Integracion Economica
tamsz19 de Septiembre de 2011
9.242 Palabras (37 Páginas)1.090 Visitas
UNIDAD 1 - INTEGRACIONES ECONOMICAS REGIONALES
Proceso acompañado de medidas dirigidas a abolir la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes naciones.
BLOQUES ECONOMICOS: Buscan bajar barreras entre distintos países
Debemos diferenciar entre:
COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Trata de compensar un problema a través de la ayuda entre países. – Involucra distintas acciones encaminadas a disminuir la discriminación.
INTEGRACIÓN ECONOMICA: Busca la eliminación de barreras. – Medidas encaminadas a suprimir algunas formas de discriminación.
DISTINTOS NIVELES O GRADOS DE INTEGRACIÓN
PREFERENCIAS ARANCELARIAS: Se bajan los aranceles.
ZONA DE LIBRE COMERCIO (ZLC): Se busca facilitar la circulación de bienes. – Las tarifas entre los países participantes son abolidas, pero cada país mantiene sus propias tarifas frente a los países no pertenecientes al área.
UNION ADUANERA (UA): Se agrega un arancel externo común hacia la importación de terceros países. El dinero recaudado se utiliza para financiar el presupuesto de la unión. – Supresión de la discriminación a los movimientos de mercaderías dentro de la unión, la equiparación de tarifas en el comercio con los países no miembros.
[INTERGUBERNAMENTALES]
MERCADO COMUN (MC): Libre movilidad de diversos factores (bienes y servicios, personas, capital, etc...) y para esto surge la necesidad de instituciones comunes, y la coordinación de políticas migratorias, monetarias y fiscales entre otras. – No se limita a suprimir las restricciones al comercio, sino también las que dificultan el movimiento de los factores.
UNION ECONOMICA Y MONETARIA (UEM): Creación de una moneda común y por lo tanto de un banco central común que fija una tasa de interés común. – Combina la supresión de restricciones al movimiento de mercaderías y factores, con un cierto grado de harmonización de las políticas económicas nacionales con el objeto de eliminar la discriminación resultante de las disparidades de dichas políticas.
INTEGRACIÓN ECONOMICA TOTAL (IET): Se suma una integración a nivel político, una constitución común, una coordinación en justicia para asuntos internos. Existe una coordinación total. – Unificación de las políticas monetarias, fiscales, sociales, anti-cíclicas, y el establecimiento de una autoridad supranacional.
[SUPRANACIONALES]
La integración de los países adyacentes equivale a la eliminación de barreras artificiales que obstruyen el flujo permanente de la actividad económica a través de las fronteras nacionales.
ENTRAR EN UNA IER TIENE COMO OBJETIVOS ECONOMICOS PARA
PAISES DESARROLLADOS: - Fomentar el desarrollo de economías al...
• Aumentar su economía de producción de escala al ampliar el mercado.
• Evitar fluctuaciones cíclicas en el desarrollo (por la existencia de varios países). – O sea disminuir la inseguridad en el comercio intrazonal.
• Mejorar la tasa de cambio tecnológico (se incrementan la innovaciones tecnológicas a mayor velocidad, Ej. BRIC’S)
PAISES EN VIAS DE DESARROLLO:
• Aumentar la producción o el desarrollo de nuevos productos. – Asegurar un mercado de magnitud para el desarrollo paralelo de nuevas industrias.
• Mayor poder de Negociación. – La unión fomenta el desarrollo económico incrementando el poder de negociación y reduciendo la vulnerabilidad externa de sus miembros.
• Inversión extranjera directa.
• Mayor cooperación democrática (política). Seguridad Mutua (lock in).
• Evitar la discriminación causada por las restricciones al comercio y a los pagos, y el incremento de la industria estatal.
• Mitigar las fluctuaciones cíclicas e incrementar el crecimiento del ingreso real nacional.
VISIONES DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA
IDEAL “LIBERALISTA”: Menciona que a través de la integración se va a producir un gran crecimiento del comercio, donde el rol mas importante lo ocupa el estado.
- Consideran a la integración de la economía como un regreso a los ideales librecambistas, y significa simplemente la supresión de impedimentos al movimiento de mercaderías.
IDEAL “DIRECCIONAL O DIRIGISTA”: Menciona que a través de la integración aumentaran las posibilidades de planificación donde el rol más importante lo ocupa el estado.
- Consideran que la integración podría lograrse mediante estados abiertos, coordinando planes económicos nacionales sin eliminar las barreras al comercio, o sea basándose solamente en técnicas administrativas, coordinación de planes a largo alcance y acuerdos bilaterales de comercio.
La historia de LA esta mas relacionada con la segunda visión de planificación y con la política de ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones).
INTERVENCIÓN ESTATAL: Ante cualquier intento de integrar las economías nacionales se requerirá de la intervención estatal en la vida económica para así poder armonizar las políticas fiscales, monetarias, sociales y anti-cíclicas; con el objetivo de combatir las depresiones, mantener la ocupación plena, resolver los problemas de desarrollo regional, regulación de carteles y monopolios. Pero la restitución a los métodos dirigistas disminuiría el crecimiento futuro, por esto la intervención estatal solo debe utilizarse con propósitos de planeación del desarrollo regional y en problemas transitorios; esta influencia del estado en la vida económica deberá disminuir a medida que el desarrollo aumente.
Lo países subdesarrollados necesitan mas intervención estatal en la vida económica que la economías mas avanzadas.
BIENESTAR
BIENESTAR SOCIAL: Es la mejora general sin que ninguno empeore. – El incremento del bienestar de un ser humano, solamente conduce a un incremento en el bienestar social cuando no se reduce el bienestar de ninguno de los otros miembros del grupo.
Es el objetivo de la integración económica, – El objetivo final de la actividad económica es un incremento del bienestar.
Y para esto debe producirse:
• Aumento del volumen de los bienes producidos. (cuantitativo)
• Menor discriminación (o cero) entre los bienes nacionales regionales y los extranjeros. (Cambio en el grado de discriminación)
• Mejor distribución o redistribución de la producción y de las riquezas entre los países miembros. (componente real del ingreso)
• Mejor distribución o redistribución dentro de los países individuales. (componente distributivo del bienestar económico) (equidad)
BIENESTAR POTENCIAL (EFICIENCIA): Esta relacionado con el aumento general del ingreso real (desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de producción, o sea produzco mas y mejor). – Una producción neta más alta ocasiona un incremento en el bienestar potencial.
(EFICIENCIA, eficiencia económica significa eficiencia en la producción y eficiencia en el cambio)
Existen cambios en el Bienestar Potencial:
Cuando (debido a la redistribución de recursos motivada por la integración) se incrementa (o decrece) alternativamente la cantidad de bienes y servicios producidos con un insumo, ya que la producción de la misma cantidad de bienes y servicios requiere una cantidad de insumos mas pequeña (o mas grande).
Cuando (a causa del impacto de la integración económica) se eliminan las tarifas internas de la unión, eliminando así la discriminación antes existente entre las mercaderías de los países miembros, produciendo una variación sobre la preferencia del consumidor.
Mayor Bienestar Potencial = Mayor Bienestar Económico
EFICIENCIA DINAMICA: Es la tasa de crecimiento del ingreso nacional, obtenible con una tasa de ahorro y con recursos dados. Y es afectada por los factores:
a) PROCESO TECNOLÓGICO
b) DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN (Ext. Y Nac.)
c) AHORRO NACIONAL
d) ESTABILIDAD O SEGURIDAD ECONOMICA DETERMINADA POR EL DESEMPEÑO POLÍTICO
(Mientras que la eficiencia estética requeriría que la economía operase en la FPP, la eficiencia dinámica puede estar representada por el desplazamiento de la FPP)
La Eficiencia Dinámica es usada como indicador primordial del éxito a la hora de evaluar los efectos de la integración económica. Debiendo considerarse el impacto de la integración sobre la distribución del ingreso, sobre los modelos regionales de producción e ingreso y sobre la estabilidad de las economías participantes.
a) Cambios tecnológicos pueden ser:
• INDUCIDOS: Son subsiguientes al incremento de la magnitud del mercado.
• AUTÓNOMOS: No tienen relación directa con un incremento de la magnitud del mercado.
La integración también dará lugar a mejoras tecnológicas autónomas, ya que a medida que aumente la magnitud promedio de las firmas, estas requerirán de actividades de investigación para generar economías de escala, es por esto que probablemente los gastos de investigación y desarrollo sean mas cuantiosos después de la liberalización de las barreras arancelarias.
b) La integración también tendrá impacto sobre la inversión en industrias de exportación y en inversiones en el extranjero; otros efectos están relacionados con la reasignación de la producción y los cambios en los métodos de producción subsiguientes a la eliminación de tarifas aduaneras.
En el mercado común la corriente de fondos se ve facilitada con el establecimiento de
...