Instituciones Financieras Internacionales
lea_199520 de Abril de 2014
2.917 Palabras (12 Páginas)384 Visitas
Desarrollo
Fondo Monetario Internacional
Historia
El Fondo Monetario Internacional fue concebido en julio de 1944 durante la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidos celebrada en Bretton Woods (Nuevo Hampshire) en Estados Unidos. 44 de los delegados de la conferencia acordaron un marco para la cooperación económica internacional del que nacería el Fondo Monetario Internacional el 27 de Diciembre de 1945, día en el que 29 países firmaron el Convenio Constitutivo del FMI.
La influencia del FMI en la economía global es cada vez mayor ya que ha ido acumulando más miembros. El número de países miembros del FMI se ha más que cuadruplicado. La expansión de los miembros del FMI, junto con los cambios en la economía mundial, han exigido que el FMI se adapte a una variedad de formas de continuar sirviendo a sus propósitos de manera eficaz.
En el 2008, frente a un déficit de ingresos, el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional acordó la venta de parte de las reservas de oro del FMI. El 7 de abril de 2008 se propuso un nuevo marco para el FMI diseñado para reducir el déficit presupuestario de $ 400.000.000 en los años posteriores, así se introdujeron recortes drásticos y se despidieron hasta 360 trabajadores llegando a una reducción del gasto de 100 millones de dólares en el 2011 respecto al 2008.
En el 2009 se decidió, durante la reunión del G-20 de Londres, que el FMI requería recursos financieros adicionales para satisfacer las necesidades potenciales de sus países miembros durante la crisis financiera mundial que explotó en 2008. Como parte de esa decisión, los miembros del G-20 se comprometieron a aumentar los fondos monetarios complementarios del FMI por diez hasta llegar a $ 500 mil millones.
El 23 de octubre de 2010 los ministros de finanzas del G-20, que abarcan la mayor parte de las cuotas de los miembros del FMI, acordaron reformar el FMI y cambiaron un 6 por ciento de los derechos de voto a las principales naciones en desarrollo y los países con mercados emergentes. Los principales prestatarios del FMI, en Agosto de 2010 eran Rumania (13,9 millones), Ucrania (12,66 mil millones dólares), Hungría ($ 11,7 mil millones) y Grecia (US $ 30 millones).
Creación
La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 44 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
Cantidad de países que lo integran
Países miembros: 188
Características
• El Fondo Monetario Internacional (FMI) inició oficialmente su existencia el 27 de diciembre de 1945 al firmar 29 países el Convenio Constitutivo del FMI (la carta orgánica de la institución); el FMI se creó en una conferencia celebrada del 1 al 22 de julio de 1944 en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; sus operaciones financieras se iniciaron el 1 de marzo de 1947. .
• Total de cuotas: DEG 210.000 millones (casi U$S 300.000 millones), después de un aumento de cuotas del 45% que entró en vigencia el 22 de enero de 1999.
• Órganos directivos: Junta de Gobernadores, Comité Monetario y Financiero Internacional, Directorio Ejecutivo.
• Director Gerente: Horst Köhler, ciudadano alemán.
• Personal: Aproximadamente 2.700 funcionarios procedentes de 123 países.
Objetivos
El objetivo del FMI según sus estatutos es evitar las crisis en los sistemas monetarios promoviendo en los países miembros la adopción de medidas en política económica. Además, como su nombre indica, el FMI es un fondo al que los países miembros pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos que puedan de forma puntual y con carácter temporal. El FMI también promueve la cooperación internacional en relación a sistemas monetarios internacionales para facilitar el comercio a través de la capacidad productiva.
Desde su fundación, uno de los principales objetivos ha sido mantener la estabilidad y regímenes cambiarios ordenados para conseguir la estabilidad en los sistemas monetarios para evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilitar un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. También actúa de órgano asesor para los gobiernos y Bancos Centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. En resumen, los objetivos del Fondo Monetario Internacional son:
• Promover el intercambio monetario internacional.
• Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
• Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
• Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
• Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos.
• Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.
Tipos de operaciones que ofrecen a los países miembros
Los países miembros mantendrán relaciones con el fondo sólo por conducto de su ministerio de hacienda, banco central, fondo de estabilización u otros organismos fiscales semejantes, y el fondo mantendrá relaciones únicamente con dichos organismos o por conducto de los mismos.
Las transacciones por cuenta del fondo se limitarán a las que tengan por objeto suministrar a un país miembro, a solicitud de éste, derechos especiales de giro o monedas de otros países miembros con cargo a los recursos generales del fondo, que se mantendrán en la cuenta de recursos generales, a cambio de la moneda del país miembro que desee efectuar la compra.
De mediar una solicitud al efecto, el fondo podrá tomar la decisión de prestar servicios financieros y técnicos, entre ellos la administración de recursos proporcionados por los países miembros, siempre que sean compatibles con los fines del fondo.
Todos los miembros del fmi pueden solicitar recursos del fondo, incluso los principales países industrializados que proveen la mayor parte de los fondos. Sin embargo, ninguno de los principales países industrializados ha solicitado recursos del fmi desde la década de 1970.
Los préstamos del fmi se dividen en tres clases de arreglos: los servicios regulares del fmi, la asistencia concesional y otros servicios especiales.
La cantidad mayor de préstamos corresponde, por mucho, a los servicios regulares. Esto proviene de la cuenta de recursos generales (crg), de la cual todos los 188 miembros del fmi pueden obtener recursos.
Las instalaciones de la crg son el acuerdo de derecho de giro (adg) para proveer asistencia de balanza de pagos a corto plazo, típicamente 12 a 18 meses, con reembolso completo dentro de los cuatro años, y el servicio ampliado del fmi (saf) para programas a largo plazo, típicamente tres años, con reembolso completo entre cuatro y medio y siete años. Hasta el 9 de febrero de 2001 había 15 acuerdos de derecho de giro por alrededor de 17.320 millones de dólares en créditos pendientes del fmi. Los acuerdos de derecho de giro más grandes eran con argentina, por alrededor de 7.766 millones de dólares, y turquía, por alrededor de 5.545 millones de dólares.
Hasta la misma fecha, el fmi tenía arreglos del saf con nueve países por alrededor de 14.850 millones de dólares. Indonesia era el recipiente más grande con créditos pendientes por aproximadamente 10.383 millones de dólares, seguida por ucrania, con alrededor de 2.032 millones de dólares.
El segundo grupo de préstamos más grande corresponde a la asistencia concesional. La cantidad más grande se halla en el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza. Ochenta países de bajos ingresos del fmi califican para recibir préstamos del sclp. Hasta el 9 de febrero de 2001 el fmi tenía arreglos del sclp con 34 países, con un total de créditos pendientes de aproximadamente 5.797 millones de dólares. Los prestatarios más grandes del sclp eran costa de marfil, con alrededor de 545 millones de dólares, y zambia, con 1.127 millones de dólares.
La creación del sclp en 1999 estuvo dirigida a convertir la reducción de la pobreza en un elemento clave de los programas del fmi. Aunque el servicio se concentra en brindar apoyo a la posición de balanza de pagos de un país, el préstamo se hace en el contexto de un programa más amplio para fomentar el crecimiento duradero que ayudará a elevar las condiciones de vida y reducir la pobreza. Los préstamos se desembolsan conforme a arreglos de tres años, sujetos a requisitos de desempeño y revisiones de programas. Los préstamos sclp tienen una tasa de interés del 0,5 por ciento anual, con un período de gracia de cinco años y medio y deben reembolsarse en 10 años.
Un segundo programa para los países más pobres es la iniciativa de alivio de la deuda para los países pobres muy endeudados. Hasta el 9 de febrero de 2001 el fmi había comprometido aproximadamente 1.707 millones de dólares para ayudar a 22 países por medio de este programa que es administrado conjuntamente con el banco
...