ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramienta de árboles de competencia: la raíz, el tronco y las ramas

Juancho1979Trabajo11 de Diciembre de 2023

2.518 Palabras (11 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Proceso Estratégico ll

PROYECTO GRUPAL ENTREGA 1 SEMANA 3

Presentado por:

NIDIA MARYELI CONTRERAS RIAÑO

ERICK DURÁN SÁNCHEZ

NORIAN ESNID MARIN

DIANA CAROLIN GALVIZ GALVIS

DAHIAN OVIEDO REINOSO

Estrategias Gerenciales

Grupo B22 (Grupo 11)

Tutor:

LUDY AMIRA FLOREZ MONTAÑEZ

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Colombia - septiembre 2023

HERRAMIENTA DE ÁRBOLES DE COMPETENCIA: LA RAÍZ, EL TRONCO Y LAS RAMAS.

[pic 2]

Análisis del pasado

Análisis del presente

Análisis del futuro

Raíz

En cuestión del departamento comercial podemos evidenciar que tendrían alta competencia en su sector.
Desde el pasado se le vio trabajando por mejorar los servicios

Que los productos eran creados para la necesidad de los clientes.

La empresa es capaz de ser resiliente ante los cambios que se producen.

Tienen la capacidad de tener un producto de calidad a pesar de tener temporadas de alta demanda.

Han logrado aumentar la fidelización del cliente ante la marca.

Tienen ahora mejor comunicación con el empleado para lograr en conjunto los objetivos.

Deben tener mejor asesoramiento en la forma de vender no solo físicamente sino de forma online, con página oficial y domicilios propios.

Tener un mejor control en su producción y tener un mejor personal capacitado para la elaboración de los productos.

Realizar un acercamiento más profundo con el empleado, dando incentivos y beneficios para este.

Análisis del pasado

Análisis del presente

Análisis del futuro

Tronco

Tuvieron buena iniciación con poner su materia prima primordial

El tener en cuenta conocimiento previo para poder abrir el punto físico

E iniciar con buen equipo de trabajo.

Tener como misión llegar a todo el mercado nacional e internacional.

Buena comunicación con proveedores para así suplir de forma regular las materias primordiales

Quieren tener una estandarización de personal, teniendo como primordial los valores corporativos.

Tener mejor apoyo financiero para ampliar la compañía, ya sea de locales nuevos o crecer en el actual.

Tener nuevos productos para ofrecer, no quedarse solo en la moda actual.

Participación en eventos nacionales e internacionales para alcanzar su misión.

Análisis del pasado

Análisis del presente

Análisis del futuro

Ramas

La compañía vela por la necesidad del cliente y motiva a su consumo.

Cumplen con la calidad del producto

Buenos asesores de producto, con valores corporativos.

Iniciar con estándares altos de misión y visión

Cumplen con la demanda del cliente gracias a su buen trabajo logístico.

Lugares cómodos de visualización y compra del producto.

Estándares altos de personal, identificando lo primordial ante la atención al público.

Proponer diseños y modas constantemente, adaptándose a los gustos del mercado.

Recrear de forma virtual asesores online, para llegar a la necesidad especifica de este público.

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PESTEL Y PORTER.

 HERRAMIENTA PESTEL

FACTOR

FACTOR ESPECIFICO

DESCRIPCION

POLITICO

Aumento en los servicios públicos

El alza de los servicios públicos en el país están en aumento lo que genera un impacto en la economía de las industrias, un factor que afecta la inflación marcada también con la devaluación del peso.

Fuente: La explicación que da Andesco para las alzas en servicios públicos.

Enlace: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/andesco-explica-alzas-de-precios-en-servicios-publicos-en-el-pais-570684 

Aumento de impuesto para ropa importada

El gobierno ha lanzado el Decreto 2598 del 2022 donde indica que aumenta los aranceles del sector de confecciones y textiles al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), un 40%. para ropa importada como los trajes, pantalones y faldas lo que genera que la ropa importada tenga aumentos en el precio al consumidor final, convirtiéndose también en un factor que maximiza la competencia de la industria textil nacional.

Fuente: Decreto 2598 del 2022

Enlace: https://img.lalr.co/cms/2022/12/28153438/DECRETO-2598-DEL-23-DE-DICIEMBRE-DE-2022.pd-1.pdf 

Reducción de jornada laboral

Desde 2023 la jornada laboral tendrá una reducción de 1 hora semanal, pasa de 47 a 48 horas en cumplimiento de la Ley 2101, de 2021, “que tiene por objeto reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”. Esto afectara los costos de producción de las empresas.

Fuente: Cómo deben aplicar las empresas la reducción de la jornada laboral para 2023.

Enlace:

https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/reduccion-jornada-laboral-2023-asi-debe-aplicarse-en-las-empresas-731292 

FACTOR

FACTOR ESPECIFICO

DESCRIPCION

ECONOMICO

Alza en tasas de interés

El Banco de la Republica con sus políticas de tasas de interés está generando en el país que haya poca solicitud de créditos para hacer mejoras en las empresas.

Fuente: El Banco de la República escala las tasas de interés hasta un 13% en Colombia.

Enlace: https://elpais.com/america-colombia/2023-03-30/el-banco-de-la-republica-escala-las-tasas-de-interes-hasta-un-13-en-colombia.html

Desaceleración económica

El DANE establece que, entre enero a marzo de 2023, Colombia presentó un crecimiento de 3,0 % en su economía, demuestra una tendencia de desaceleración que viene desde los últimos meses del año pasado.

Fuente: DANE: PIB de Colombia creció 3,0% en el primer trimestre de 2023.

Enlace: https://www.elpais.com.co/economia/dane-pib-de-colombia-crecio-30-en-el-primer-trimestre-de-2023-1540.html

Cambios en el dólar

La constante variación del dólar genera afectación directa en los costos para producir y adquirir insumos necesarios para mejorar los productos, como por ejemplo la adquisición de maquinaria. Fuente: Dólar en Colombia: la volatilidad de la divisa en 2023. Enlace: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/comportamiento-dolar-2023 

Mejora y activación económica utilizando las redes sociales

Las redes sociales son las aliadas para la activación económica, ya que logra incrementar significativamente las ganancias, los clientes, entre otros beneficios para que la empresa Creajeans sea reconocida por su calidad a nivel internacional.

Fuente: EMIS.

Aumento de ingresos

Se reportó aumento de ingresos netos de 37,81% en 2022. Activo Total registró crecimiento de 62,03%. El margen neto aumentó 4,13% en 2022.

Fuente: EMIS

FACTOR

FACTOR ESPECIFICO

DESCRIPCION

SOCIAL

Inconvenientes de Seguridad pública

Según revela el presidente de la ANDI Bruce Mac Máster, las ventas y producción del país en junio tuvieron una gran caída, y uno de los factores que influyo fue los inconvenientes de seguridad pública que vienen ocurriendo en el país.

Fuente: Se desploman las industrias y sus ventas según presidente de la ANDI.

Enlace: https://canal1.com.co/noticias/nacional/se-desploman-las-industrias-y-sus-ventas-segun-presidente-de-la-andi/ 

Alza en las Tasas de desempleo

El aumento del desempleo hace que haya poca solicitud en los bienes y servicios. Fuente: Colombia tendrá la tasa de desempleo más alta de América Latina en 2023.

Fuente: Colombia tendrá la tasa de desempleo más alta de América Latina en 2023.

Enlace:https://www.elpais.com.co/economia/colombia-tendra-la-tasa-de-desempleo-mas-alta-de-america-latina-en-2023.html 

Satisfacción del cliente

Los problemas más grandes a los que se enfrentan las empresas del sector textil es el poder mantener tan satisfechos a sus clientes que no sientan la necesidad de buscar otras marcas para comprar sus productos.

Fuente: La fidelización de los clientes en el sector textil colombiano en un mundo cada día más competido.

Enlace:https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/38763#:~:text=Se%20realiz%C3%B3%20un%20an%C3%A1lisis%20reflexivo%20donde%20se%20expondr%C3%A1n,desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20la%20gesti%C3%B3n 

Oportunidad de empleos

La empresa busca que sus trabajadores sientan que en ella tienen oportunidad de crecimiento profesional, es por esto que existen ofertas en las diferentes áreas de la empresa donde se requiere la contratación de nuevo personal.

Fuente: EMIS

Impacto y evolución social

La empresa cuenta con 160 colaboradores. Más del 80% mujeres y jóvenes (21 y 27 años). Entre los años 2017 a 2019 la industria textil tuvo un gran crecimiento que también se vio reflejado en la empresa. Con la pandemia las expectativas de crecimiento bajaron y los resultados económicos tuvieron una recesión, a pesar de esto se mantuvo la nómina intacta con la disminución de ganancias para los socios, pero garantizando el sustento familiar a sus empleados, en especial a las madres cabeza de familia que son el 90% de las mujeres que trabajan en la empresa.

Fuente: EMIS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (208 Kb) docx (100 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com