Grado de Importancia del cooperativismo
mybaby_meredithDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2015
5.909 Palabras (24 Páginas)211 Visitas
Grado de importancia del cooperativismo en el comercio del centro de Choluteca
- Planteamiento del problema
Uno de los principales problemas en la actualidad a nivel mundial es la economía. Acarreando problemas como falta de empleo, incremento en la pobreza, bajos de niveles ecoomicos del desarrollo empresarial.
- Pregunta problema
¿Cuál es el grado de importancia económico del cooperativismo en las empresas del sector comercial del centro de Choluteca?
- Objetivo General
Determinar el grado de importancia económico del cooperativismo en las empresas del sector comercial del centro de Choluteca
- Objetivos específicos
- Analizar la importancia económica del cooperativismo en las empresas del sector comercial del centro de Choluteca
- Determinar los productos o servicios de las cooperativas que más usan las empresas del sector comercio del centro de Choluteca
- Identificar los cambios que ha tenido el comercio del centro Choluteca después de la utilización de las cooperativas
- Describir las barreras que existen para obtener crédito en las cooperativas de Choluteca
- Enumerar los factores que propiciarían un mayor uso de las cooperativas de Choluteca
- Justificación
La investigación tiene como propósito conocer el grado de importancia económico que han generado las cooperativas en la economía de las empresas del sector comercio de la zona sur específicamente las que se encuentran concentradas en el centro de la ciudad de Choluteca.
Asimismo se espera conocer que productos y servicios de las cooperativas son los que más utilizan las empresas, así como los cambios que se han dado por la utilización de las cooperativas. Se espera que los resultados de la investigación proporcionen información que servirá a los tomadores de decisiones a impulsar medidas que favorezcan a las empresas de la zona centro de Choluteca.
El tema central del marco teórico se basa en el cooperativismo desde sus reseñas históricas hasta la actualidad y enfatizando la importancia de las Mipyme dentro del comercio global.
En dicho marco plantaremos los productos financieros del departamento de finanzas de FACACH dando una amplia gama de soluciones y oportunidades financieras a sus cooperativas afiliadas.
Precisando de una vez las interrogantes a una base del Porque son de tal importancia estas Cooperativas relacionadas con las Mipyme al desarrollo del comercio generador de empleos.
Ante la situación planteada esperamos dar a conocer los puntos centrales de la investigación permitiéndonos dejar un aporte de vital importancia como información básica para reforzar una investigación estándar o a un nivel mayor.
- Viabilidad
La investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo. Se buscara la autorización de las Gerencia de las cooperativas que servirán de muestra para realizar el estudio. Una vez determinada la importancia de la disponibilidad de recursos financieros de los cuales se disponen, dejando un número abierto de LPS 2000.00.
Instrumentos de recolección de datos
Se diseñarán tres instrumentos pilotos para probar, mediante métodos estadísticos dicha investigación.
Desde luego, también se determinaran la validez y confiabilidad del instrumento con los resultados de este primer cuestionario, se realizara el segundo.
Las opciones de afirmación serán las siguientes:
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indefinido
Desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
Basados en un análisis de este cuestionario formularemos el tercero dejando con este claro para la aportación de respuestas a la Investigación.
Como elemento de importancia se tiene los recursos humanos del cual se dispone en total cuatro (4) para los alcances de la investigación.
Requiriendo del factor tiempo 2 meses para evaluar, describir, plantear y dar a conocer respuestas a la Investigación.
- Preguntas de Investigación
¿Cómo incide económicamente el cooperativismo en las empresas del sector comercial del centro de Choluteca?
¿Cuáles son los productos o servicios de las cooperativas que más usan las empresas del sector comercio del centro de Choluteca?
¿Qué cambios ha tenido el comercio del centro Choluteca después de la utilización de las cooperativas?
¿Qué barreras existen para obtener crédito en las cooperativas de Choluteca?
¿Cuáles son los factores que propiciarían un mayor uso de las cooperativas de Choluteca?
Marco Teórico
Definición de Cooperativismo
El movimiento cooperativo, cooperativismo o movimiento de cooperativas es el movimiento social o doctrina que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Está representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa Internacional.
[pic 1]Los dos Pinos, símbolo Internacional del cooperativismo.
Historia de las cooperativas
Las cooperativas comenzaron como pequeñas organizaciones de base en Europa occidental, Norteamérica y Japón a mediados del siglo pasado. Sin embargo, es la Sociedad de Pioneros de Rochdale la organización que se considera como el prototipo de la moderna sociedad cooperativa y los fundadores de el movimiento cooperativo.
En 1844 un grupo de 28 artesanos que trabajan en las fábricas de algodón en la ciudad de Rochdale, en el norte de Inglaterra, estableció la primera forma moderna de cooperación empresarial, la Sociedad de Pioneros de Rochdale (foto). Los tejedores se enfrentaban a miserables condiciones de trabajo y bajos salarios, y no podían permitirse los elevados precios de los alimentos y gastos domésticos. Decidieron que la puesta en común de sus escasos recursos y el trabajo conjunto, les iban a permitir el acceso a bienes básicos, a un precio inferior. Inicialmente, hubo sólo cuatro productos para la venta: harina, avena, azúcar y manteca.
Los Pioneros decidieron que ya era hora que los compradores fueran tratados con honestidad, apertura y respeto, que ellos debían participar en los beneficios de las ventas, y que se debía escuchar su voz en el negocio. Cada cliente de la tienda pasó a ser miembro o asociado y así se aseguraba un verdadero interés de la persona en el negocio. En un primer momento la cooperativa estaba abierta sólo para dos noches a la semana, pero en tres meses, la empresa había crecido tanto que estaba abierta cinco días a la semana.
Los principios en que se basaron su forma de hacer negocios son todavía aceptadas hoy, como los cimientos sobre los que todas las cooperativas operan. Estos principios se han revisado y actualizado, pero siguen siendo esencialmente los mismos que los practicadas en 1844.
Historia del Cooperativismo en el Mundo
La idea y la práctica de la Cooperación aplicadas a la solución de problemas económicos aparecen en las primeras etapas de la civilización. Muy pronto los hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios indispensables.
Como punto de partida de una visión histórica de la cooperación, es preciso reconocer a los siguientes precursores:
Peter Cornelius Plockboy quien publicó en 1659 el ensayo que comprendía su doctrina y John Bellers (1654-1725) quien en 1695 hizo una exposición de sus doctrinas en el trabajo titulado: "Proposiciones para la Creación de una Asociación de Trabajo de Todas las Industrias Útiles y de la Agricultura"; el médico William King (1786-1865), y el comerciante Michel Derrion (1802-1850), precursores del cooperativismo de consumo; Felipe Bauchez (1796-1865) y Luis Blanc (1812-1882), precursores del cooperativismo de producción.
En esta fase precursora del cooperativismo es necesario destacar de manera especial a dos destacados ideólogos: Robert Owen (1771-1858) y Charles Fourier (1772-1837). Owen el autodidacta, industrial afortunado desde muy joven, innovador en técnicas y sistemas sociales, en el furor de la revolución industrial, intentó llevar a la práctica sus ideas organizando las colonias de New Lanark, en su propio país Inglaterra y la de Nueva Armonía en Estados Unidos (Indiana); la bolsa de trabajo y las instituciones sindicales de alcance nacional. Fourier, francés, el de las concepciones geniales y ambiciosas, rayadas en el desequilibrio, escritor prolijo y confuso a veces, llevo una vida cómoda y no consiguió llevar a cabo su obra el "Falasterio" en donde deberían llevarse a cabo aquellos frutos de su pensamiento inquieto y profético.
...