Impuesto еmpresarial a Tasa Unica (IETU)
grexd1Trabajo4 de Agosto de 2014
767 Palabras (4 Páginas)268 Visitas
La principal desventaja sería para las instituciones de sistema financiero (bancos) ya que las personas están limitadas a depositar hasta 15,000 pesos por lo tanto, el banco está teniendo una menor cantidad de ingresos.
Instituto Tecnológico de Durango
Derecho Fiscal
Ensayo 5ta Unidad
Alumna:
Delgado Montelongo Grecia
Docente:
Gallegos Franco Ana Patricia
Fecha:
4/08/14
Introducción.
En este ensayo voy a exponer mi punto de vista respecto a varios de los impuestos que se aplicaban a las personas tanto físicas como morales. Este ensayo tiene como finalidad conocer más acerca de algunas leyes que ya fueron derogadas, es decir ya desaparecieron del CFF, como lo es el Impuesto a Tasa Única, (IETU) el Impuesto al depósito en Efectivo (IDE) entre otros que se mencionaran más adelante.
Hablar de impuestos siempre resulta difícil para todos, pero sobre todo para los contribuyentes a quienes de la noche a la mañana les aparece uno nuevo.
Si nos ponemos a pensar somos el único país donde una persona paga impuestos por ser dueño de un automóvil, simplemente increíble. Los funcionarios hablan de la irresponsabilidad fiscal de la gente y nosotros, bueno, simplemente de la irresponsabilidad de los funcionarios.
Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU).
El impuesto empresarial a tasa única, fue un gravamen aplicable en Mexico y formo parte de la reforma fiscal,. Fue propuesto por el ex presidente Felipe calderón en el año de 2007. En junio del mismo año la ley que regula este impuesto fue aprobada por el congreso de la unión
El IETU entro en vigor apartir del 1° de Enero de 2008, el IETU tenia como finalidad gravar a las personas físicas y morales residentes en el territorio nacional por los ingresos que obtuviera por la realización de sus actividades.
En el 2008 cuando comenzó este impuesto, el porcentaje era de 16.5% el cual no fue muy bien aceptado por los contribuyentes por lo que muchas empresas dejaron de funcionar.
Al comenzar el año 2009 la tarifa del IETU se volvió a modificar, ahora se ubicaba en el 17% sobre las utilidades de los contribuyentes, después en el 2010 el porcentaje volvió a cambiar ahora al 17.5%.
Una de las deducciones que se consideraban para el IETU eran los pagos del ISR y también la acreditación por pagos de sueldos y seguro social. Los pagos del IETU se pagaban mes por mes.
Al terminar el ejercicio se presentaba la declaración anual del contribuyente donde se acumulaban todas las balanzas de todo el año y en base a esto se presentaba la declaración, este impuesto ya desapareció del CFF a partir del 1* de Enero de 2014.
El IETU se calculaba de la siguiente forma:
Ingresos –Deducciones (excepto sys e IMSS) = Base Gravable.
El Impuesto a Tasa Única, sin duda afectaba la calidad de vida de todos los mexicanos y sobre todo a los comercios, empresas, industrias, empleados etc. Yo pienso que el gobierno Mexicano debe trabajar en buscar una balanza de los impuestos, para mejorar la economía del país, tal vez su estrategia de hacienda fue que IETU dejara más ingresos, pero debe darse cuenta que de la inconformidad de las empresas, ya que es muy importante que contribuyan y que estén constantemente estimulando inversión en el país. La confirmación de que IETU siguiera gravando, solo provocaría que las empresas buscaran una forma de evadir al fisco, lo que no beneficiaria al país, ya que necesitamos en estos momentos que se mejore la economía del país para estabilizar, mercados, inversiones, exportaciones, a mi parecer fue bueno que hayan derogado esa ley.
Impuesto al
...