ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración Interempresarial

alejandro22276Tarea11 de Enero de 2019

743 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

Integración Inter-empresarial

Alejandro Cáceres F.

Administración de Producción

Instituto IACC

30 de Septiembre de 2018


Introducción

La integración interempresarial es parte es parte de los factores o pre requisitos estructurales, que son los pilares básicos necesarios para que una organización pueda desarrollar en forma eficiente y efectiva las dimensiones de la competencia.  La integración interempresarial se puede clasificar en tres formas, estas son: Jerárquica, Horizontal, Vertical.  

El presente trabajo identificará, reconocerá y describirá un ejemplo correspondiente a cada tipo de Integración interempresarial.

Integración Interempresarial Jerárquica: reúne, agrupa y segmenta las diversas funciones de la organización en funciones Corporativas y Operacionales, con el fin de conseguir una mayor coordinación para la toma de decisiones.  A través de la integración jerárquica, una organización puede logrear una mayor coordinación y control sobre las actividades operacionales.

Ejemplo:

En una empresa embotelladora de agua, existe el cargo de gerente general, luego viene el gerente de operaciones, jefe del departamento de operaciones, los jefes de turnos y finalmente los operadores.

                                    [pic 1]

Integración Intermepresarial Horizontal: integra las distintas áreas de una empresa para conseguir como resultado un equipo de trabajo eficaz, sincronizando las actividades y su inclusión en todas las áreas funcionales de la empresa. La integración Horizontal es interna y  transversal a toda la organización.

Al sincronizar las actividades funcionales, permite a la empresa centrarse en las actividades de valor agregado. Además  permite conectar toda la cadena de valor de la organización.

Ejemplo: en la embotelladora de agua, tenemos el departamento de compras que es el encargado de buscar las materias primas necesarias para la elaboración del producto, luego la cadena sigue con el departamento de almacenamiento materias primas la cual recepciona, las almacena temporalmente y es el encargado de llevarla a la unidades de operaciones para el inicio del ciclo de producción,  durante el proceso de fabricación y finalizado la elaboración del producto el departamento de control de calidad y certificación verifica que se cumplan las especificaciones del producto elaborado, al final de la cadena de valor se encuentra almacenamiento y despacho el cual es el encargado de almacenar en forma correcta el producto y distribuir a los clientes.

[pic 2]

Integración Interempresarial Vertical: este factor está referido a la etapa del proceso, que desarrolla una empresa, en la cadena de valor sobre la cual la organización  tiene control o influencia. Busca estrechar la relación existente entre cliente/ empresa/proveedores. La integración vertical existe de dos maneras:

  • Integración Vertical hacia Abajo: busca entender y mejorar las necesidades, requisitos y exigencias de los clientes.

Ejemplo: para una organización es fundamental poseer un departamento de ventas y marketing, la cual este constantemente preocupada de conocer la visión de los clientes sobre el producto ofrecido y además de sus nuevos requisitos y necesidades, con el fin de anticiparse a estos. Las Instituciones de Educación Superior aplican este concepto, ellos se acercan a colegios para conocer a sus potenciales clientes, realizando encuestas sobre qué tipo de carreras les gustaría estudiar, y dándoles a conocer su beneficios y nivel de sus profesor, infraestructuras, colocación de sus egresados en el campo laboral, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (111 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com