IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR EN LA DFI
Melissa TamayoEnsayo25 de Marzo de 2019
633 Palabras (3 Páginas)564 Visitas
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR EN LA DFI
Un término muy utilizado en las empresas es la cadena de valor, el cual se entiende como la manera en la que se desarrollan las actividades de las empresas y por ende aumenta el valor del producto o servicio. Este es un modelo que es visto como una estrategia de planificación, su resultado final es aumentar la creación de valor para los clientes y reducir los costos, generando así mayor demanda en nuestro producto o servicio con aumento en la rentabilidad.
Existen empresas las cuales crean valor ya que transforman las materias primas en productos de necesidad para las personas. Como ejemplo podemos observar como una empresa minorista ofrece una amplia variedad de productos, concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar. Una empresa minera utiliza los recursos naturales e industriales para extraer minerales a gran escala. Y así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan apreciado margen.
La cadena de valor nos permite el desarrollo de ventajas competitivas pues dentro de las herramientas claves para que las empresas puedan posicionarse en un mercado internacional es importante y fundamental que se establezcan estrategias en pro de planificar todos los procesos, implementar y controlar eficientemente los costos, como también el almacenamiento de los productos y la información relacionada desde el punto de origen hasta el consumidor.
Para llevar a cabo el posicionamiento en mercados internacionales se tiene como herramienta la distribución física internacional, la cual nos permite crear un valor a nuestros clientes y proveedores, lo anterior debido a que nos ayuda a implementar tiempos exactos a bajo costo; se dice que un buen producto no tiene un valor agregado a menos que esté en manos de los clientes cuando (tiempo) y donde (lugar) ellos deseen consumirlo.
La cadena de valor conlleva estrategias primarias y secundarias, cuando hablamos de estrategias primarias hacemos referencia a las actividades de la producción, venta o postventa, las cuales se encuentran conformadas por:
La logística interna la cual permite a las empresas gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de distribuir los materiales, en las actividades que se realizan en la logística interna se destaca el transporte y los inventarios. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad; de igual manera en las estrategias primarias encontramos las operaciones que toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
Luego tenemos la Logística Externa la cual se lleva a cabo luego de que el producto está terminado, aquí el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa.
El marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor en la cual se debe tener mucho cuidado con los gastos en la publicidad, aunque son parte elemental de las ventas y como etapa final de las estrategias primarias encontramos los servicios que cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto.
...