ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTAURACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA MANUFACTURERA EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATES DE LA HACIENDA LA CABALLERA.

EliaragPráctica o problema7 de Noviembre de 2016

15.798 Palabras (64 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 64

INSTAURACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y  FINANCIERO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA MANUFACTURERA EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATES DE LA HACIENDA LA CABALLERA.

ANNGI VANESSA NOREÑA APONTE

CLAUDIA ANDREA IBARGUEN ARANGO

ELIANA ARAGON AGUIRRE

ERIKA DURLAY JARAMILLO GOMEZ

MARIET OSORIO ORDOÑEZ

OLGA NATALIA ROMERO GONZALEZ

VIVIAN LICETH HENAO LOPEZ

YULI TATIANA QUINTERO SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CLEM

TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

FICHA 756721

TULUA – VALLE DEL CAUCA

2015

INSTAURACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y  FINANCIERO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA MANUFACTURERA EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATES DE LA HACIENDA LA CABALLERA.

ANNGI VANESSA NOREÑA APONTE

CLAUDIA ANDREA IBARGUEN ARANGO

ELIANA ARAGON AGUIRRE

ERIKA DURLAY JARAMILLO GOMEZ

MARIET OSORIO ORDOÑEZ

OLGA NATALIA ROMERO GONZALEZ

VIVIAN LICETH HENAO LOPEZ

YULI TATIANA QUINTERO SALAZAR

Proyecto final de nomina

Angélica Hernández

Instructor(a)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CLEM

TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

FICHA 756721

TULUA – VALLE DEL CAUCA

CONTENIDO

                                                                                                                    PAG.

INTRODUCCION        

RESUMEN        

SUMMARY        

1.        CAPITULO I        

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.2  FORMULACION DEL PROBLEMA        

1.3  DELIMITACION DEL PROBLEMA        

1.4 JUSTIFICACION        

1.5 OBJETIVOS        

1.5.1 OBJETIVOS GENERAL        

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        

1.6        .METODOLOGIA        

1.6.1 MÉTODOS, TIPOS DE ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN        

1.6.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN        

1.6.3 ESTUDIOS EXPLORATORIOS.        

1.6.4 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS        

1.6.5 ESTUDIOS CORRELACIONALES        

1.6.6 ESTUDIOS EXPLICATIVOS        

1.6.7 MÉTODO INDUCTIVO        

1.6.8 MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO        

1.6.9 INDUCCIÓN COMPLETA        

1.7 INDUCCIÓN INCOMPLETA        

2. CAPITULO II        

2.1 MARCO DE REFERENCIA        

2.1.1 MARCO TEORICO        

2.1.2. TEORÍA CONTABLE        

2.1.3 TEORÍA GENERAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES        

2.1.4. TEORÍA GENERAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLES        

“NORMAS TÉCNICAS        

REGLAS DE PROCEDIMIENTO        

2.1.5. PRINCIPIOS DEL BALANCE:        

2.1.6. PRINCIPIOS DEL ESTADO DE RESULTADOS:        

3.CAPITULO III        

3.1 CARACTERIZAR        

3.2 DIAGRAMA DE FLUJO        

3.3 ANALISIS DEL DIAGRAMA DE FLUJO        

3.4 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS        

Matriz Foda        

3.5 HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS        

3.5.1 BASCULAS        

3.5.2 BOMBAS DE FUMIGACION        

3.5.3 MOTOBOMBA        

3.6 COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA        

FACTORES EXTERNOS  E INTERNOS        

PROCESO        

4.CAPITULO IV        

4.1. OBJETIVO 2        

4.1.1. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS        

5.CAPITULO V        

5.1 OBJETIVO 3        

5.1.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS        

REGISTRO  BASE DE DATOS        

HACIENDA LA CABALLERA        

6. CAPITULO VI        

7.1. OBJETIVO 4        

6.1.1. ESTADOS FINANCIEROS        

6.1.2 PRINCIPIOS DE ASOCIACIÓN DEL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS        

6.1.3. ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS        

7.CAPITULO VII        

7.1 DISCUSIÓN        

7.2 CONCLUSIONES        

7.3 BIBLIOGRAFIA        

LISTA DE ILUSTRACIONES

                                                                                                                      PAG.

Ilustración 1 PLAGA        

Ilustración 2 Avance de la plaga        

Ilustración 3 Diagrama de Flujo        

Ilustración 4 Ingreso base de datos        

Ilustración 5 estado de ganancias y perdidas        

Ilustración 6 Balance General        

LISTA DE TABLAS

                                                                                                                      PAG.

Tabla 1 matriz Foda        

Tabla 2 Seguir Ingreso        

Tabla 3 Registro        

Tabla 4 Ingreso de Información        

Tabla 5 Datos digitados        

Tabla 6 Finalizar registro        

Tabla 7 Guardar información Ingresada        

Tabla 8 Verificación de Registro        

INTRODUCCION

El tomate es una de las hortalizas más comercializadas en el mundo, y aunque Europa  se encuentra entre los primeros exportadores de tomate,  Colombia se encuentra entre los preferidos por la calidad de cultivo de esta hortaliza.

Cabe añadir que los tomates cultivados en la zona del valle del cauca y específicamente en Tuluá, donde por sus condiciones climáticas cálidas son  ideales para  el cultivó de tomate, a diferencia de otras regiones que deben utilizar invernaderos y calefacción para este cultivo. Además del hecho que de forma generalizada las personas prefieren los productos elaborados de una forma artesanal y una agricultura de calidad ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com