IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES
andrea1856Ensayo20 de Mayo de 2020
607 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES.
Las organizaciones de hoy se encuentran en un ambiente diferente, donde los intereses, estructuras y modelos han ido transformándolas con el paso de los años, tratando de adaptarse en las condiciones en las que viven, con nuevas tecnologías y medios informativos que hacen a todas sus áreas ser interdependientes, para una mejor adaptación a los cambios y un contexto competitivo internacionalmente. Por ello hay que saber cómo hacer las cosas, y estar capacitados para mejorar cada día, involucrando la importancia que hoy día ha venido adquiriendo el conocimiento como estrategia para la competitividad empresarial, lo que se conoce como gerencia del conocimiento siendo un modelo y no una herramienta, que no es más que un proceso sistemático relacionado con la identificación, adquisición, socialización, compartición, creación y usos del conocimiento relevante como estrategia para potenciar la capacidad competitiva de las organizaciones, las cuales, junto con las personas que las conforman y el entorno externo en el que las mismas actúan, son entendidas como sistemas abiertos y complejos.
Para Nonaka y Takeuchi (1998), en la nueva sociedad en donde las organizaciones cambian y se transforman rápidamente y en donde las oportunidades y las amenazas son globales, sólo serán competitivas las organizaciones que de un modo consistente creen nuevo conocimiento, lo difundan por toda la organización y lo incorporen rápidamente a las nuevas tecnologías, productos, procesos y demás actividades de la organización. Ahora bien, la incertidumbre, los mercados desregulados, y la formación de una economía interconectada en tiempo real, el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, el desarrollo de la telefonía y computación móvil, los servicios orientados a clientes, la mercadotecnia y la innovación, tienen que estar presente en las organizaciones actuales para generar valor, es por ello que las personas que están gerenciando las empresas de la modernidad son agentes de conocimientos e inclusión.
La razón de toda estrategia es crear o perpetuar la(s) ventaja(s) competitiva(s) para las personas, las organizaciones y las naciones, y es esta la razón de ser de la administración del conocimiento. El conocimiento cada día adquiere más relevancia como recurso estratégico para la competitividad de las organizaciones y por ello la necesidad de su eficaz gestión.
La gestión del conocimiento puede iniciar con las personas que integran la organización, quienes son capaces de crear, adquirir, compartir y aplicar conocimiento colectivamente para lograr los objetivos corporativos. Entendiendo que todos somos seres humanos diferentes unos de otros, por ello la importancia de la inclusión laboral en la actualidad. Los aportes de cada persona han de estar orientados a los objetivos de la organización como un todo y no al cumplimiento de tareas o funciones aisladas de áreas o departamentos estancos.
La información que tiene valor es la que se debe usar, un liderazgo visible y comprometido, que haga entender que es algo importante para la organización y que venda esa idea y que esté alineado con la estrategia del negocio, para que organización en la actualidad se comprometan con un todo y sean de éxito.
Como consecuencia de los retos impuestos por la globalización y la fuerte competencia, las empresas en especial las colombianas se han visto en la necesidad de dedicarse a desempeñar exclusivamente lo concerniente a su negocio. Por tanto es momento de que implementen las TIC para que pueden lograr volver más competitivas, al dinamizar y agilizar todo el proceso que implica la gerencia de este activo intangible de las organizaciones. En conclusión Se obtienen más beneficios con menos esfuerzos al administrar el conocimiento y acceder a él sin tantos esfuerzos humanos y económicos, se evitan errores y redundancias en trabajos innecesarios.
...