Grupo Aeroportuario del Centro Norte En México
feranero11 de Diciembre de 2012
541 Palabras (3 Páginas)551 Visitas
El plan estratégico de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) prevé la internacionalización de sus operaciones,y para ello una opción es participar en licitaciones de aeropuertos en América Latina, señaló el presidente del consejo de administración de la compañía, José Luis Guerrero.
"La empresa está estudiando opciones", dijo el ejecutivo en entrevista con CNNExpansión. "No hay nada en concreto en este momento, pero junto con nuestro socio Aeropuertos de París estamos evaluando estrategias".
Conforme a lo que han señalado analistas y directivos de grupos aeroportuarios, en los siguientes años se licitarán concesiones para construir y operar terminales aéreas en países de Centroamérica y también en Brasil.
En cuanto al crecimiento en el extranjero, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) es el más adelantado ya que está a la espera de recibir la autorización de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) para operar el aeropuerto Luis Muñoz Marín, de San Juan de Puerto Rico.
Aunque no hay una fecha oficial para conocer la respuesta de la autoridad, el director general de Asur, Adolfo Castro Rivas, estimó que el procedimiento podría resolverse en el primer trimestre de 2013.
"La incursión en otros países es parte de la estrategia de todos los grupos aeroportuarios privados mexicanos; este año lo intentaron Asur y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). GAP sondeo en Brasil, pero una vez que vio que no eran lo suficientemente rentables las concesiones, se retiró, y Asur ganó la concesión para operar el aeropuerto de San Juan, Puerto Rico", mencionó la analista de Monex Casa de Bolsa, Valeria Romo.
La especialista del sector aéreo no descarta que OMA participe en licitaciones fuera de México, aunque tiene una estrategia de crecimiento interno distante a las de GAP y Asur.
"La empresa tiene una estrategia interna muy interesante y distinta a los demás grupos con lo que está haciendo con el parque industrial en (el aeropuerto de) Monterrey, de hecho, quiere desarrollar esa plaza como un centro de distribución de vuelos importante", consideró Romo.
"Yo creo que deben de estar en licitaciones para manejar aeropuertos fuera del país, ya que es una tendencia normal en la industria".
De los tres grupos aeroportuarios, OMA tiene una mayor diversificación en términos de ingresos pues ha desarrollado negocios hoteleros. Además del que ya opera en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), también proyecta construir otro cerca de la terminal aérea de Monterrey.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte desarrollará hoteles y parques industriales en los siguientes años en los alrededores de las 13 terminales aéreas que opera en México, dijo a finales del año pasado su director general, Porfirio González.
Planeación a futuro
Dentro de dos años OMA negociará su nuevo plan maestro con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), proceso en el que se revisarán las proyecciones de tráfico e inversiones de largo plazo.
"Hay muy buena comunicación no sólo con el Gobierno, que es nuestro regulador, sino con las líneas aéreas", dijo Guerrero. Además, estimó que el grupo concluirá 2012 con un crecimiento de 12% en el tráfico total de pasajeros de las 13 terminales que administra, entre las que se incluyen Monterrey, Acapulco, Mazatlán, Zihuatanejo, Zacatecas, Chihuahua y Ciudad Juárez.
...