ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información de la empresa Enerjet S.A

croncerosTrabajo26 de Agosto de 2023

1.892 Palabras (8 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

ENERJET S.A. tiene 26 años de creación siempre en el rubro industrial manufacturero dedicada a la fabricación de acumuladores eléctricos (Baterías).

Cuenta con el certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001-2002 desde 2009 ala fecha (otorgado por la empresa Bureau Veritas)

RUC 20429040583

Dirección: Av. Alfredo Mendiola 6377 Los Olivos – Lima –Perú

Telf. 5283390

Forma parte de la Corporación Enerjet la cual esta conformada por 5 unidades de negocio:

Energía Plus Lima S.A.C. (EPL)

Enerjet S.A. (ESA)

Energía Global Alternativa (EGA)

Sinergia S.A. (SYSA)

Enerjet International Company (EIC)

 

[pic 2]

        

INTRODUCCION

En la industria moderna para ser competitivos y tener buenos márgenes de utilidad, las empresas buscan constantemente mejorar sus procesos, su personal y proveedores.

La empresa ENERJET S.A dentro de este concepto Industrial Manufacturero tenemos la responsabilidad de Rediseñar, planificar y aplicar la ingeniería Industrial en todos sus procesos.

 Mejorando la calidad de sus productos y utilizando para este fin los datos obtenidos anteriormente y en primeros cinco meses del año 2013.

La empresa está dedicada a la fabricación de acumuladores eléctricos (baterías) para el sector Automotriz y/o Estacionario con una amplia gama de modelos la cual se caracterizan por la capacidad interna de la batería, cumpliendo régimen de controles estrictos de calidad basados en la norma BCI.

 La Empresa cuenta con 26 años de experiencia en el rubro, ha logrado importantes resultados a nivel nacional, el escenario actual y la exigencia de estar a la altura de los cambios que siguen a la demanda de vehículos nos induce al mejoramiento continuo e innovación de nuestro producto.

En el presente trabajo de equipo aplicaremos la Ingeniería Industrial durante todo el  desarrollo, dado que contamos un criterio crítico, analítico e innovador lo que nos permitirá aplicar lo aprendido del curso e interpretaremos los resultados obtenidos.

OBJETIVOS

  • Conocer de manera exacta las aplicaciones de la Ingeniería Industrial en todo sistema  productivo y/o servicios a través del conocimiento adquirido.
  • Sugerir, diseñar y planificar mejoras en la producción y en toda la cadena de abastecimiento para estandarizar y/o reducir los costos.
  • Gestionar los sistemas de producción innovando proyectos de mejora que eleven su rendimiento y por consiguiente la mejora del margen de utilidad.
  • Afianzar el concepto crítico, prevalecer e interiorizar el liderazgo.

DESARROLLO DEL TEMA: APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA INDUTRIAL EN ENERJET S.A.

Para dar inicio a revisar sus procesos tenemos que tener claro el diagrama de flujo que se tiene, donde:

Proceso clave es Producción y Ventas

Procesos de apoyo son logística, mantenimiento, RRHH y Aseguramiento de la Calidad.

Procesos estratégicos Mejora Continua, Finanzas y Administración.

[pic 3]

ANÁLISIS

En el diagrama de procesos, se inicia con una necesidad del cliente. En la actualidad es quien genera la demanda que lo usara con fines que vea conveniente, esto pasa con las gestiones de producción.

Luego de realizar las gestiones del requerimiento de materiales y revisar el equipo de producción se genera las órdenes de fabricación para su ejecución en planta.

Llegado el material se recepciona en planta haciendo los controles respectivos (proceso realizado por el equipo de logística y calidad).

En este caso la gestión de planificación fue elaborada por el ingeniero de producción -proceso diseñado con los controles de la calidad pertinentes- que remitirá a planta para su ensamblaje.

El proceso de ensamblaje se da con el perforado de cajas que luego de cumplir con las especificaciones técnicas procederán a complementar con el ensobrado de placas. Así mismo, terminado el soldado de grupos e interceldas, realizáremos el sellado térmico para luego soldar los bornes para luego codificar y almacenar baterías secas y/o pasar al siguiente proceso. En todo el proceso se realiza las validaciones por control de calidad.

Seguidamente de este proceso pasaran a carga eléctrica mediante transformadores eléctricos. Estos transformadores tendrán una carga limitada.

Luego una vez terminado este proceso serán lavados y etiquetados para finalizar con codificado y empacado.

1. PRESENTACIÓN

ENERJET S.A   es una empresa dedicada a la fabricación de acumuladores eléctricos (baterías) para el sector Automotriz y/o Estacionario.

Innovadora de alta tecnología y servicios de calidad que satisfacen óptimamente la necesidad del mercado automotor, generando rentabilidad con sentido de responsabilidad social.

ENERJET S.A  busca lograr el reconocimiento nacional e internacional como el mejor proveedor de acumuladores eléctricos para automotriz, través de un crecimiento sostenido y el desarrollo de nuevas tecnologías dando bienestar a sus colaboradores, clientes y proveedores.

ENERJET S.A   inició sus labores en setiembre del 1987, cuenta con diferentes líneas de productos: capacidad, tamaño y número de placas.

Existen diversos tipos de tecnología, en la cual Enerjet se encuentra:

  • Batería Plomo-Ácido tienen la capacidad de convertir la energía eléctrica en energía química, almacenarla y, ante un requerimiento, invertir el proceso y entregarla nuevamente convertida en energía eléctrica.

[pic 4]

2. Aplicación de la ingeniería Industrial en nuestra empresa:

Proceso Logístico: Esta la planeación de los recursos materia prima, el ingeniero Industrial debe aplicar correctamente la necesidad proyectada anual y disgregada mensualmente con los ajustes respectivos para lo cual se considera:

  • Pedidos Anuales de venta y/o mensuales
  • Stock mínimo y/o stock de seguridad tanto de materia prima, insumos, suministros y de productos en proceso.
  • Inventario existente y en transito
  • Lead Time de los productos (saber cuanto tarda en llegar a planta)
  • Presentación de los productos por modelo.
  • Precios y proveedores.

Esto se puede planificar mediante un MRP (Planificación de los Requerimientos de Material) EJEMPLO:

[pic 5]

Proceso Productivo: Es la planeación de los recursos de mano de obra, maquinaria y capacidad de planta, el ingeniero Industrial debe conocer y analizar la capacidad instalada capacidad planeada y la capacidad efectiva.

[pic 6]

Detalles del proceso interno de fabricación:

Generación de la Orden de fabricación[pic 7]

Donde detallamos las especificaciones, las materias primas y la cantidad solicitada y el plazo establecido.

Detalles de la Batería Interna:

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Si queremos mejorar debemos conocer el proceso: aplicamos un diagrama de flujo y un DAP

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

PROPUESTA  A EFECTUARSE

  1.  REDUCIR LOS TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO
  2. MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  3. REDUCIR EL TIEMPO TOTAL DE FABRICACION DE LAS BATERIAS SECA.
  4. REDUCIR EL COSTO DE FABRICACION DE LA BATERIA.
  5. AUMENTAR LA PRODUCCION.

[pic 14]

[pic 15]

LAS PROPUESTAS QUE SE REALIZARÓN CON LA INGENIERÍA  INDUSTRIAL:

  1. Reducir los tiempos de desplazamiento, se aplicó estudio de tiempos y movimientos a través de diagramas de flujo del proceso, DAP (diagrama de análisis de procesos) esquematizar  un layout.
  2. Mejorar las condiciones de trabajo aplicando el estudio de ergonomía, se define el puesto de trabajo.
  3. Reducir el costo de fabricación de la batería.
  4. Aumentar la productividad.

Conclusiones CASO  N°1

  • Con las mejoras realizadas se obtuvo la reducción del tiempo total en el proceso de ENSAMBLE de baterías y por consiguiente se incrementó la productividad de 1.8 a 2.0 baterías por minuto.
  • Reducción del costo por mano de obra siendo antes 10 a 8 operarios actualmente ahorro de 2,400 soles mensuales-ahora anualmente nos dejaría una reducción 42,000 soles (incluye los 14 sueldos más gastos de seguro y otros).

EVALUACION CASO N° 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com