Conceptos basicos Ingeniería
Luis Fernando Apodaca LopezDocumentos de Investigación8 de Abril de 2017
527 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
Página 1 de 3
									
	- Ingeniería: Aplicación de conocimientos científicos a la invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria.
 - Balance de materia y energía: contabilizar los flujos de materia y energía entre un determinado proceso industrial y los alrededores que lo integren.
 - Transf de momento: Estudio de la mecánica de los fluidos y su oposición a moverse.
 - Transf de Calor: Estudio del proceso de propagación de calor en distintos medios con un ∆T.
 - Transf de Masa: Estudio de la composición de soluciones y mezclas para posteriormente transferirlas a una escala molecular.
 - Cinética: estudio de la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas (cuidados de parámetros en masa, tiempo y producto).
 - Biología: Ciencia que estudia a los seres vivos (origen, evolución y propiedades).
 - Biología celular: Ciencia que estudia las células en lo que respecta a sus propiedades, estructura, funciones, organelos, su interacción con el ambiente y ciclo vital.
 - Biología molecular: Ciencia que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características de su estructura molecular.
 - Fisiología: Ciencia que estudia la relación de los órganos y su función metabólica.
 - Genética: Ciencia que estudia los genes y la herencia genética.
 - Microbiología: Ciencia que estudia los microorganismos
 - Ing. bioquímica: se encarga de transformar los materiales biológicos para la generación de productos con valor social y comercial (Bienes y servicios).
 - Bioquímica: estudia procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
 - Bioquímica de alimentos: Ciencia que estudia los procesos e interacciones involucrada en los alimentos, conservación, transformación y mejoramiento.
 - Ing. química: rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos.
 - Química: Ciencia que estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia.
 - Química orgánica: Ciencia que estudia las estructuras, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos C-H, que pueden contener otros elementos como O, N, S, P, Si, halógenos.
 - Química inorgánica: Ciencia que estudia los cuerpos simples y los compuestos que no contienen C en sus moléculas.
 - Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y energía; estableciendo las leyes que explican los fenómenos naturales.
 - Ciencias ambientales: Ciencia que busca y conoce las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza.
 - Ambiente y sustentabilidad: Ciencia que estudia los principios generales del medio ambiente y resoluciones de problemas ambientales, aplicando el factor sustentable.
 - Ing. biotecnológica: rama de la ingeniería que se ocupa de la aplicación tecnológica de los sistemas biológicos y organismos vivos para la creación o modificación de productos o procesos para un uso específico.
 - Biotecnología: Ciencia que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos.
 - Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
 - Bioética: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los demás seres vivos.
 - Desarrollo integral: Materia que estudia el proceso de descubrimiento y crecimiento humano, así como la conquista de libertad, igualdad y valores para convivir en un grupo de personas (sociedad).
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com