ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos positivos y negativos ha tenido el uso de los SI en su organización

valerianoquispeDocumentos de Investigación30 de Abril de 2022

2.485 Palabras (10 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 10

1.- Impactos positivos y negativos ha tenido el uso de los SI en su organización

Entre los impactos positivos tenemos:

  • Permite interactuar con el personal para producir bienes y servicios con el fin de cumplir los objetivos.
  • Ayuda a los gerentes y trabajadores a analizar problemas ,visualizar temas complejos y crear nuevos productos.
  •  Permite que los gerentes y el personal en general puedan obtener tener mayores niveles de eficiencia y productividad.
  • Contribuye en el proceso de toma de decisiones y el control de la organización.
  • Ayuda a eliminar el uso de vías de transportes para la comunicación entre nuestra  sucursal, lo cual  permite ahorrar en combustible y aminorar el impacto ambiental.
  • Permite tabular datos en menos tiempo y con mayor exactitud.
  • Pone a nuestro alcance manuales y documentos  en formato digital.

Entre los impactos negativos tenemos:

  • Tiempo para adecuarnos al sistema ya que los trabajadores no se adaptan fácilmente.
  • Problemas técnicos en el hardware o software debido a funciones implementadas inadecuadamente.
  • Restricciones para hacer uso de algunas informaciones, debido a que cada información requiere de alguna contraseña.

2) Explicar su organización (empresa) y el entorno que la rodea, explicando de manera concreta que aspectos caracterizan el entorno de la misma. (1 hoja)

La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relacione con su entorno, ya que de él obtiene los recursos que necesita y a los que suministran bienes y servicios.

Dado el grado de interrelación que existe entre la empresa y el entorno, esta deberá tener una actitud de análisis permanente del entorno para identificar a tiempo las repercusiones que tiene en ella. Así detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno presenta para su supervivencia, lo que le permitirá que pueda aprovechar las primeras y  transformar las amenazas en oportunidades.

Uno de los aspectos es reconocer y clasificar los factores que afectan a la empresa, así se suele distinguir entre los factores que afectan de forma general o global. Una empresa de un país caracterizado por una estabilidad política, tendrá una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país políticamente inestable.

El crecimiento continuo de los precios de los bienes  y servicios influirá en la economía de la empresa, la inflación no repercute sobre todas la empresas por igual sino que  puede perjudicar a una más que otras.

Una empresa no solo debe ver su entorno sino también buscar la tecnología que le ayude a encontrar una economía favorable para que este sea  un instrumento para competir con otras organizaciones y así llegar a los clientes.

Las empresas que no tienen tecnología avanzada a comparación de las empresas transnacionales hacen que nos limiten a posibles fabricaciones de medicamentos, ya que estos necesitan de ciertas condiciones para su elaboración y almacenamiento.

La empresa al tener un buen producto y buenos costos hacen que el entorno sea más competitivo y así los clientes fidelizen con la empresa. Estos clientes al obtener buenos resultados con dichos productos recomiendan a otros consumidores generando así mayores ingresos sin necesidad de invertir en promociones por la cual esto generaria mayores utilidades.

En conclusión  la empresa debe de buscar resultados y adaptarse a  su entorno ya que este le ayuda a gestionar y obtener los resultados necesarios y poder fidelizar con un próximo cliente satisfecho del bien de la empresa.

3.-Grafique y analice la cadena de valor de su organización, según los tres niveles (misional, soporte misional y soporte) indicando en que proceso usted desempeña labores directamente.

Se adjunta gráfico como anexo.(anexo 1)

La cadena de valor se inicia con el cliente, para lo cual el cliente cuando quiere comprar un bien o servicio solicita ciertos requisitos y especificaciones que deben cumplir lo mencionado .

Por lo tanto en la empresa se dan procesos, así como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos o servicios de una empresa. Estas actividades están relacionadas de manera directa a la producción  y distribución, mientras que las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las primarias. Una vez que se obtiene el producto terminado se distribuye en el mercado y posteriormente llega a manos de cliente, lo que se busca en si es la satisfacción del cliente ya que el cliente siempre tiene la razón.

Para ser más exactos me desempeño en el departamento de control de calidad en el área de fisicoquímico, y me encargo del análisis de los productos en proceso como también de los productos terminado, una vez obtenido los resultados se reporta e informa a producción, y dependiendo de nuestros resultados de procede a la liberación o rechazo del producto.

4.- Cuales son los principales Sistemas de Información de los procesos centrales (misionales) que maneja su organización y como apoyan el cumplimiento de los objetivos de la organización. Además, mencione seis sistemas de información de su área y áreas ligadas directamente a su área de trabajo.

Los principales sistema de información de los procesos centrales que maneja la organización son:

  • Logística de entrada: incluye la recepción y el almacenamiento de materiales para distribuirlos a producción.
  • Operaciones: transforman las entradas en producto terminado.
  • Logística de salida: se encarga de almacenar y distribuir los productos terminados.
  • Ventas y marketing: incluye la promoción y venta de los productos de la empresa.

Para poder cumplir los objetivos de la organización ,todos estos procesos ya mencionados  interactúan como una cadena de actividades. Cada uno de estos  procesos o actividades  tienen una gran importancia porque van añadiendo valor al producto a medida que este pasa por cada una de ellas.

Si una de estas actividades fracasa durante todo la cadena de actividades se  vendría afectado todo este proceso y por consiguiente no se obtendría los resultados esperados que en este caso sería la obtención del producto terminado.

Entre los sistemas de información que existen en el área son:

  • GACI
  • ERP - MIF
  • Farmacopeas  virtuales (USP,BP)
  • Internet
  • Correo electrónico
  • Formatos que permiten registrar uso de reactivos controlados.

Y las aéreas que se encuentran ligadas directamente con la área que desempeño son:

  • Producción
  • Compras/ logística
  • Recursos humano
  • Control de calidad ( área de Materia prima, área de Microbiología, área de Control en proceso, área de Estabilidades).

5.-Elija uno de estos tres sistemas en su organización: SCM,CRM o ERP luego analice sus bondades y debilidades, proponiendo mejoras que usted realizaría para apoyar la toma de decisiones cumpliendo con los tres principio de informaciones y las sietes dimensiones de calidad de información.

SCM-SUPPLY CHAIN MANAGEMENT  (gestión de la cadena de suministro)

Se refiere a las herramientas y métodos cuyo propósito es mejorar y automatizar el suministro a través de la reducción de las existencias y los plazos de entrega. Este sistema  va relacionado con la Gestión de Cadena de Suministro que  trata de una red de medios de distribución e instalaciones cuya función está basada en la obtención de materiales, la conversión de los mismos en productos intermedios y productos terminados y la distribución correspondiente en el mercado y se  concentra en tres pasos básicos: el suministro, la fabricación y la distribución.

Dentro de las BONDADES de este sistema tenemos que tener en cuenta las metas personales de la empresa por tanto es importante mencionar las siguientes:

  • Entregar el producto fabricado en tiempo, forma y calidad para lograr la satisfacción total del cliente.
  • Promover un correcto servicio al consumidor final.
  • Conocimiento total de las necesidades del cliente.
  • Gestión total de la calidad.
  • Realizar un balance adecuado.
  • Tener una gran capacidad de entrega de toda la variedad de productos que ofrezca la empresa.
  • Mejora continua en los procesos.
  • Existencia de rápidos canales de comunicación entre los diferentes elementos de la cadena de suministro.
  • Indicadores clave que permitan analizar el funcionamiento de la cadena
  • Las empresas que han logrado un mejoramiento en las operaciones internas correspondientes, actualmente trabajan para que la gestión de la cadena de suministros se concentre más en el ahorro de recursos y la adquisición de prestaciones, mediante el perfeccionamiento de los procesos y los intercambios de información que se producen mediante lo asociados del negocio.

Para hablar de DEBILIDADES debemos de tener en cuenta que los métodos de gestión de la cadena de suministro han cambiado radicalmente evolucionando todas las formas y maneras en las cuales puede ser aplicada. Hoy por hoy, se puede entender como gestión de la cadena de suministro a la combinación de los sistemas tecnológicos junto con las mejoras en los negocios alrededor del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (94 Kb) docx (149 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com