ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia, mision vision y foda COSTEÑO

Alicia CiriacoDocumentos de Investigación19 de Septiembre de 2016

736 Palabras (3 Páginas)3.478 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DEL ARROZ COSTEÑO

La marca “COSTEÑO” se lanza en 1996, al inicio solo tenía la categoría de arroz y por medio de un minucioso estudio de mercado el formato en el que se lanzo fue de ¾ kilos que continua siendo el más popular hasta estos días.

En sus comienzos se le llamaba el “arroz graneadito” por ser uno de los atributos más valorados por el consumidor luego se le agrego la frase “rendidor y sabrosito” para completar los tres atributos de más importancia para el consumidor.

Costeño tuvo dos etapas antes de alcanzar su éxito imparable.

La etapa de lanzamiento: Al lanzarse la marca en febrero de 1996 con el formato de ¾ kilos, consiguió en tres meses 17% de participación. En ese entonces su objetivo era hacer crecer el mercado en los sectores C y D sin necesidad de atacar a su competencia el arroz “Paisana”.

La segunda etapa: Se plantea una competencia directa con “Paisana” realzando una diferencia de ventajas en favor de “Costeño”, además de buscar mejorar la imagen de la marca. En 1997 se centró en tres conceptos de la marca: graneado, rendimiento y sabor. Al principio tenía un posicionamiento para niveles bajos luego empezó a subir en el segundo año. Utilizaron dos diferentes campañas testimoniales de comunicación para mejorar su imagen: una en 1997 “razones de peso” y “Gente que sabe de arroz” en el 98.

  • La primera de seis testimoniales de amas de casa de niveles medio típico y medio alto.
  • La segunda con testimoniales de una abuela que hablaba de rendimiento, una recién casada hablando del graneado, y un chef como la voz autorizada

Paisana era líder en el segmento medio alto, Costeño en el bajo, identificado con los sectores populares. Así que para elevar su imagen sin perder los segmentos C y D conquistados fueron lanzadas dichas campañas.

Costeño tiene el 60% del mercado de embolsado y se dieron el gusto de convertir una marca  que intentaba acomodarse en el mercado (commodity) en una marca en plena recesión.

En 1998 los Premios Max Effie, distinción a la efectividad de marketing y publicidad. Este prestigioso concurso es organizado por Apoyo Opinión y Mercadeo, con el auspicio del Diario El Comercio, de América Televisión y de la Universidad del Pacífico. El premio se otorgó a Arroz Costeño, presentado por la compañía Transcontinental del Perú y Publicidad IMAA en mérito, entre otras cosas, a haber conseguido incrementar su participación de mercado de 29 a 59%.

En la categoría productos, el Max Effie Oro fue otorgado al caso Arroz Costeño; y en la categoría Plata correspondió a Procter & Gamble, con Publicidad Causa, por Vitapyrena.

En la actualidad, dentro de la estrategia de extensión de marca, hemos fijado la frase “EL SABOR SOÑADO”, que ya no se centra únicamente en los atributos del arroz sino que se extiende a todas las otras categorías de productos con las que actualmente contamos que son: azúcar rubia y blanca, aceites y menestras.

MISIÓN

Llevar a la mesa de sus consumidores alimentos de la más alta calidad, garantizando una experiencia soñada.

VISIÓN

Ser una empresa en constante crecimiento, líder en la comercialización de alimentos nutritivos, que satisface las necesidades de sus consumidores, colaboradores y accionistas, generando confianza con máxima calidad, garantía, seguridad y bienestar social.

FODA

Fortalezas

  • Poseen productos de calidad para la mesa del consumidor.
  • Les caracteriza la transparencia porque esa es la base para la mejora constante.
  • Siempre están innovando y mejorando para darle lo mejor a sus clientes.
  • Poseen una gran variedad de productos además de arroz, como menestras y aceites.

Oportunidades

  • El arroz es un alimento importante porque siempre tiene presencia en la mesa de los peruanos.
  • Los consumidores son cada vez más conscientes de llevar una vida más saludable por lo que siempre se buscan diferentes opciones en alimentos saludables.
  • Al tener una amplia variedad de alimentos en el mercado tienen más presencia en la mesa de sus consumidores.

Debilidades

  • El arroz costeño no lo exportan a otros países como otras marcas y productos de Latinoamérica.
  •  

Amenazas

  • Una gran amenaza son otras marcas de arroz embolsado a menor precio, esto puede perjudicar a la empresa si es que costeño no continua posicionado en la mente de los consumidores.
  • Productos como la papa o el camote podrían sustituir el complemento más importante en la comida diaria de las mesas peruanas.
  • Los nuevos estilos de vida, donde el consumidor evita comer más carbohidratos para mantener su físico y su salud, podría afectar las ventas del arroz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com