ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de Información para La Gestión de Pedidos de la Empresa INACOL S.A.S.

Cindy ClevesDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2017

7.457 Palabras (30 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 30

Sistema de Información para

La Gestión de Pedidos de la Empresa INACOL S.A.S.

Diego Pérez Iter

                                                         

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Facultad de Ingeniería

Programa Tecnología en Sistemas

Cali, Colombia

2014

Sistema de Información para

La Gestión de Pedidos de la Empresa INACOL S.A.S.

Diego Pérez Iter

Asesor Metodológico

Ing. Idalia Rojas

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Facultad de Ingeniería

Programa Tecnología en Sistemas

Cali, Colombia

2014

Tabla de Contenido

Introducción        4

Problema de Investigación        5

1.1 Planteamiento del Problema        5

1.2  FORMULACION DEL PROBLEMA        7

1.3  SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA        7

OBJETIVOS        8

2.1 OBJETIVO GENERAL        8

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        8

RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS        9

3.1  RESULTADOS ESPERADOS        9

3.1.1 Software        9

3.2 IMPACTOS ESPERADOS        10

3.2.1 Académico        10

3.2.2 Económico        10

JUSTIFICACIÓN        11

MARCO REFERENCIAL        13

5.1 ANTECEDENTES        13

5.2 MARCO CONTEXTUAL        15

5.3 MARCO TEORICO        17

5.4 MARCO CONCEPTUAL        22

5.5 MARCO LEGAL        25

METODOLOGÍA        26

Fases del Modelo RUP        26

6.1  METODOLOGIA DE INVESTIGACION        28

6.1.1 Método de investigación Observacional        28

6.1.2 Técnicas Y Fuentes De Recolección De Información        28

6.1.3 De campo        29

6.1.4 Documental        30

6.2 METODOLOGIA DE DESARROLLO        30

7. BIBLIOGRAFIA        32

8. ANEXOS        33

8.1 CRONOGRAMA        34

8.2 PRESUPUESTO        35


RESUMEN

     En  la actual presentación de proyecto definiremos como actualizar un sistema obsoleto, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera tecnología en sistemas.

     Daremos a conocer los diferentes conceptos utilizados acerca del tema, para la realización de un aplicativo web, que organice y mejore la calidad laboral de los actuales empleados de la compañía donde queremos implementar dicho proyecto.

ABSTRACT

     In the current project presentation will define as updating an outdated system, by applying the knowledge gained throughout the race technology systems.

We will present the different concepts used to this subject, for the realization of a web application, to organize and improve work quality of current employees of the company where we want to implement the project.


INTRODUCCIÓN

     Al pasar de los años, y las diferentes épocas marcadas por entes históricos, podemos observar cómo ha sido destacable el emprendimiento del hombre para siempre crear diferentes métodos, costumbres o artefactos que mejoren la calidad de vida y la haga mucho más interesante y activa.

     Hemos observado y aprendido a diferenciar grandes inventos que han convertido la forma de ver los actos diarios de una manera más “fácil” y menos “complicada”” a medida que avanza el tiempo.

     Y es que la tecnología ha hecho de nosotros unos seres investigativos, nos ha aportado creatividad e incentivo para lograr tener un estilo de vida mejor y más cómodo.

     Todos los días queremos inventar algo nuevo, exitoso y útil para la sociedad, algo que se destaque y nos mantenga en la zona de confort humana. ¿Qué seriamos los seres humanos sin la tecnología que día a día nos rodea y nos facilita nuestro diario vivir?...  

     Es por esto, que en el siguiente proyecto de investigación en la empresa INACOL S.A.S. se daá una alternativa tecnológica para mejorar una aplicación web que actualmente está implementada, pero que no satisface las necesidades más frecuentes que los usuarios permanentes de esta, requieren.

     Lo que pretendemos con este planteamiento de problema es dar solución a los diferentes errores que presenta este aplicativo web de sistema de pedidos, y darle un nuevo aire de novedad, accesibilidad y mejor rendimiento, el cual convierta la tarea de organización de pedidos, facturación e inventario en un aliado para los colaboradores de la empresa.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento Del Problema

La empresa INACOL  S.A.S. es una empresa de importación y manufactura de artículos decorativos navideños en general, que nació de la necesidad de suplir con variados diseños de decoración la época con más tradición e importancia en las familias Colombianas.  

En la actualidad INACOL S.A.S cuenta con una cantidad significativa de clientes quienes son los principales distribuidores de los productos fabricados en la empresa. Para lograr la atención oportuna de dichos clientes, se ha asignado una serie de vendedores quienes están separados por zonas específicas a lo largo del país, y son estos quienes están habilitados para registrar  los diferentes pedidos que realizan los clientes durante el año.

Hoy en día los vendedores de cada zona, cuenta con un aplicativo de registro de pedidos que funciona con una base de datos local, donde se relaciona la referencia, descripción, cantidades disponibles y precio del producto, como también la base de datos de los clientes divididos por zonas y vendedor encargado.  Este proceso se realiza por medio de un servicio web del sistema operativo Windows server 2008, el cual se encarga de extraer todos los registros sincronizando las tablas donde se encuentra gran parte de la información y  así asignarlos a la base de datos de los equipos sistemáticos principales.  

Analizando el aplicativo mencionado, se ha detectado las diferentes falencias que presenta cuando los vendedores deben registrar los respectivos pedidos. La principal de ellas es la baja cobertura del proveedor ISP la cual conlleva que la aplicación genere inconvenientes de conectividad retrasando o anulando el proceso de registro de pedidos por lo que los vendedores pierden gran tiempo de su jornada laboral reiniciando los equipos e ingresando nuevamente los pedidos. Esto también conlleva a que dichos pedidos se retrasen y a su vez la facturación y el despacho de los artículos.

Otra de las grandes falencias que entorpece el proceso, afecta directamente al departamento de sistemas, puesto que debido al error que genera el aplicativo en mención, se hace altamente dispendioso el manejo de los vendedores hacia el aplicativo por lo cual el analista de sistemas se encarga en gran mayoría de tiempo a dar soporte técnico a los vendedores y por esto se retrasan los demás procesos que también requieren soporte de sistemas dentro de la empresa. El aplicativo tampoco cuenta con una extensión que arroje la información acerca de la cantidad de pedidos que se han logrado registrar en el sistema de frecuencia semanal, para que las personas encargadas del área de producción tengan este dato claro y así mismo se elabore el plan de producción correcto en el área evitando márgenes de error exagerados.

De acuerdo a la previa investigación que se ha realizado, identificando los errores que presenta el aplicativo y los inconvenientes que afectan directamente la atención y la oportuna entrega de los productos a los clientes, se cree firmemente en ampliar una indagación más exhaustiva que pueda arrojar los datos necesarios con los cuales se pueda dar solución adecuada al problema identificado.

Todo esto se hace en base a obtener mejorías en varios aspectos, como la oportunidad de registro de pedidos de los vendedores, mejora en los tiempos de entrega de los pedidos, corrección en los márgenes de error de la producción semanal y sobretodo el cumplimiento con los clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (333 Kb) docx (34 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com