Cadena Valor
esbirro28 de Abril de 2013
712 Palabras (3 Páginas)793 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las condiciones vigentes del entorno empresarial, tanto en el nivel nacional como internacional, han obligado a la gran mayoría de las empresas a buscar soluciones que le permitan enfrentar los retos que ello implica.
Derivado de las principales implicaciones de este proceso, resulta necesario que las empresas realicen su gestión de forma tal que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes para vincular, así, el mercado a su oferta. Partiendo de esta premisa comienza a ser una inquietud de las empresas el conocimiento de todos aquellos elementos que intervienen en e influencian su proceso económico.
Para el diseño de estrategias concretas que permitan un proceso más eficiente es indispensable que se conozcan con exactitud las ventajas competitivas que la empresa posee, ya que ellas determinarán el curso del camino a tomar. De lo anterior surge el concepto de “cadena de valor empresarial, o cadena de valor”, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final
Este concepto crea un eje estratégico permitiendo aprovechar las oportunidades de la gestión colaborada, entre empresas, organizaciones e individuos vinculados por su agregación de valor, en diferentes etapas de la conformación de un producto o servicio. Este eje parte del reconocimiento de la interdependencia entre proveedores de materias primas y/o insumos, transformadores, operadores logísticos, comercializadores y consumidores de cualquier producto o servicio. Esta interdependencia se solidifica bajo lineamientos del como el ganar-ganar, la transparencia, la confianza y el apoyo mutuo, que se plasman a través del Modelo de Relacionamiento, mismo que convierte relaciones tácticas en estratégicas. La Cadena de Valor además cumple su función de Responsabilidad Social, cuando se integran a ésta negocios inclusivos que contribuyan al fortalecimiento de la cadena y mejoran la calidad de vida de sus colaboradores.
En entornos cada vez más competidos, una organización sólo puede avanzar creando y entregando valor superior. Esto implica comprender, crear, entregar, capturar y sostener valor al cliente, generando su satisfacción; basados en el uso de los conceptos de la cadena de valor y la red de entrega de valor.
La alta Dirección está plenamente identificado con su responsabilidad de garantizarle a la empresa bajo su cargo éxito, participación en los mercados que se ha propuesto conquistar, no puede ignorar lo que representa la cadena de valor
No cabe la menor duda, que La Cadena de Valor le ayudaría a la Gerencia: en identificar fuentes de Ventaja Competitiva.
Definición Cadena de Valor
Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, que, en términos competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están dispuestos a abonar por un determinado producto o servicio.
El análisis de la cadena de valor permite optimizar el proceso productivo, ya que puede apreciarse, al detalle y en cada paso, el funcionamiento de la compañía. La reducción de costos y la búsqueda de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos suelen ser los principales objetivos del empresario a la hora de revisar la cadena de valor. De esta manera, toda firma consigue ampliar su margen (resultado de la diferencia que se obtiene al comparar el valor total con el costo de las actividades).
Por otra parte, el estudio de la cadena de
...