TAX
PREGUNTAS:
-¿Sabe usted lo que es la google tax?
-¿Cree que tiene sentido crear nuevos impuestos a empresas como google?.
A grandes rasgos, cuando hablamos de la Google tax (y pondremos el ejemplo de España) hablamos de la imposición de un impuesto del 3% sobre la facturación de aquellas empresas digitales que facturen al año más de 750 millones a nivel global y 3 millones en el estado y que se dediquen a la “venta de espacio publicitario on-line, actividades de intermediación en plataformas digitales o la venta de datos de sus usuarios”.
Google, Facebook, Amazon, Twitter o Airbnb serían algunas de las compañías que tendrían que tributar bajo la "tasa Google".
(V-I)A el parecer de este equipo, si bien es cierto que la implantación de esta tasa podría tener beneficios a nivel recaudatorio, las desventajas son evidentes:
- En primer lugar es la desaparición de parte del negocio, desincentivado por la tasa. Dificultaría la competitividad de las pymes europeas que dependen que servicios como Google, Amazon o Facebook para competir en el mercado internacional.
- En segundo lugar creemos que esta tasa se revertirá sobre los propios internautas, siendo los verdaderos perjudicados.
- Finalmente, a nivel logístico, legalmente tendría grandes trabas, los expertos advierten que la imposición unilateral podría causar escenarios de inseguridad y doble imposición.
Pero cual es la solución? Los autores se han posicionado en varias opciones que pasan desde un cambio en la contabilización de sus ingresos hasta la creación de un “establecimiento permanente digital”,
Estas legislaciones nacionales (por ejemplo en Francia esta en vigor), nacen ante el fracaso de la armonización fiscal europea en este punto. A opinión de este equipo, la solución no solo tendría que ser comunitaria, sino global, con unas medidas claras tomadas a través de la OCDE.
...