La empresa Kibal S.A
ana15333 de Diciembre de 2013
3.082 Palabras (13 Páginas)252 Visitas
La empresa nació en la provincia del Guayas en el año 2010 y se va a especializar en la elaboración de productos lácteos, con su principal lanzamiento que es el manjar.
MISIÓN
Elaborar productos lácteos nutritivos, frescos a un precio adecuado generando la preferencia, satisfacción y confianza por parte de los consumidores finales.
VISIÓN
Ser reconocidos por el mercado como una empresa confiable en la elaboración y comercialización de derivados lácteos logrando la consolidación de imagen en el mercado para ser una marca reconocida entre las 5 más importantes de la industria en la ciudad de Guayaquil en el 2014.
OBJETIVOS:
General:
Obtener una rentabilidad del 31,2% del producto de las ventas anuales y aumentar nuestra producción cada año en un 10%.
Específicos:
Obtener un 5% de la participación del mercado en la ciudad de Guayaquil para fines del 2011.
Colocar nuestros productos en las 5 principales tiendas de autoservicio de la ciudad de Guayaquil para el 2011.
Abarcar con un 75% del mercado lácteo existente.
ETAPA DEL MARKETING AL QUE PERTENECE LA EMPRESA
La empresa Kibal S.A pertenece a la primera etapa. “Orientación a la producción” ya que hay que tomar en cuenta la elaboración y distribución de los productos acordes a las necesidades de los consumidores, para de esta manera crear productos se satisfagan sus necesidades.
IDENTIFICACIÓN DE SUS DEMANDANTES
Nuestros demandantes son todas las personas que tienen la necesidad de saborear algo dulce como un delicioso manjar. Por ese motivo que nos hemos enfocado en vender manjares para todo nuestro mercado meta.
IDENTIFICACIÓN DE SUS TRANSACCIONES
Las transacciones que nuestra empresa realiza son monetarias, porque entregamos un bien y recibimos dinero a cambio.
CONDICIONES PARA QUE EXISTA EL INTERCAMBIO
Se cumple ya que los productos que tenemos son los deseados por nuestros clientes y por ende se va a generar el intercambio, ya que se los elaboró de acuerdo a la información que se obtuvo.
SISTEMA DE ACTIVIDAD DE NEGOCIO
Nuestra actividad de negocios se basa en la elaboración de productos como el manjar de leche y el manjar con coco rallado. Para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, se realiza la elaboración de estos productos mediante la compra de materia prima, es decir los productos principales que se necesitan para elaborarlo.
FUNCIONES DE LA EMPRESA
Entregar productos de calidad
Ofrecer un buen servicio al cliente
PUNTO DE VENTA
Guayaquil:
Quito:
Matriz en Guayaquil Norte:
Teléfonos: 094-362514 (04) 2-862341 Ext. 215
MARCO LEGAL
ORGANIGRAMA
Asignación de Tareas
FACTORES MICRO-MACRO AMBIENTALES
MICROENTORNO
Son variables internas que la empresa puede controlar.
PROVEEDORES
Es necesario llevar una buena relación con nuestros proveedores, esto lo podemos lograr:
1.- Tratándolos como socios importantes de la empresa.
2.- Ofrecerles una política de pagos sincera y responsable que garantice una relación comercial sólida y eficaz.
Para mantener la producción hemos seleccionado una serie de criterios que deben cumplir nuestros proveedores y que hacen que nuestro producto sea natural y fresco.
La leche que utilizamos es transportada directamente de las lecherías a nuestra fábrica y se hace una verificación en el punto de recolección de las características físico- químicas de la misma para confirmar la calidad y pureza.
Para la producción inicial hemos realizado un convenio con la Asociación de Ganaderos del Litoral, en donde luego de un proceso de evaluación de sus procesos verificamos que es la opción más fresca que se obtiene en el mercado y de una excelente calidad.
Los demás ingredientes (canela, maicena, esencia de vainilla, azúcar, panela y para la extensión de línea que utilizaremos el coco) son adquiridos en centros de abastos y proveedores de reconocido prestigio y calidad en la ciudad.
CLIENTES
Es su parte inicial la empresa, no cuenta con clientes actuales por ser un producto nuevo.
Nuestros potenciales clientes corresponden a los consumidores de productos lácteos que prefieren un sabor tradicional y nutritivo.
COMPETENCIA
DIRECTA:
Dentro del mercado tenemos muchas marcas de manjares con la cual debemos competir ofreciendo una mejor calidad y un precio atractivo.
Entre los competidores más fuertes del mercado tenemos:
Toni
Alpina
Pura Crema
Nestlé ( La Lechera)
González
INDIRECTA:
Son los productos, con el cual el consumidor puede sustituir nuestro producto.
Facundo (Mermeladas)
Nestlé (Leche condensada)
Pingüino (Helados por litro)
Toni (Queso crema)
MACROENTORNO
Son variables externas e incontrolables.
ECONÓMICO
SOCIAL
CULTURAL
TECNOLÓGICO
AMBIENTAL
ANÁLISIS DEL FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Producto natural y con una materia prima de alta frescura y calidad.
Contar con un personal altamente capacitado.
Contar con un proceso eficiente de producción.
Ofrecer un producto que sobresalga por su frescura y sabor casero.
DEBILIDADES AMENAZAS
Baja capacidad de producción.
Pocos recursos económicos.
Existen muchos competidores en el mercado lácteo.
Los elevados costos de distribución y penetración de mercado.
Los problemas sanitarios que afectan al ganado lo que produce escasez y elevación del costo de la materia prima.
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESUMEN EJECUTIVO
Dentro de nuestra vida diaria el alimentarnos con productos nutritivos y naturales es una de las formas de mantener nuestro cuerpo saludable y libre de enfermedades, basados en esa perspectiva KIBAL S.A. ha diseñado un producto que tiene esas cualidades a través de la elaboración de un manjar elaborado con leche fresca y de una excelente calidad.
Para poder conocer la forma en que podemos ofrecer este nutritivo y saludable producto realizamos una investigación para determinar cuáles son las preferencias que tienen los consumidores sobre este tipo de producto.
Pudimos conocer las características que esperan los consumidores de nuestro producto como el precio, la presentación en la que desean recibir el producto y valor que debería tener, es muy importante para los consumidores el sabor y el nombre que más les agrada fue considerado para la creación de nuestro producto.
En este caso el producto se llamará NATILECHE, cuyo envase es práctico elaborado a base de plástico.
OBJETIVOS:
Determinar la marca mejor posicionada actualmente en estos sectores.
Identificar los principales atributos que los consumidores prefieren en manjar de leche.
Establecer qué tipo de envase es más agradable para el consumidor
Determinar el precio que estarían dispuesto a entregar a cambio del producto.
METODOLOGÍA:
Se aplicó un cuestionario compuesto por 9
...