ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Teoria Financiera

carlos198701028 de Agosto de 2013

933 Palabras (4 Páginas)1.906 Visitas

Página 1 de 4

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

TEORIA FINANCIERA

ENSAYO

HISTORIA DE LA TEORIA DE LAS DECISIONES FINANCIERAS

CARLOS MANUEL PEREZ TINOCO

MONTERIA 19/07/13

En la historia las finanzas han sido usadas por empresas, por gobiernos, por individuos, y también por numerosas organizaciones. Todos tienen en común que el logro de sus metas depende de una buena inversión, es decir, una buena administración de su dinero. El uso correcto de los instrumentos financieros es el que determinará el éxito de una empresa o una persona.

Definimos entonces que las finanzas son las actividades relacionadas con el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.

La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción, Se le considero durante mucho tiempo como parte de la economía, surgiendo como un campo de estudio independiente a principios del siglo pasado. Antes de eso, su investigación o aplicación era casi inexistente, o eran demasiado básicas como para ser consideradas como una disciplina propiamente tal. La principal tarea de los financieros en esa época era llevar libros de contabilidad o buscar financiamiento cuando se necesitaba. Durante la segunda revolución Industrial a principios del siglo XIX, las empresas comenzaron a expandirse y se iniciaron las fusiones, por lo que se requirieron grandes números de acciones y obligaciones con ello, los empresarios se preocuparon más de los mercados financieros.

Hasta el año 1929 le economía es creciente y el objetivo primordial de las finanzas es obtener fondos, pero con la caída de la bolsa se produce una gran depresión económica, el contexto estaba repleto de quiebras empresariales, alto nivel de desempleo y de pobreza. En este punto las finanzas se van a dedicar a preservar el interés de los acreedores es decir intentaran recuperar los fondos. Por primera vez, se preocupan por la estructura financiera de la empresa y el objetivo dominante de las organizaciones pasa a ser el de mantener la solvencia necesaria para sus operaciones y reducir el endeudamiento.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las organizaciones. Arthur Stone Dewing, (1920). En The Financal Policy of Corporation, uno de los textos clásicos de ese periodo. Con el surgimiento de la informática y la electrónica, favorecen el desarrollo de las comunicaciones, el transporte y el comercio “Generando una prosperidad económica mundial”. Relacionado con lo anterior hemos de tener en cuenta el creciente valor que adquieren las tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa, factores que permiten a las organizaciones crear valor a través de la gestión integrada de la cadena de valor física y virtual. El objetivo de las finanzas comienza a ser el de optimizar las inversiones.

El crecimiento de la economía mundial término acusa de la crisis del petróleo de 1973 que elevo los costos de producción de forma dramática. Pasando a tener como función primordial en el área financiera de optimizar las relaciones riesgo – rentabilidad.

Con respecto a la estructura financiera, en 1958 surge el modelo de Estructura Financiera M Y M de Modigliani y Miller, con supuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com