ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto del sistema financiero. El caso madoff

asempo2Ensayo15 de Octubre de 2019

810 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

Uveg

Equipo 7

Alejandro Fidel Ruiz Vite

Daniel Sabanero Lopez

Elizabeth Sandoval Arredondo

José Andres Semporini Montemayor

Luis Fernando Wario Sanroman

Profesor: Ernesto George Wright Ledesma

El caso madoff

19 agosto de 2019

¿Qué responsabilidad ética tuvieron los poseedores de información privilegiada de las empresas que participaron en el fraude Madoff?

Las empresas que participaron en ningún momento tuvieron ética ya que estaban conscientes que iban a cometer un delito de fraude y fueron movidos por el engaño, la ambición. La ética es la principal fortaleza en una empresa finaciera ya que sus empleados deben de respetar y son gente de confianza

¿Por qué los inversionistas confiaron en el esquema de rentas superiores, que les planteaba este modelo de inversión?

Porque ofrecía ganancias a corto plazo con un interés bajo, lo que se les ofrecía era muy bueno para ser real, lo vieron cómo una forma rápida de ganar e incrementar su dinero, y Porque les presentaron un plan de inversión más grande de lo que cualquier otra institución bancaria podría ofrecerles, además de que al ver la seriedad y formalidad de la “empresa” creyeron que todo saldría bien, ya que se trataba de una empresa que hasta tenia oficinas en las mejores zonas de la ciudad.

¿Puede un inversionista vislumbrar riesgo en las propuestas que ofrece el mercado bursátil de las diversas instituciones financieras?

Si puede, si un inversionista no tiene el conocimiento de las variables del mercado y n puede vislumbrar riesgos, es necesario entonces que contrate un asesor financiero que analice cada uno de los movimientos que ofrecen y determine si ganancias inauditas pueden ser o no reales.

¿Cómo puede un inversionista evitar ser sorprendido por esquemas fraudulentos?

cómo lo dije en mi anterior respuesta antes de confiar tu dinero debes hacer una investigación minuciosa de la empresa que te ofrece, y recaudar lo más que pueda de referencias, aunque siempre hay riesgo hay formas de reducirlos.

¿Puede la ética en las finanzas prevenir los riesgos sistémicos?

Claro que puede prevenir riesgos, aunque la ética a mi parecer es algo muy personal y cada quién tiene la libertad de hacer o no lo que es éticamente correcto, es por eso que un profesionista debe estar comprometido con la justicia.

Porque las personas que la llevan correctamente y que van por buen camino siempre son honestas y no permitirían que alguien, de la misma empresa, corra el riesgo de cometer algo ilícito y lleve a la empresa a cometer un fraude.

Conclusiones

como conclusión personal puedo decir que las acciones que cada uno de nosotros realizamos tiene repercusiones, como nos dice (Cabrera, 2019), la libertad y la responsabilidad siempre van juntas ya que cuando entras a trabajar tus labores las debes realizar con profesionalismo esto te permite que tus jefes tengan la suficiente confianza para confiar su empresa en tus manos. La sociedad está regulada por la ética la cual nos ayuda a desempeñar actividades que podemos conducir utilizando los valores como el respeto, lealtad, honestidad entre otros.

Dentro de las finanzas se cuenta con un código de ética el cual es una guía para poder conducirse ante la sociedad correctamente; en el caso que vimos del seudo-empresario Madoff quien con alevosía y ventaja timo a miles de personas sin considerar los valores éticos que rigen a un empresario.

Aunque es verdad que ética es muy importante y previene riesgos de cualquier tipo de fraude, también es verdad que el mundo de las finanzas es complicado, ya que el dinero siempre en una tentación y para ganarlo de manera fácil y rápida siempre existe el riesgo de que alguien deje a un lado lo correcto y actúe de manera deshonesta. es por eso que siempre se debe ser cuidadoso y analítico, sobre todo en negocios que ofrezcan ganancias inauditas en poco tiempo, algo superior a lo normal, eso puede ser una alerta de que algo puede no estar bien y entonces redoblar cuidados. y ser responsables y sobre todo denunciar, en el día a día si somos testigos de un negocio deshonesto tenemos la obligación moral de denunciar, para no convertirnos en cómplices y poner un granito de arena para que sea cada vez menor la corrupción e implementar la ética profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (121 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com