Impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, Perú en el periodo 2018 – 2019
Gatos13Ensayo28 de Mayo de 2023
10.445 Palabras (42 Páginas)117 Visitas
Impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, Perú en el periodo 2018 – 2019
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- Datos generales
- Título de la investigación
El impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, Perú en el periodo 2018 – 2019
- Autores
Adela Pilar Lucana Vilcapuma
IC74230668@zegelipae.pe
0000-0002-4985-677X
Reyna Celestina Ramírez Licas
ic72648765@zegelipae.pe
0000-0002-9440-617X
- Planteamiento del problema
- Antecedentes
En el contexto internacional se consideraron dos investigaciones.
El primer antecedente internacional de la presente investigación se encuentra en Turismo, cooperación y desarrollo: Una aproximación al caso Bahía de Banderas, Nayarit (México). Este proyecto es una tesis doctoral correspondiente a la Universidad de Guadalajara, México. De esta publicación se ha destacado uno de sus resultados, el cual es:
el turismo en su proceso de construcción genera un gran dinamismo en la economía regional al integrar diversos servicios comerciales e industriales, o bien lo que Porter (1990) refiere como clúster, es decir zonas geográficas donde interactúan y se agrupan una serie de industrias, en este caso orientadas hacia el turismo y que operan en un campo específico vinculadas por características comunes y particulares (Hernández, 2020, p. 1263).
El segundo antecedente internacional de la presente investigación se encuentra en El Turismo en Cuba: Desarrollo, Retos y Perspectivas. Este proyecto es un estudio correspondiente a la Universidad de La Habana, Cuba. De esta publicación se ha destacado uno de sus resultados, el cual es el siguiente:
el desarrollo de la actividad turística en Cuba durante el período de recesión económica más aguda [1991-97] impidió que la crisis fuera aún más profunda y con ello el agravamiento de las depauperadas condiciones socioeconómicas del país y de su población en particular, la cual se vio sometida a difíciles condiciones de vida durante esos años. El turismo debe jugar un verdadero papel en el desarrollo del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población para que sea sostenible (Chávez et al., 2019, p. 38).
En el contexto nacional se consideraron tres investigaciones:
El primer antecedente nacional de la presente investigación se encuentra en El impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo económico del centro poblado de Chacán, distrito de Anta, provincia de anta, región Cusco 2014 – 2018). Este proyecto es una tesis de bachiller inédita correspondiente a la Universidad Andina de Cusco. De esta publicación se ha destacado su objetivo, el cual es "identificar los determinantes del impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo económico del centro poblado de Chacán, Distrito de Anta, Provincia de Anta, Región Cusco, 2014-2018" (Hernández, 2020, p. 1263). Esta acción coincide con los objetivos específicos del presente trabajo. Asimismo, se resalta la conclusión referida al impacto del turismo, el cual consistió en lo siguiente: “se concluye que el turismo rural comunitario si tuvo un impacto positivo en el desarrollo del centro poblado de Chacán ya que generó empleo y fue una fuente primordial de ingresos para dichas familias” (Hernández, 2020, p. 1263).
El segundo antecedente nacional de la presente investigación se encuentra en Turismo y Crecimiento Económico: un análisis empírico del impacto del Turismo Receptivo del distrito de Machu Picchu en el Crecimiento Económico del departamento de Cusco, 2013-2018. Este proyecto es un trabajo de tesis de bachiller inédita correspondiente a la Universidad Tecnológica del Perú. De esta publicación se ha destacado su marco teórico referente al concepto de turismo receptivo, el cual según Alarcón y Castro (2019) es el arribo de turistas provenientes de otro país a un lugar turístico en específico. Esto se debe a distintos motivos, como diversión, conocer nuevas costumbres, culturas, tradiciones, etc. Además, esta actividad es atractiva para los lugares que lo practican, ya que genera ingresos, incentivar las inversiones y los empleos. Este concepto coincide con las definiciones del presente trabajo. Asimismo, se resalta la recomendación referida al aprovechamiento del turismo, el cual consistió en lo siguiente:
debido a que el turismo receptivo del distrito de Machu Picchu impactó significativamente en el crecimiento económico de Cusco se ha concluido que los ingresos por Turismo receptivo son los que más aportan y tienen mayor significancia con el PBI turístico de la región, por lo cual es más que importante promocionar en mayor medida el centro arqueológico para incentivar la visita de los turistas extranjeros y así generar mayores ingresos (Hernández, 2020, p. 1263).
El tercer antecedente nacional de la presente investigación se encuentra en Impacto económico de la actividad turística en los hogares de la provincia de Canchis, período 2008-2019. Este proyecto es un trabajo de tesis de bachiller inédita correspondiente a la Universidad Andina del Cusco. De esta publicación se ha destacado la relevancia social referente al turismo, que de acuerdo con Borda & Yampi (2021) permite a la provincia de Canchis y todo aquel que lo lea, identificar el impacto económico de la actividad turística en los hogares de esta región. Mas aún, en un contexto en el que la actividad turística se ha transformado en una fuente importante de ingresos, por lo tanto, es esencial cuantificar y utilizar métodos estadísticos que permitan entender la influencia de la actividad turística en el desarrollo económico de los hogares, y su calidad de vida (p. 15). Este concepto coincide con la relevancia del presente trabajo. Asimismo, se resalta el resultado de la investigación referente a las variables de interés, la cual consistió en lo siguiente:
los resultados de la investigación se basan en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO realizada por INEI para el período 2008-2019, esta encuesta recolecta información para la medición de las condiciones de vida y pobreza de los hogares, que incluye la educación, salud, fecundidad, empleo e ingresos, gastos y programas sociales. En este sentido, la riqueza de la información recolectada por el INEI permite obtener datos longitudinales de las variables de interés de la investigación. En particular, se hace uso del módulo 500 – Ingresos y Empleo para obtener información relacionada al empleo y nivel de ingresos de los hogares de la provincia de Canchis. Adicionalmente se hace uso del módulo 200 – Características de los miembros del hogar y el módulo 300 – educación para obtener indicadores como el nivel educativo alcanzado, el sexo, la edad, el estado marital, entre otros (Borda & Yampi, 2021, p. 62).
- Justificación
La presente investigación permitirá conocer a detalle y de manera sencilla, práctica y segura, cuál ha sido el impacto del turismo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, en el periodo 2018 – 2019, desde una perspectiva que tendrá en cuenta la estadística de fuentes confíales, y los distintos puntos de apreciación por mentes jóvenes, quienes aportaran conclusiones y recomendaciones propias. Dicha información, ayudará no solo a personas sino también a todas las instituciones interesadas en las actividades económicas y su crecimiento, teniendo en cuenta las potencialidades del turismo en Cusco. Asimismo, permitirá sugerir decisiones de política pública con relación a la actividad turística de la región Cusco, debido a que la investigación funcionará como un historial acerca del impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, Perú en el periodo 2018 - 2019.
Por otro lado, facilitará la comprensión referente a si el turismo fue o no un factor importante en el desarrollo económico del departamento de Cusco antes de la pandemia ocasionada por la COVID – 19 , y tomarlo como punto de referencia para las demás regiones del país: lo que facilitará conocer y posteriormente aprovechar todas las oportunidades generadas por el turismo interno y receptivo.
Además, la investigación posibilitará establecer conclusiones y opiniones propias acerca del tema, lo que conlleva a definir una posición frente al mismo. Igualmente, proporcionará información acerca de la repercusión directa que tiene un mayor apoyo y difusión del turismo en la calidad de vida de los pobladores, debido a que se comparará el impacto económico del turismo interno y receptivo en Cusco entre los años 2018 y 2019.
Finalmente, la investigación será una fuente de información para emprendedores o empresarios interesados en conocer el impacto económico de la actividad turística en la región Cusco, lo que conllevaría a generar estrategias de negocio que les permitan maximizar sus ganancias, y posteriormente afectará positivamente la vida de los pobladores de la región Cusco.
- Objetivos
- Objetivo general
- Explicar el impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento Cusco, en el periodo 2018 – 2019, a través del análisis detallado de la información estadística desarrollada por las entidades pertinentes, para dar a conocer la relación existente entre el turismo interno y receptivo, y el desarrollo económico de la región Cusco.
- Objetivos específicos
- Identificar cuáles son los factores económicos del turismo interno y receptivo en Cusco, 2018 – 2019.
- Determinar el impacto de la actividad turística en los ingresos monetarios de Cusco, 2018 – 2019.
- Señalar el impacto de la actividad turística en al ámbito laboral de la población de Cusco, 2018 – 2019.
- Desarrollar variables para comparar el impacto del turismo interno y receptivo en Cusco entre los años 2018 y 2019.
- Comparar el impacto económico del turismo interno y receptivo en Cusco entre los años 2018 – 2019.
- Problema de investigación
- Enunciado del problema
¿Cuál es el impacto del turismo interno y receptivo en el desarrollo económico del departamento de Cusco, Perú en el periodo 2018 – 2019?
...