INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEMOGRÁFICA DE CUBA
amilegna48Tarea18 de Noviembre de 2015
421 Palabras (2 Páginas)87 Visitas
INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEMOGRÁFICA DE CUBA
El Sistema Estadístico Nacional (SEN) integra de manera coherente en un marco metodológico común a la información estadística estatal de Cuba. Estructurándose en tres subsistemas:
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICA NACIONAL (SIEN)
Comprende la elaboración de estadísticas y análisis destinados a satisfacer las necesidades informativas del Estado y del Gobierno a los efectos de conocer el comportamiento de los procesos económicos, demográficos y sociales, especialmente para el control del plan de la economía nacional y del presupuesto, los compromisos estadísticos internacionales, a la población y otras instituciones.
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICA TERRITORIAL (SIET)
Elabora las estadísticas destinadas a satisfacer los requerimientos informativos de los órganos del Estado y Gobierno a nivel territorial, por lo que este sistema consta de quince subsistemas independientes.
Los órganos territoriales de dirección elaboran proyectos en los cuales incluyen: las unidades de observación estadística del sistema, los formularios informativos y los órganos u organismos responsabilizados con la capacitación, procesamiento y la emisión de las estadísticas.
.
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICA COMPLEMENTARIA (SIEC)
Elabora las estadísticas y análisis destinados a satisfacer las necesidades informativas de los organismos e instituciones estatales a los efectos del control administrativo de sus entidades, por lo que este está integrado por los subsistemas correspondientes a los diferentes órganos, organismos e instituciones estatales y son éstos los responsables de la organización y funcionamiento de sus respectivos sistemas complementarios; dictan y establecen normas, así como controlan el funcionamiento de sus sistemas operativos.
La Oficina de Estadísticas vela por el funcionamiento adecuado, conociendo y analizando los sistemas, asesora sobre aspectos metodológicos y operacionales, informa a los Jefes las deficiencias que detecte y hace recomendaciones de cómo erradicarlas.
CONTEXTO ECONÓMICO
Cuba es uno de los países más grandes del Caribe, con un Producto Interno Bruto de 68,230mdd que crece alrededor de 2.5% anualmente.
La tasa de desempleo es de 4.3% y la inflación alcanza un 6%. Su deuda publica equivale al 35.9% del PIB, mientras que la externa 23,440mdd.
El Gobierno ha implementado algunas reformas para encontrar un balance ante la debilitación de su sistema económico socialista y el deseo de mantener el control de la isla.
Aunque sean implementados reformas, sigue siendo uno de los países menos autónomos debido al deterioro de su libre comercio, el aspecto fiscal y monetario. Además que todavía mantiene el sector privado bajo regulación estatal.
La economía esta sustentad en los recursos naturales variados del país, exporta petróleo, níquel, productos médicos, azúcar, tabaco, pescado y café.
...