Grana Cochinilla Plan De Negocios
malipa22 de Abril de 2014
646 Palabras (3 Páginas)846 Visitas
.- OBJETIVOS.
1.1 .- Objetivo General.
Producir y comercializar la grana cochinilla como colorante natural para las industrias.
1.2 .- Objetivos Específicos.
Establecer una plantación de nopal (Opuntia ficus) bajo un sistema intensivo-tecnificado, con una alta densidad (de aproximadamente 6,000 plantas por ha.) para la cría de la grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa).
Establecer de una Unidad Tipo Módulo de explotación para el cultivo de grana cochinilla de 1 ha.
Comercializar y exportar la grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa).
2.- Descripción del proyecto.
El cultivo de la cochinilla a mediano y a largo plazo, se realizara mediante una sucesión gradual que permita, tanto el conocimiento técnico específico del animal y de los factores que le afectan; así como el de los aspectos de su industrialización. Para ello proponemos concebirlo como un desarrollo en tres etapas, las dos primeras a cumplirse en el mediano plazo y la tercera en el largo: a) validación técnica, b) impulso productivo y c) industrialización.
La primera etapa requiere del apoyo de investigación y laboratorio a través de los centros experimentales dentro de las regiones y zonas identificadas con potencial para la producción de grana. Siendo este el propósito principal de la etapa a) verificar las condiciones técnicas de la explotación de la grana.
No obstante, cabe mencionar que dicho trabajo tendría básicamente dos orientaciones: 1) el validar las condiciones de laboratorio y 2) aplicar las condiciones técnicas a la producción, para su validación y/o rectificación según sea el caso. Este trabajo es fundamental para el desarrollo de la grana, ya que en esta primera etapa se pretende delimitar las condiciones de producción que hemos propuesto en el modelo de Unidad Tipo para su explotación.
El resultado de la validación y /o rectificación trae consigo el planteamiento de las practicas y de los procedimientos técnicos más recomendables, en función de las condiciones locales de la posible ubicación del proyecto, para que el tipo de unidad que se propone, opere con la mejor eficiencia.
La segunda etapa corresponde al diseño detallado y exhaustivo de los modelos de explotación de la grana que sean factibles de reproducirse y expandirse regionalmente. Esto presupone, el diseño a nivel de factibilidad para el impulso de la producción de cochinilla en cada sitio, dentro de las regiones en donde se pretenda impulsar.
La última etapa corresponde a su exportación directa como grana cochinilla representa un mercado interesante, es decir, puede considerarse como un gran desarrollo como empresa exportadora con oportunidades.
2.1.- Descripción y características del negocio
En el mercado mundial de la grana cochinilla se producen aproximadamente 500 toneladas (TM) por año, con valor estimado en 35 millones de dólares. De esta cantidad el Perú produce alrededor de 400 toneladas anuales, que corresponde al 85 % del total, siguiéndole en importancia con un 10% las Islas Canarias y en el restante 5% participan Chile, Bolivia y Ecuador.
México en su época de auge, llego a exportar casi la misma cantidad de toneladas anuales que Perú en la actualidad (Cuadro 1), sin embargo en 1998 la producción nacional se calcula que solo fue de 100 kilos, producción insignificante en relación al mercado mundial, por tanto, no participa en los mercados internacionales.
El mercado de la grana cochinilla en México presenta un alto potencial, dicha potencialidad radica en la ventaja absoluta con que cuenta por ser un producto natural, no tóxico.
Esta característica aunada a la tendencia creciente del regreso al de productos naturales y a las reglamentaciones que al respecto se creado en los últimos años, hacen de la cochinilla y del carmín productos privilegiados
...