ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incoterms

jccristerna18 de Noviembre de 2012

12.473 Palabras (50 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 50

TEMA:

TERMINOS DE NEGOCIACIÓN

“INCOTERMS”

PRESENTADO AL PROFESOR:

ING: JULIO CESAR SANABRIA

PRESENTADO POR:

LUIS EDUIN ROLON AMAYA

TECNOLOGIA LOGISTICA Y DISTRIBUCION

“TRANSPORTE”

BUCARAMANGA 24-05-2010.

INTRODUCCION

Los INCOTERMS, en esta área revisten. gran relevancia no sólo para todos aquellos Estudiantes que deseen dedicarse a la consultoría particular ya sea en logística internacional, o comercio exterior; también es importante para todos aquellos emprendedores que deseen crear una empresa y que tengan deseos de exportar.

Que no piensen que el exportar es sólo para las grandes empresas. No. También tienen muchas oportunidades las medianas, pequeñas y micro empresas. Es por ello que, los universitarios, y los graduados, debemos considerar la opción de poner nuestros propios negocios y buscar exportar ya que ésta es una de las intenciones de los últimos años, por medio de los numerosos tratados de libre comercio.

Los INCOTERMS son una de las claves para brindar certeza jurídica en las transacciones internacionales.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. RESEÑA HISTORICA

2. DEFINICION

3. CLASIFICACION

4. INCOTERMS Y DEFINICIÓN

5. COSTUMBRE DEL PUERTO O DE UN TRÁFICO PARTICULAR

6. LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR SOBRE EL LUGAR DE EMBARQUE

7. DESPACHO DE ADUANAS

8. EMBALAJE

9. INSPECCIÓN DE LAS MERCANCÍAS

10. USO RECOMENDADO

11. EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO

12. DOCUMENTOS NO NEGOCIABLES EN LUGAR DE CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE.

13. EL DERECHO DE DAR INSTRUCCIONES AL TRANSPORTISTA.

14. ARBITRAJE DE LA CCI

CONCLUCION

BIBLIOGRAFIA

1. RESEÑA HISTORICA:

Los International Commerce Terms o términos internacionales de comercio, surgen en el año de 1936 gracias a un estudio llevado a cabo años atrás por la Cámara Internacional de Comercio (ICC). La razón para haber creado estos términos se debió a la gran disparidad de criterios que existían y se aplicaban a nivel

mundial en las cláusulas de los contratos de compra-venta internacional de mercancías.

Los INCOTERMS han tenido varias ediciones, siendo la primera la del año 1936, enfocada a los términos en los que se pactaba la transportación marítima de mercancías. Además, en estos INCOTERMS las mayores responsabilidades corrían a cargo del comprador.

Posteriormente, en el año de 1953 se realizó una revisión completa de los términos y se desarrolló la cara opuesta a los de 1936, es decir, favorecer a los compradores y además, se incluyeron las modalidades de transporte terrestre y ferroviario.

En 1967 se adicionaron los términos de entrega de las mercancías y para 1976 se suman los parámetros para el transporte aéreo, En la revisión realizada en 1980 se incluyeron los términos FCR/FCA y CIP.

La más reciente revisión de los términos se dio en el año 2000 y en ella se contemplaron aspectos de responsabilidad en carga y descarga y en el manejo aduanal de las mercancías.

Su función

Como su nombre lo indica, los INCOTERMS se emplean para armonizar las operaciones internacionales de comercio internacional. Pero además de ello, son el elemento que brinda certeza jurídica a las partes (importador y exportador) en una operación de compra-venta de mercancías más allá de sus fronteras ya que especifica las obligaciones y derechos que, derivados del consenso internacional, se han adoptado en este tipo de operaciones.

2. DEFINICION:

[pic]Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Los Incoterms determinan:

✓ El alcance del precio.

✓ En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.

✓ El lugar de entrega de la mercadería.

✓ Quién contrata y paga el transporte

✓ Quién contrata y paga el seguro

Qué documentos tramita cada parte y su costo.

En algunos casos los vendedores y los compradores se refieren a la práctica comercial del tráfico de línea y de pólizas de fletes. En esas circunstancias, resulta necesario distinguir claramente entre las obligaciones de las partes según el contrato de transporte y sus obligaciones recíprocas de acuerdo al contrato de compraventa. Desafortunadamente, no existe una definición autorizada de expresiones como “términos de línea regular” (liner terms) y “cargas de terminales de manipulación” (terminal handling charges - TCH)[1]. La distribución de los costes de acuerdo a tales términos puede diferir según las plazas y cambiar de vez en cuando. Se recomienda a las partes que dejen claro en el contrato de compraventa cómo deben distribuirse esos costes entre ellas.

Expresiones usadas a menudo en las pólizas de fletamento, como “FOB estibada” (FOB stowed), “FOB estibado y trincado” (FOB stowed and trinmmed), se utilizan a veces en los contratos de compraventa para dejar claro en qué medida el vendedor en condiciones FOB tiene que realizar la estiba y el trincado de las mercancías a bordo del buque. Cuando se añaden esas palabras, es necesario aclarar en el contrato de compraventa si las obligaciones añadidas se refieren sólo a los costes o a los costes y riesgos.

Como se ha dicho, los esfuerzos hechos se han dirigido a garantizar que los Incoterms reflejan la práctica comercial más usual. Sin embargo, en algunos casos -especialmente cuando los Incoterms 2000 difieren de los Incoterms 1990- las partes pueden desear que los términos comerciales operen de forma diferente. Se les recuerda sobre esas opciones en el preámbulo de los términos señaladas con la expresión “Sin embargo”.

3. CLASIFICACIÓN:

Los grupos en que están divididos los INCOTERMS son los siguientes:

GRUPO E: Es el más elemental. La mercancía se pone a disposición del comprador (importador) en el domicilio del vendedor (exportador). Su sigla es EXW

(Ex Works)

GRUPO F: En este grupo se encuentran los términos FCA (libre con transporte en); FAS (libre a un costado de buque); y FOB (libre a bordo). En estos términos la responsabilidad del vendedor aumenta ya que por su cuenta corre el transporte de las mercancías dentro de su territorio; sin embargo, el pago del transporte internacional correrá a cargo del comprador.

GRUPO C: Para este caso, el número de responsabilidades del vendedor aumenta aún ya que en este caso, deberá hacerse cargo del transporte internacional de la mercancía vendida; corresponderá al comprador recoger y transportar su mercancía dentro de su país. Se representa este grupo con las siguientes siglas: CFR (en transporte marítimo, costo y flete pagado); CIF (transporte marítimo, costo, seguro y flete pagado); CPT (flete pagado hasta) y CIP (flete y seguro pagado hasta).

GRUPO D: El vendedor asume todos los costos y riesgos de entregar la mercancía en el lugar de destino acordado previamente por las partes, esto implica que el vendedor asume las obligaciones de entrega en el destino. Se describe con las siguientes siglas: DAF (entregado en frontera); DES (en transporte marítimo, entregado en buque); DEQ (para transporte marítimo, entregado en puerto de destino); DDU (entregado sin impuestos pagados); DDP (entregado con impuestos pagados).

|INCOTERSM |DEFINICION |

|1.EXW |EX Works... |

| |(En fábrica... Lugar designado) |

| |"En fábrica" significa que el vendedor entrega cuando coloca la mercadería a disposición del comprador|

| |en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado (es decir

taller, fábrica, bodega, |

| |etcétera) sin estar listo para exportación y sin cargar en ningún vehículo de carga. |

| |El comprador tiene que pagar todos los costos y riesgos involucrados en llevar la mercadería desde las|

| |instalaciones del vendedor. |

| |USO: Cualquier modo de transporte, incluyendo transporte multimodal |

|2. FCA |Free CArrier… |

| |(Franco transportista... Lugar designado) |

| |“Franco transportista” significa que el vendedor entrega la mercadería, lista para la exportación, al |

|

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com