India: Oportunidad Para Nuestras Legumbres
LuceritoP13 de Mayo de 2013
760 Palabras (4 Páginas)382 Visitas
Nuestro país mantiene un dinamismo considerable. En la actualidad somos la economía que encabeza el crecimiento
en Sudamérica, únicamente superados por Panamá a nivel de América Latina. Además, estadísticas publicadas por el
Fondo Monetario Internacional revelan que, en términos de poder adquisitivo, el salario promedio de los peruanos debería
incrementarse en 5.7% este año –ascenso que supera el doble del crecimiento estimado para América Latina–, lo que
provocaría a su vez un aumento neto de la capacidad de compra de 3.2%.
Detrás de estos resultados subyacen múltiples aspectos, entre ellos la gran apertura del comercio exterior que el Perú ha
tenido en la última década, y que ha facilitado que nuestras exportaciones hoy representen el 25% de nuestro PBI, en contraste con el 11% en 2000. No obstante ello, estas no son ajenas al contexto internacional y se han reducido un 17.1% en
enero de 2013, respecto al mismo mes en 2012, y un 17.8% en el mes de febrero. Para hacer frente a esta realidad, nada
es más oportuno que diversifi car los mercados a los que enviamos nuestros productos. Es tan simple como identifi car paí-
ses que sean destinos comerciales alternativos cuyas necesidades calcen con nuestra capacidad de darles abasto. Eso
debe entenderse como una oportunidad impostergable que debe conllevar al fortalecimiento de las relaciones bilaterales
con dichos países; y fi nalmente, concretarse en un tratado de libre comercio que permita optimizar los benefi cios producto
del intercambio. Por ejemplo: ¿cuándo iniciaremos las negociaciones de un TLC con la India?
UN MOTIVO MÁS PARA FIRMAR UN TLC
India posee una población que crece en 16 millones de personas cada año; sin embargo, este crecimiento poblacional
no es acompañado al mismo ritmo por la producción de ciertos alimentos básicos que constituyen su dieta diaria, como
las legumbres. Estas mantienen una posición estratégica en su cadena de suministro de alimentos, en tanto son vitales
para lograr sufi ciente disponibilidad alimentaria; y del mismo modo son más asequibles que alimentos como la carne, el
cordero o el pollo, al mismo tiempo que brindan niveles similares de proteínas y otros nutrientes. Esto conlleva a que el
consumo anual de legumbres en la India supere los 21 millones de toneladas –30% del consumo mundial–, y sean el
principal elemento en la dieta de cerca de 1.2 billones de indios; según indica Dunia Treasures Corp.
Un Tratado de Libre Comercio -que ya ha sido solicitado por India al Perú y
que aún no tiene respuesta ofi cial- es una oportunidad trascendental para
nuestro país que, de ser aprovechada correctamente, nos podría posicionar como suministrador líder de legumbres a la India. Las importaciones
de legumbres de dicho país excederían nada menos que los 3 millones de
toneladas métricas en 2013; mientras que nuestra participación dentro de
estas, de mantenerse el ritmo actual, sería del 0%. En medio de esto cabe
preguntarnos: ¿el Perú posee las condiciones necesarias para responder a
una demanda de tal magnitud, que planea exceder en 8 millones de toneladas al crecimiento poblacional y al estancamiento de la producción interna en
la India hacia el 2020? La respuesta es sí. Las legumbres son ideales para
nuestras tierras de cultivo, en tanto son posibles 2 o 3 cosechas anualmente. La rentabilidad que se obtenga dependerá
en gran medida de la variedad en la producción de legumbres que generemos, teniendo en cuenta que los garbanzos, las
alverjas y el frijol negro encabezan las preferencias en la India. Asimismo, condiciones favorables para el libre intercambio
que permiten
...