ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoy representa para las empresas el factor humano

luciarroyaver15 de Noviembre de 2014

701 Palabras (3 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 3

0 “HOY” REPRESENTA PARA LAS EMPRESAS EL FACTOR HUMANO.

El factor humano es reconocido por las Organizaciones modernas como el elemento primordial por medio del cual se ejecutan todas las actividades y sin el cual no existirían estas organizaciones.

Las Organizaciones se han adaptado a los continuos cambios existentes en el entorno, a las tecnologías y los nuevos conocimientos que llevan al Talento Humano a transformarse y adaptarse a la nueva realidad, a un aprendizaje continuo.

Vivimos en un mundo de grandes cambios. Esto a nivel empresarial nos lleva a la importancia del factor humano como la ventaja competitiva más importante para el éxito. Y nos enfrenta ante la necesidad de atraer y retener a las mejores personas, a los más talentosos. Este es el mayor reto para los proyectos empresariales.

Para la atracción del talento, el atractivo del perfil competitivo del modelo de negocio es importante, pero el proyecto de empresa es decisivo. Si una empresa quiere tener un éxito sostenible en el tiempo, debe basarse, en primer lugar, en unos principios claros y coherentes que se traduzcan en comportamientos consistentes. Esta es una condición para atraer y retener talento.

Sin clientes no hay empresa, ni trabajo, ni proyecto, ni valor. Los clientes deben ser el foco de nuestras preocupaciones y discusiones (sus necesidades y cómo atenderlas). La rentabilidad será el resultado.

Las personas deben tener una visión clara de que están contribuyendo a un objetivo global. Es necesario propiciar un ambiente de creatividad, Debe perseguir la excelencia. La motivación es una labor diaria, para lo que hay que entender –a través de la relación y el conocimiento- qué motiva a las distintas personas.

El carácter estratégico de la gestión del potencial humano en el mundo actual permite que las organizaciones incrementen su valor y eficiencia en el logro de su misión, a través del desarrollo de las personas y su alineamiento alrededor de valores y una visión compartida.

Es de vital importancia, contar con una adecuada estrategia, objetivos e indicadores concretos que permita a las organizaciones desarrollar la excelencia del factor humano.

Para que la Organización, evolucione de forma sostenible en un mundo globalizado en permanente cambio, el Talento Humano debe adquirir las competencias, que le permita integrarse a todos los procesos de la Organización, tanto operativos como administrativos, de acuerdo a políticas que permitan identificar, formular y aplicar estrategias y técnicas de personal dirigidos a cumplir con la misión y la visión de la Organización.

Chiavenato (2002), “señala que la Gestión Humana debe enfocar su accionar, hacia las estrategias que le permitan a las organizaciones lograr sus objetivos, lo que implica que sus miembros deben aprender a ser estratégicos y operacionales al mismo tiempo, orientando sus actividades y funciones hacia el logro de la cooperación por parte del RH”.

En la actualidad en muchas organizaciones, se aplican de distintas formas las herramientas de Gestión Humana como el Cambio Organizacional, el Desarrollo Humano, la Gestión del Conocimiento dirigidas a mejorar el Clima y la Cultura Organizacional. Es primordial permitir el desarrollo de competencias que ayude a los empleados a asumir retos en su actividad laboral, y esto se logra gracias a la Gestión del Recurso Humano como un parte del desarrollo y aprendizaje de la organización, logrando igualmente que los miembros de la organización adquieran nuevos aprendizajes. El desarrollo del Talento Humano y de la Organización se logra con la Gestión del Recurso Humano de forma sistemática.

Fitz-enz (2003), “el reto no se basa en una mera medición y monitoreo, se deben desarrollar herramientas, técnicas, modelos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com