INGENIERÌA ECONÒMICA CONCEPTOS BÁSICOS
Antonio OrtizEnsayo24 de Febrero de 2016
7.859 Palabras (32 Páginas)332 Visitas
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE INGENIERÌA Y SISTEMAS
INGENIERÌA ECONÒMICA
Descripción de la asignatura:
Comprende el conocimiento y aplicación de técnicas o modelos matemáticos para formular y evaluar alternativas, tomando decisiones desde el punto de vista económico. La conceptualización del dinero a través del tiempo, el interés simple e interés compuesto, equivalencias, anualidades, costo anual, valor presente, tasa de rendimiento y métodos de depreciación.
Objetivos:
Que el estudiante sea capaz de:
- Conocer los conceptos básicos sobre los distintos tipos de interés aplicables a los proyectos de inversión.
- Aplicar las técnicas adecuadas a las alternativas que plantean los problemas de ingeniería económicao matemáticas financieras.
- Tomar decisiones determinando la alternativa más factible de implantar desde el punto de vista económico.
- Conocer y aplicar los diferentes métodos que existen para depreciar los activos de una empresa.
Importancia de la asignatura en el ejercicio profesional:
Nos brinda los elementos de análisis, para la toma de decisiones, desde el punto de vista económico, cuando nos enfrentamos ante varias alternativas factibles funcionalmente, ya sea en la industria manufacturera, comercio, banca, servicios y otros.
Unidad I: Generalidades e Interés Simple
Objetivos:
- Conocer los conceptos de interés, tasa de interés, tiempo, capital, monto, valor actual, etc.
- Conocer la diferencia entre interés exacto y ordinario.
- Resolver problemas calculando interés, tasa de interés, capital, monto.
- Conocer las ecuaciones de valor equivalentes.
CONCEPTOS BÁSICOS
El Cristianismo (antes de 1550) lo asociaba con la USURA, lo cual era prohibido por la biblia.
Aristóteles, decía que el dinero era algo incapaz de reproducirse por si mismo.
Carlos Marx, consideraba el interés como la causa de las desigualdades.
Esta asignatura está relacionada con los conceptos, principios, técnicas y razonamientos, aplicables a la planeación a largo plazo. La persona que planea puede ser un administrador de capital para la adquisición de equipo o inversiones fijas, un ingeniero responsable del diseño del equipo, un ciudadano que trabaja en pro de su comunidad, un inversionista que desea conocer el impacto de un proyecto o un consultor trabajando para su cliente.
Diseño por función vrs. Diseño por economía
Un ingeniero o administrador de empresa es un diseñador de estructuras, procesos, sistemas o instalaciones, depende de su especialidad.
Todo diseño debe cumplir cierta función y, por lo tanto, satisfacer la prueba ¿Funciona bien?, esta prueba aunque lógica, no cubre todos los aspectos posibles. Por lo general, la ciencia básica, las ciencias de ingeniería, los análisis de ingeniería y los cursos de diseño y administración están enfocados al estudio y comprensión de los aspectos funcionales del propio diseño. Estamos de acuerdo que el funcionamiento es un criterio básico del diseño pero no el único; ya que se puede obtener un diseño funcional pero que su costo sea limitado.
Es interesante observar como los criterios funcionales y económicos para determinados diseños cambian con el tiempo desde un punto de vista predominantemente funcional a un punto de vista económico.
Es ilógico pensar que se puede confiar en la intuición del ingeniero o administrador de empresa en lo referente al aspecto económico. Los conceptos de matemáticas financiera e ingeniería económica son un elemento esencial de las ciencias en las cuales un ingeniero o administrador de empresa basa sus diseños.
Procedimiento General para la Solución de Problemas:
Paso 1. Formulación del problema
Los objetivos de este paso son:
- Definir en términos generales en qué consiste el problema.
- Determinar si es importante resolverlo.
- Obtener una buena perspectiva de él, en una forma oportuna y fácil. Estado A y Estado B.
Paso 2. Análisis del problema
En este paso se determinan las características cualitativas y cuantitativas de los estados A y B, es decir se investiga y se recopila información referente a:
- Las características del estado inicial y final (Variables de entrada y salidas) con sus respectivas limitaciones.
- Las variables de solución
- Las restricciones
- Los criterios
- El volumen de producción
- El uso
Paso 3. Búsqueda de alternativas de solución
En este paso el diseñador busca activamente las soluciones posibles que satisfacen las restricciones impuestas que han sido aceptadas en el paso anterior
Paso 4. Toma de decisión
Este paso consiste en un proceso de eliminación que reduce todas las alternativas de solución a la solución preferible.
Paso 5. Especificación de la solución
Este paso consiste en describir con los suficientes detalles los atributos físicos y las características de funcionamiento de la solución escogida, con el objeto de que las personas que deben aprobarlas, los encargados de su construcción y quienes los manejaran conservaran, puedan desempeñar, satisfactoriamente sus funciones.
La matemática financiera e ingeniería económica, específicamente se basan en la fase de búsqueda de alternativas y en la fase de toma de decisión.
El hecho de que a lo largo de nuestra vida debemos tomar un sinnúmero de decisiones, podría hacernos pensar que el dirigir esfuerzos a estudiar algo que todo mundo hace, es perder el tiempo. Sin embargo, la mayor parte de las decisiones que tomamos son triviales, esto significa que no se requiere de algún procedimiento sistemático, formal o estructurado para tomarlos.
Así tenemos que una de las cosas más importantes en una empresa es la toma de decisiones.
La asignación de recursos dentro de una empresa, puede hacerse por medio de:
- Decisiones triviales o
- Decisiones complejas.
En decisiones triviales los resultados de una mala decisión no tienen mucha importancia o relevancia. En cambio en decisiones complejas se incurre en un costo de oportunidad. Es por esta razón que debe hacerse un análisis con base a una metodología sistemática, para llegar a tomar decisiones razonadas y justificadas.
La Ingeniería Económica o Matemática Financiera:
Es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas se pueden llevar a cabo una aproximación racional y significativa para evaluar aspectos económicos por métodos diferentes.
Es un conjunto de técnicas de análisis para la toma de decisiones monetarias.
- Análisis de costos, Reemplazo de equipos (costos, ingresos, impuestos)
- Análisis de ingresos etc.
La Ingeniería Económica o Matemática Financiera cuantifica los beneficios y costos asociados con proyectos de Inversión para determinar si producen ahorros suficientes que garanticen esas inversiones de capital.
La Ingeniería Económica o Matemática Financiera es el campo que nos permite abordar los conceptos y las técnicas de análisis útiles para la evaluación del valor del sistema, producto o servicio, logrando llegar a tomar decisiones con una base científica desde el punto de vista económico.
La Ingeniería Económica o Matemática Financiera es por consiguiente una herramienta de toma de dedición por medio de la cual se podrá seleccionar una alternativa como la más económica posible.
PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA o MATEMÁTICA FINANCIERA
Estructura conceptual para la presentación de la INGENIERÍA ECONÓMICA o matemática financiera:
- Reconocimientos y definición de alternativas
Las decisiones se toman en relación con alternativas; es deseable que las alternativas se definan con claridad y que se evalúen los méritos de las alternativas apropiadas.
Hay que considerar todas las alternativas que puedan dar solución a un problema para garantizar que se escogió la mejor alternativa de las que se ofrecieron.
Una alternativa es mantener la situación actual o sea no hacer nada. Ejemplo de toma de decisiones en diversas áreas.
- La necesidad de considerar las consecuencias
Las decisiones deben estar basadas en las consecuencias esperadas de las diversas alternativas (todas esas consecuencias ocurrirán en el futuro)
...