Importancia del mantenimiento preventivo
Josmir Jesue GarciaEnsayo11 de Septiembre de 2021
1.984 Palabras (8 Páginas)285 Visitas
7.2. 6 Importancia del mantenimiento preventivo
El plan de mantenimiento de la maquinaria de cual empresa es uno de los pasos fundamentales para el buen funcionamiento y ejecución de los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, previniendo la parada abrupta de alguna línea de producción lo podría desencadenar un sin números de situaciones adversas, ocasionada por alguna avería por falta de mantenimiento preventivo, igualmente reduce significativamente los costos por mantenimiento de los equipos debido que las reparaciones que se deben realizar en este tipo de mantenimiento son más focalizadas y en muchas ocasionas consta de alargar la vida del funcionamiento de las piezas que conforman los diferentes equipos en la organización, el mantenimiento preventivo está constituido por el conjunto de ejecuciones que se den para minimizar el mayor número de fallas posibles teniendo a los sistemas activo la mayor cantidad de tiempo posible, la importancia más relevante de este tipo de planes es sintetizar de manera controladas todas las fallas que por desgaste del trabajo propio de cada maquinaria se presenta, los planes de mantenimiento son imprescindibles para mantener la producción dentro de las empresas (Salazar 2017).
7.2. 7 Objetivos del plan de mantenimiento preventivo
Para García, (2018) Todo mantenimiento apunta hacia los siguientes objetivos
- Optimizar la cantidad de tiempo que el equipo está disponible para la ejecución de la actividad para la cual se le disponga.
- Disminuir de manera considerable los costos por el mantenimiento de los equipos
- Optimizar el aprovechamiento del talento humano al tener una mayor cantidad de tiempo operativo los equipos
- Aumentar el costo beneficio de la maquinaria adquirida maximizando de manera considerable la vida útil de los equipos.
7.2. 8 Tipos mantenimiento preventivo
Según Osorio, (2012) el mantenimiento preventivo se clasifica en:
- Mantenimiento por uso
- Mantenimiento Hard Time
- Mantenimiento on condition
Mantenimiento por uso: Dentro de este mantenimiento se encuentra una serie de actividades que son cambiar los aceites, ajustes de las diferentes piezas que conforman las maquinarias bien sea tuercas tornillos y cualquiera pieza que lo requiera, observar el estado de rodamiento y engranajes, verificar la temperatura a la cual están trabajando los equipos e inspeccionar el desgaste natural de cada una de las piezas que conforman la máquinas de la empresa para así lograr estructura la mejor ejecución de mantenimiento preventivo.
Mantenimiento Hard Time: Este tipo de mantenimiento consiste en la programación del cambio de componentes o elementos en un tiempo determinado se encuentre averiado o no con el fin de disminuir la probabilidad de deterioro total de dichos componentes, con el fin que los elementos que sufren un mayor desgaste por histéresis de funcionamiento queden funcionando a la par con los demás elementos que no sufren el mismo desgaste. Las tareas que comúnmente se realizan en este tipo de mantenimiento es remplazo de elementos periféricos móviles que sufren constante desgaste, remplazo total de cualquier componente por uno nuevo, descripción detallada del trabajo realizado por cada elemento para lograr establecer los tiempos acordes para el remplazo o adecuación de los elementos que los requiera.
Mantenimiento on condition: Consiste en la estructura de un plan programado de inspecciones para conocer el estado de cada uno de los componentes que constituyen la maquina con el fin de constatar su estado y der ser necesario remplazar la pieza de manera total. Estas inspecciones se realizan de manera periódica en tiempos previamente estipulados, el principal enfoque es en estudiar los síntomas previos que se presentan antes de la avería total su estudio de manera detenida permite constatar si es necesario o no su remplazo. Las tareas que generalmente se realizan son la realizaciones de inspecciones sobre de la manera menos invasiva posible sobre los componentes que requieran continuamente ser inspeccionados y la segunda tarea es recoger todos los datos de funcionamiento de cada uno de ellos.
7.2. 9 Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo
Según Carro y García (2008), las ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo son las siguientes:
Ventajas
- Se requiere un nivel de conocimiento alto sobre las maquinas sobre las cuales se hace el conocimiento pero si se hace como es requerido, es una manera de tener un control sobre la producción de manera tal que se conoce con que tanta producción se cuenta en determinado momento.
- Mediante la aplicación eficaz de este método se conlleva a conocer la mejor manera mediante la cual se puede preservar la máquina y alcanzar la mejor posición en cuanto a costo beneficio de la misma.
- Disminuye en gran proporción la acción del mantenimiento correctivo lo que se relaciona con la cantidad de producción que se tiene disponible periódicamente, previniendo de manera planificada los mantenimientos necesarios para las máquinas y disminuyendo la posibilidades de fallas repentinas.
Desventajas
- Este tipo de mantenimiento representa una inversión inicial bastante costosa debido que se deben adquirir una cantidad de insumos que se requieren para su ejecución igual que la captación de personal capacitado en el área.
- La buena planificación de los planes de mantenimiento preventivo es sumamente delicada para no incurrir en sobre costo de mantenimiento la planificación exacta y concisa en ocasiones es difícil de conseguir.
- La monotonía de acción y la rutina laboral incrementa el estrés que percibe el trabajador lo que disminuye su capacidad de acción en labores que realiza.
7.2.10 Planificación estratégica del mantenimiento preventivo
La planificación estratégica de la empresa con respecto a los planes de mantenimiento forman parte de los aspectos más resaltantes de las organización debido a la coordinación de tareas tantos operativas como de revisión que se deben coordinar para llegar a buen finiquito todo el procedimiento, la planificación de cada una de las actividades que se desea desarrollar es de suma importancia para el éxito ene desenvolvimiento del crecimiento y desarrollo de la empresa, por lo tanto fijar un plan estratégico para el mantenimiento del buen funcionamiento de los equipos y elementos que lo conforman es de suma importancia debido que se traza de manera específica los caminos para alcanzar los objetivos productivos que se ha delimitado la organización. (Márquez 2020).
7.2.10 Metodología que se debe seguir para la realización de un plan de mantenimiento preventivo.
Según Serneguet (2018) la metodología que se debe seguir está constituida dentro una serie de detalles que se va a delimitar de la manera siguiente
- Determinar metas y objetivos: La primera fase que se debe realizar es establecer los objetivos que se desea alcanzar con la delimitación de la realización del plan de mantenimiento, el principal objetivo que se busca con este tipo de plan es minimizar de manera significativa las paradas imprevistas de los sistemas de producción para reducir los costos de mantenimiento que pueda asumir en cualquier momento una empresa. Se busca tener una mayor probabilidad de disponibilidad de los equipos para tener más tiempo de producción, reducir los las fallas en un alto porcentaje
- Establecer un presupuesto: Se debe establecer un plan de mantenimiento teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, los costos que van hacer inherentes al mantenimiento de los equipos un presupuesto detallado de todo lo necesario para realizarlo un periodo de tiempo, siempre las organizaciones deben apuntar a invertir la mayor cantidad del presupuesto en mantenimiento preventivo y dejar una pequeña parte del presupuesto para realizar mantenimiento correctivo que en ocasiones por mas rigurosidad que se aplique siempre suceden imprevistos.
- Maquinaria y equipos a incluir: Es importante tener una ficha técnica de cada uno de los equipos que requieran mantenimiento, al igual que un registro minucioso de todos y cada uno de los mantenimientos que se le ha hecho, es decir una bitácora de todo lo que se le realiza a cada maquinaria para conocer su comportamiento y saber cuáles son las mejores decisiones a seguir, igualmente estructurar de manera detallada los diferentes repuestos que se necesitan para realizar los remplazos reparaciones necesarias.
- Revisar los mantenimientos previos realizados: Se debe revisar el historial de mantenimiento que ha atravesado la maquina con el fin de constatar los diferentes mantenimiento que se le aplica y las diferentes piezas que le han sido remplazadas con el fin de alargar la disponibilidad de uso del equipo y lograr demarcar que mantenimiento es necesario para seguir teniendo el equipo operativo.
- Consultar el manual de los equipos: Toma relevancia el conocer las recomendaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento en cuanto al uso y mantenimiento del equipo, al igual si es un equipo nuevo observar detenidamente los tiempos de garantía que brinda para detectar cual mal funcionamiento del equipo.
- Designación de los responsables: Destinar al personal más especializados en la labor de mantenimiento que se tiene prevista, se deben tener los técnicos requeridos para cada una de las labores que se deben realizar con el fin de garantizar las acciones de mantenimiento preventivo se realice, el tener a su disposición una serie de técnicos facilita el accionar en el mantenimiento de diferentes áreas de la máquina y minimizar el tiempo de parada si así fuese necesario.
- Determinar el tipo de mantenimiento: Para alcanzar este punto de debe delimitar el tipo de mantenimiento que se desea aplicar bien sea a través de un periodo de tiempo determinado o bien sea por la cantidad de uso que se le da a cada equipo, si la intervención preventiva se realiza a través de lapsos de tiempos preestablecidos es importante cumplir cada intervención para así tener una mayor probabilidad de éxitos, si por lo contrario se utiliza otro parámetro según el trabajo que alla realizado la maquina por ejemplo horas de funcionamiento.
- Ejecución del plan: dentro del plan se debe estipular que las tareas que se van a realizar van conforme con los lineamientos que se han trazado para realizarlo, para lo cual es importante tener establecidos tiempos de intervención muy claros para facilitar el control y la supervisión de la acción a ejecutar.
- Revisión del plan: es el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del mantenimiento preventivo, el mismo debe ser revisado constantemente para poder reestructurar de la mejor con el menor impacto posible, en esta fase es de suma importancia la utilización de herramientas que permitan minimizar las tareas de revisión y control de las actividades realizadas generalmente se utiliza algún software.
7.2.11 Software para gestionar el mantenimiento preventivo
Para Maller (2018). Los software son herramientas informáticas que tienen como principal función el gestionar tareas laboriosas con el fin de minimizar el tiempo de intervención que se presenta para cualquier actividad dentro de una organización, los software utilizados en la supervisión y gestión de mantenimiento son denominados EAM para lo cual para gestionar el mantenimiento preventivo se cuenta con los siguientes software.
...