Ingeniería de costos y presupuestos
JHONNY PAUL HUAMAN ARCOSApuntes21 de Julio de 2023
2.559 Palabras (11 Páginas)302 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SILABO 2023 - A ASIGNATURA: INGENIERÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS |
- INFORMACIÓN ACADEMICA
Periodo académico: | 2023- A | |
Escuela profesional: | Ingeniería Industrial | |
Código del curso: | 1703136 | |
Nombre del curso: | Ingeniería de Costos y Presupuestos | |
Semestre: | V (Quinto) | |
Características: | Semestral | |
Duración: | 17 Semanas | |
Número de horas (Semestral) | Teóricas: | 1 |
Teórico-Prácticas: | 3 | |
Practicas: | 3 | |
Seminario: | ||
Número de Créditos: | 4 (Cuatro) | |
Prerrequisitos: | 1702230 | Ingeniería Financiera 1 |
- INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Docente | Grado académico | Dpto. Académico | Total de horas | Horario/actividad |
. Ing. Raquel Carrera Cano | Doctora | Ingeniería Industrial | 7 horas 7 horas | “A” Martes 10:40-13:10 T –P (Aula 303) Jueves 09:40-11:30 T – P (aula303) Viernes 11:30-13:10 T – P (aula 303) “C” Miércoles 10:40-13:10 T –P (Aula 304) Jueves 11:30-13:10 T – P (aula304) Viernes 09:40-11:30 T – P (aula 304)
|
. Ing. Grabiel Casa Quispe | Magister | Ingenieria Industrial | 7 horas | “B” Lunes 18:30-21:00 T –P (Aula 303) Jueves 17:40-19:20 T – P (aula303) Viernes 17:40-19:20 T – P (aula 303) |
7 horas | “D” Martes 18:30-21:00 T –P (Aula 304) Jueves 19:20-21:00 T – P (aula 304) Viernes 19:20-21:00 T – P (aula 304) |
- FUNDAMENTACION (JUSTIFICACION)
La asignatura de Ingeniería de Costos y Presupuestos, brinda a la Ingeniería Industrial, los conceptos, metodologías e instrumentos para determinar los costos y presupuestos empresariales porque actualmente las empresas están en un ambiente de economía globalizada, de modernidad, competitividad, estas deben estar acordes con el cambio rápido de la tecnología. El curso es una herramienta muy valiosa para los gerentes, en la gestión de las empresas, porque les permite evaluar los costos de los productos o servicios, para planificar y controlar las actividades y para la toma de decisiones estratégicas y tácticas. Asimismo, permite el diseño y desarrollo de soluciones a los problemas relacionados con los costos y presupuestos en la gestión empresarial
- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
- Competencia General
Determina los Sistemas de Costeo mediante las técnicas de Ingeniería de Costos y Presupuestos, orientados a la reducción de los costos y el consiguiente incremento de la rentabilidad empresarial de manera correcta
- Competencias Específicas:
- Determina el Costo Primo y Costos de Conversión, Costeo Absorción y Costeo Variable, Estado de costos de producción, ventas y resultados, utilizando herramientas de Costos y Presupuestos orientados a la reducción de costos o incremento de la rentabilidad de manera correcta.
- Determina el Punto de equilibrio y utilidad, Análisis de sensibilidad y margen de seguridad, Efecto de la mezcla de ventas sobre el ingreso y Margen de contribución versus utilidades bruta de manera correcta.
- Determina Sistema de costeo por órdenes de trabajo, Evaluación e implementación del costeo por Órdenes de Trabajo y Sistema de Costeo por Procesos de manera correcta.
- Determina Costeo basado en Actividades y sistema de costeo por departamentos, sistema ABC en las empresas de servicios y comerciales, de manera correcta.
- Determina el Costeo y fijación de precios a largo plazo, fijación de precios meta, Fijación de precios al costo más un margen de utilidad, de manera correcta.
- Determina Presupuestos operativos, Modelos de planeación financiera y Presupuestos por áreas de responsabilidad, de manera correcta
- Determina Presupuesto flexible y variaciones en Costos Directos e Indirectos, de manera correcta.
- CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE COSTOS
1.1. Introducción
1.2. Globalización, excelencia empresarial y Liderazgo en costos.
1.3. Conceptos y objetivos de la Ingeniería de costos
1.4. Definiciones y campo de aplicación del costo
1.5. Clasificación de costos
1.6. Clasificación del costo de manufactura o producción
1.7. Costos inventariables y costos del período o gastos de operación
1.8. Costo primo y costos de Conversión
1.9. Capacidad de planta y el nivel de actividad
1.10. Costeo Absorción y Costeo Variable
1.11. Estado de costos de producción, ventas y resultados
1.12. Costos diferentes para fines diferentes
1.13. Enfoque de costos – beneficio.
SEGUNDA UNIDAD: ANALISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
2.1. Introducción
2.2. Fundamentos del análisis costo – volumen – utilidad
2.3. Márgenes de contribución
2.4. Supuestos del análisis costo-volumen-utilidad
2.5. Métodos para expresar las relaciones costo – volumen – utilidad
2.6. Punto de equilibrio y utilidad en operación deseada
2.7. Utilidad neta deseada e impuesto sobre las utilidades
2.8. Análisis costo – volumen – utilidad para la toma de decisiones
2.9. Análisis de sensibilidad y margen de seguridad
2.10. Efecto de la mezcla de ventas sobre el ingreso
2.11. Margen de contribución versus utilidades bruta.
TERCERA UNIDAD: SISTEMAS DE COSTEO POR ÓRDENES Y POR PROCESOS
3.1. Introducción
3.2. Características y empresas que utilizan el sistema de costos por órdenes y por procesos
3.3. Sistema de costeo por órdenes de trabajo
3.3.1. Evaluación e implementación del costeo por órdenes de trabajo
3.3.2 Periodo de tiempo y el cálculo de las tasas de costos indirectos
3.3.3. Costeo estimado
3.3.4. Enfoque general para el costo de las órdenes de trabajo
3.3.5. Costo real
3.3.6. Costos indirectos subaplicados y sobre aplicados
3.4. Sistema de costeo por procesos.
CUARTA UNIDAD: COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
4.1. Introducción
4.2. Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
4.3. Jerarquía de costos
4.4. Implementación del costeo basado en actividades
4.5 Comparación de sistemas de costeo alternativos
4.6. Consideraciones en la implementación de los sistemas de costeo basado en actividades
4.7. Costeo basado en actividades y sistema de costeo por departamentos
4.8. El sistema ABC en las empresas de servicios y comerciales
QUINTA UNIDAD: DECISIONES DE FIJACIÓN DE PRECIOS EN BASE A COSTOS
5.1. Introducción
...