INVESTIGACIÓN DE LA IED Y LA BALANZA COMERCIAL EN COLOMBIA
xiomara2307Ensayo4 de Marzo de 2016
7.353 Palabras (30 Páginas)477 Visitas
ASIGNATURA:[pic 1]
MACROECONOMÍA NRC 13537
TÍTULO DEL TRABAJO
INVESTIGACIÓN DE LA IED Y LA BALANZA COMERCIAL EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
JEISSON BARRERO
DISNEY MORENO FLOREZ
INGRID JESENIA QUINTERO PEREZ
JESSICA LORENA RUIZ SUAREZ
LEIDY XIOMARA SANCHEZ MENDOZA
IBAGUÉ TOLIMA, MARZO 2 DE 2016
[pic 2]
ASIGNATURA:
MACROECONOMÍA NRC 13537
TÍTULO DEL TRABAJO
INVESTIGACIÓN DE LA IED Y LA BALANZA COMERCIAL EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
JEISSON BARRERO
DISNEY MORENO FLOREZ
INGRID JESENIA QUINTERO PEREZ
JESSICA LORENA RUIZ SUAREZ
LEIDY XIOMARA SANCHEZ MENDOZA
DOCENTE:
WILLIAM DARÍO GÓMEZ CARDONA
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
IBAGUÉ TOLIMA, MARZO 2 DE 2016
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo analizaremos las variaciones que han tenido los indicadores IED y la balanza comercial daremos a conocer las variaciones absolutas y porcentuales de los periodos 2010 al 2015 e identificaremos sus principales consecuencias cuan aumentan y disminuyen.
Objetivo general
Examinar cómo afecta la evolución de la inversión extranjera directa y la balanza comercial a Colombia desde los puntos de vista macroeconómicos y cuáles son sus efectos negativos y/o positivos en nuestra economía, Identificando sus principales consecuencias e Interpretando desde los conceptos macroeconómicos que efectos generan la variación en los indicadores de la IED y la balanza comercial en Colombia.
IED AÑO 2010-2011
Entre los periodos del 2010 y el 2011 se presentó un aumento en la inversión extranjera directa del 127.80% (millones USD $ 8.218), como lo vemos en siguiente gráfico.
[pic 3]
Estadísticas tomadas del banco de la republica
A continuación veremos algunos de los sectores que tomaron beneficios de la IED en el 2011:
- Sector petróleo: fue el que presento un mayor incremento en este periodo, paso de captar $ 3.080 Millones USD en el 2010, a $4.700 USD en el 2011 representando un porcentaje bastante significativo del 32.09% de la IED total para este periodo y estableciendo una variación absoluta de $1.620 millones USD y una variación relativa del 52.60% en comparación con el 2010.
- Sector agricultura (caza, silvicultura y pesca): en el 2010 recibió una inversión por valor de $ 58 millones USD, a diferencia del 2011 en donde obtuvo un valor de $ 156 millones USD, presentando una variación absoluta de $ 56 millones USD y una variación relativa del 168.40% en comparación con el 2010.
- Sector minas y canteras (incluido carbón): en el periodo 2010 tuvo una inversión extranjera directa por valor de $ 1838 millones USD, y en el 2011 se incrementó a $ 2480 millones USD, surgiendo una variación absoluta de $ 641 millones USD, y una variación relativa de 34.89% en comparación con el 2010.
- Sector manufacturero: que aumento de recibir un valor de $ 210 millones USD en el 2010, a $ 1214 millones USD en el 2011, generando una variación absoluta de $ 1004 millones USD, y una variación relativa de 478.68%.
- Otros sectores: tuvo un crecimiento del 390.19% ya que tuvo una variación absoluta de $ 4.854 millones USD. (Como nos lo muestra en los siguientes gráficos)
[pic 4]
Fuente: banco de la republica
[pic 5]
Fuente: banco de la republica
Los principales países que invirtieron en Colombia en el 2010 y 2011 fueron los siguientes:
PAISES | AÑO 2011 Millones USD | % |
ANGUILLA | 482.4 | 7.5% |
BERMUDAS | 924.3 | 14.4% |
CHILE | 627.8 | 9.8% |
ESPAÑA | 1,164.5 | 18.1% |
ESTADOS UNIDOS | 2,155.4 | 33.5% |
ISLAS CAYMAN | 405.9 | 6.3% |
INGLATERRA | 1,408.5 | 21.9% |
PANAMA | 3,508.5 | 54.6% |
SUIZA | 994.5 | 15.5% |
Otros Países | 2,976.1 | 46.3% |
TOTAL IED | 14,647.8 | 228% |
PAISES | AÑO 2010 Millones USD | % |
ANGUILLA | 337.5 | 5.2% |
BERMUDAS | 624.5 | 9.7% |
CHILE | 86.1 | 1.3% |
ESPAÑA | 113.0 | 1.8% |
ESTADOS UNIDOS | 1,593 | 24.8% |
ISLAS CAYMAN | 332.0 | 5.2% |
INGLATERRA | 948.8 | 14.8% |
PANAMA | 1,367.7 | 21.3% |
SUIZA | 179.9 | 2.8% |
Otros Países | 847.6 | 13.2% |
TOTAL IED | 6,429.9 | 100% |
PAISES | AÑO 2010 Millones USD | % |
ANGUILLA | 337.5 | 5.2% |
BERMUDAS | 624.5 | 9.7% |
CHILE | 86.1 | 1.3% |
ESPAÑA | 113.0 | 1.8% |
ESTADOS UNIDOS | 1,593 | 24.8% |
ISLAS CAYMAN | 332.0 | 5.2% |
INGLATERRA | 948.8 | 14.8% |
PANAMA | 1,367.7 | 21.3% |
SUIZA | 179.9 | 2.8% |
Otros Países | 847.6 | 13.2% |
TOTAL IED | 6,429.9 | 100% |
Estadísticas tomadas del banco de la república: subgerencia de estudios económicos
Se puede identificar claramente que el país que más invirtió en Colombia en el año 2010 fue Estados Unidos con $ 1,593 USD y represento el 24.8% del total de la IED para este año. En el periodo 2011 Panamá invirtió en Colombia $ 3.508 millones USD, representando un significativo 54.6% de la IED total de dicho año.
IED 2011-2012
Al comparar el año 2012 con el 2011, se pasa de una inversión de $ 14.648 millones USD en el 2011, a $ 15.039 millones USD en el 2012 dando lugar a un crecimiento del 2.67% (Millones USD $ 392). Representado en el siguiente gráfico.
[pic 6]
Fuente banco de la república
El comportamiento de los principales sectores en el año 2012 fue el siguiente:
- Sector petróleo: encontramos una IED de $ 5.471 millones USD, arrojando una variación absoluta de $ 771 millones USD y una variación relativa de 16.41% con respecto a la IED del 2011.
- Sector agricultura (caza, silvicultura y pesca): obtuvo $ 26 millones USD, arrojando claramente un valor negativo de su IED con respecto al año 2011, con una variación absoluta de $-130 millones USD y una variación relativa de -83.60%.
- Sector minas y canteras (incluido carbón): recibió una IED en el 2012 de $ 2474 millones USD, originando una variación absoluta de $ -6 millones USD y una variación relativa de -0.25% en comparación con el periodo 2011.
- Sector Manufacturero capto una IED $ 1.985 millones USD, derivando un cambio positivo con respecto al 2011, con una variación absoluta de $ 771 millones USD y una variación relativa de 63.53%, creciendo por segundo año consecutivo.
- Otros sectores presentó una IED de $ 5.084 millones USD, ocasionando un decrecimiento con respecto al año 2011 de -16.63% ($ -1.014 millones USD). Observar los gráficos.
[pic 7]
Fuente: banco de la república
[pic 8]
Los países que mayor participación tuvieron en el 2012 en Colombia se pueden observar son los siguientes:
...