Importancia de la administración en una empresa
susan.borquezInforme30 de Mayo de 2021
595 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
[pic 1]
Administración de empresas
Carrera: Ingeniería en administración de empresas
Asignatura: Escritura y Lectura Académica
Profesor: Valentina Sanguinetti
Fecha de envío:23 de septiembre del 2019
Nombre del estudiante: Susan Andrea Bórquez Ortiz
Texto descriptivo
La administración
La administración (palabra clave) se entiende como un proceso (palabra grave) un camino sistemático (palabra esdrújula) y (conector) organizado que consiste en el desarrollo de actividades u operaciones orientadas a un fin, estas (correferencia) conforman un ciclo ordenado y racional donde unas tareas son previas a otras. La administración es necesaria en las empresas para coordinar cualquier organización, puesto que (conector), en la utilización (palabra aguda) de los recursos es la forma que se logre un excedente. Sus componentes son: Planificación, organización, dirección y control. A continuación, se describe cada una de ellas:
- La planificación consiste en decidir con antelación qué objetivos se desea conseguir el cómo (tilde diacrítico), es decir (conector) la estrategia que se ocupará teniendo en cuanta las variables internas y externas tanto en (conector) su situación actual como futura.
- La organización es establecer una estructura formal, en asignar papeles y tareas para el logro de los objetivos. Se (pronominalización) pretende lograr con ella la coordinación.
- La dirección se refiere a la incidencia de las personas para que contribuyan al logro de los objetivos de forma voluntaria y con interés. Esto (pronominalización) se logra a través de las subfunciones de liderazgo, motivación y comunicación.
- El control es el seguimiento para la corrección de las desviaciones respecto a lo planificado. Acción de contrastar lo planeado y lo conseguido para desencadenar acciones correctivas.
Texto narrativo
Los orígenes de la administración
A lo largo de los años la ciencia de la administración ha pretendido mejorar los métodos (palabra esdrújula) de producción para aprovechar de una forma eficiente y (conector) eficaz los recursos de la organización.
La revolución industrial supone un cambio radical en el sistema de producción, con el objetivo de (conector), sustituir hombres por máquinas. En ese (pronominalización) periodo (correlación) se intentaba explicar por qué (tilde diacrítico) el nuevo sistema de talleres y fábricas con máquinas era más eficiente y producía más bienes y servicios que el anterior método más artesanal.
Adam Smith fué uno de los primeros escritores en investigar los efectos de la Revolución Industrial en el sistema de fabricación. Él (correferencia) tras intensos estudios de las fábricas inglesas que se dedicaban a la producción (palabra aguda) de alfileres y clavos, el escritor dedujo que la diferencia en el rendimiento se debía al grado de especialización de los trabajadores. Aquellos (pronominalización) que se especializaban, con el objeto de, (conector) realizar pocas tareas, ellos adquirían más rápidamente una mayor destreza, por lo tanto (conector), como grupo producían más y más rápido. Para lograr especializarse se debían (palabra grave) distribuir las tareas. Con esto se lograba incrementar el desempeño organizativo.
...