ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos del turismo. Preguntas de repaso

hope_Apuntes9 de Mayo de 2018

733 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas de repaso

1. Enumerar, al menos, tres impactos económicos negativos del turismo, con sus correspondientes causas o factores que los impulsan.

Problemas que provoca la estacionalidad e inestabilidad de la demanda turística, tales como bajos niveles de rentabilidad de las inversiones, empleos inestables y precarios, etc.

Coste de oportunidad que representa dedicarse al turismo y no al desarrollo de otros sectores productivos.

Riesgo de que salgan parte de los beneficios económicos del turismo al exterior de los destinos, sobre todo en aquéllos menos desarrollados.

2. Definir las estrategias más idóneas para corregir los impactos económicos negativos, comentados anteriormente, relacionándolas con cada uno de ellos.

El aumento de la demanda y su diversificación: Para mejorar la rentabilidad económica del turismo, es necesario tanto el incremento de la demanda como la diversificación de la misma, con objeto de evitar su estacionalidad y la dependencia de un mercado y segmento determinado.

La mejora del empleo y de su formación: Esta estrategia es complementaria a las anteriores (calidad, diversificación, aumento de la rentabilidad, etc.), ya que difícilmente pueden desarrollarse y conseguirse éstas si no se apuesta por la mejora en el empleo, entendiéndose éste como un objetivo a medio y largo plazo. Para ello, es necesario acometer una serie de actuaciones, tales como: a) renovación periódica de los estudios técnicos-superiores, b) incentivo a la formación continua en las empresas, c) permanencia de cursos de posgrado y de alta dirección, etc. 

El aprovechamiento de los recursos turísticos y su ordenación: Se deberán catalogar los diferentes recursos del territorio que puedan ponerse en valor como atractivos turísticos, asignando el presupuesto adecuado para ello. La puesta en valor de recursos distribuidos en el territorio hará que el desarrollo turístico no se concentre en zonas muy puntuales del mismo. De esta forma se producirá un desarrollo turístico e equilibrado, distribuyéndose los beneficios económicos del mismo.

3. ¿Qué factores explican la importancia de las economías campesinas en el mantenimiento del territorio?

- Económicos. Además del objetivo que tradicionalmente se le había encomendado como proveedor de alimentos y materias primas, también puede asumir otras actividades, entre ellas las vinculadas al ocio (turismo). El mundo rural se convierte en un generador de oferta de trabajo.

- Ecológicos. Los espacios rurales suponen algunos de los espacios naturales mejor conservados. Su preservación es un elemento esencial para la sostenibilidad medioambiental. Especialmente en el contexto del cambio climático, los espacios rurales se ven como sumideros de gases de efecto invernadero. El mantenimiento de un espacio rural “vivo”, además, permite combatir el desequilibrio geográfico poblacional.

- Socio-culturales. El medio rural contiene un patrimonio histórico y cultural, material y no material, que debe conservarse.

4. ¿Cómo se puede plantear la distribución de beneficios del turismo rural comunitario dentro de la comunidad?

El modelo campesino de producción más adecuado para el desarrollo de la multifuncionalidad rural, ya que hace un uso sostenible de los recursos naturales y permite el mantenimiento del espacio rural. Un espacio que ha sido humanizado a lo largo de los siglos, pero que es equilibrado ecológicamente, si se aplica el trabajo necesario y las prácticas adecuadas. Por ejemplo, el grupo meta puede ser un sector de la población cuya actividad principal se encuentre en una situación de crisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (262 Kb) docx (300 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com