Introducción a los negocios Evidencia 1
Ale CabmorDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2022
3.766 Palabras (16 Páginas)162 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
ľabla compaíativa de las MiPymes
Introducción a los negocios Evidencia 1
Lic En Administración
Semestre: 5° Grupo: EH
Maestro: Amadoí Gaííés Rodíiguez
Integrantes de equipo: | |
Cervantes Huerta Oscar | 1900901 |
Pérez Daniel Andrea Carolina | 1958072 |
Porras De La Cruz Denisse Alejandra | 1972823 |
Portador Hernández Deasy Karina | 1903333 |
Reyna Rodríguez Abraham Isaí | 2079612 |
Rodríguez Portador Marbeny Deyanira | 1959149 |
Sanchez De La Cruz Cecilia | 1972971 |
Santiago De La Cruz Juan Carlos | 1982830 |
Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2022
Introducción
En esta evidencia de aprendizaje analizaremos diversos aspectos relacionados con las pequeñas y medianas empresas , primeramente plasmaremos las diferencias entre empresario y emprendedor ya que constantemente suelen creer que su significado es el mismo asi como también mostraremos las diferencias entre marca y patente conceptos que son muy importantes conocer tanto para empresas grandes , pequeñas y mediana mostraremos que es , cuanto dura , en donde se puede registrar y cual es su costo .
Asi mismo mostraremos información importante relacionada con las MiPymes en México ya que son una de las principales generadoras de empleo en el país y con un gran crecimiento en los últimos años , se mostrarán estadísticas y datos relacionados a este concepto proporcionados por la INEGI , asi mismo se mostraran las ventajas y desventajas que presentan en los conceptos de recursos , administración y directivos para terminar de englobar todo lo relacionado a las MiPymes y tener una mejor comprensión del tema .
Empresario , Emprendedor y Marca , Patente
Empresario | Emprendedor | Marca | Patente | |
Diferencias | El perfil El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía. Su perfil de gestor le permite diversificar, sacar adelante el negocio y obtener resultados El carácter El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas las delega en sus empleados que deben cumplir con las | El perfil El emprendedor suele adaptarse a las circunstancias y ser flexible, pero se centra más en la idea. Su prioridad es sacar adelante un producto, servicio, proceso o modelo de distribución innovador que no existía y da solución al problema. El carácter En un primer momento suele trabajar solo o con un equipo reducido por lo que debe de tomar toda la carga por sí mismo, comúnmente suelen poner en juego dinero, esfuerzos y tiempo para sacar adelante su negocio. | ¿Qué es? Es cualquier signo, clase o forma, que sirve para distinguir a un producto, servicio o empresa de otros similares. ¿Cuánto dura? De acuerdo con el Articulo 95 el registro de una marca tiene una vigencia de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y esta podrá renovarse por períodos de la misma duración. ¿Dónde se registra en Monterrey? Se registra en el Instituto Mexicano de la Propiedad | ¿Qué es? Conjunto de derechos exclusivos concedidos por un estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptible de ser explotados comercialmente por un periodo limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. ¿Cuánto dura? La protección por patente se concede por un periodo limitado, que suele ser de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. |
metas de productividad de la compañía. El objetivo El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa. Experiencia Los empresarios se anteponen a consecuencias negativas, es decir, la mayoría de las veces tendrán un plan B. Los riesgos Si el empresario fracasa se llevará por delante también a un grupo de personas que dependen de él | El objetivo El emprendedor tiene como objetivo cumplir con sus retos personales y sociales, además de adquirir beneficios. La experiencia El emprendedor es capaz de sobreponerse a cualquier fracaso y diseñar nuevas estrategias para el éxito. Los riesgos El emprendedor vive en permanente riesgo ya que no cuenta con algo claramente planificado, de haber una caída únicamente se verán afectados sus intereses. | Industrial (IMPI) el cual es un organismo facultado para realizar el registro de una Marca. ¿Cuál es el costo? La asesoría y gestión de Registro de Marca es gratuita, la solicitud ante el IMPI tiene un costo de $3,126.41 con IVA incluido. | ¿Dónde se registra en Monterrey? Es en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, puedes realizar los trámites administrativos para obtener la concesión de una patente. ¿Cuál es el costo? Registrar una solicitud de patente cuesta aproximadamente $5,000.00, sumando los costos por las respuestas al IMPI por seguimiento, así como por las anualidades que se deben pagar en caso de que se conceda, estos costos pueden ascender a $60,000.00 , el pago se hace poco a poco conforme se requiere, además que el IMPI ofrece tarifa especial para emprendedores y PYMES. |
Principales contribuciones de las Pymes en México
Las Pymes son las pequeñas y medianas empresas, esto es, las empresas que cuentan con no más de 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son empresas de no gran tamaño ni facturación, con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México se destacan por contar con un número reducido de trabajadores y por no declarar ingresos elevados. Dentro de México, las Pymes llegan a tener un papel muy importante en diversos factores como en la economía y la generación de empleos, ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el pasado año 2021 se calculo que existen 4.2 millones de empresas micro, medianas y pequeñas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la institución encargada de monitorear y analizar los datos sobre la actual actividad económica del país. Dentro de los estadísticos más importantes registrados en su informe 2020 se encuentra:[pic 3]
Datos de empleabilidad
- El 37,2 % de los trabajadores en el país son empleados por microempresas.
- El 14,8 % son empleados por pequeñas empresas.
- El 15,9 % por medianas empresas.
- 63 % de los empleados en pymes son hombres y 37 % mujeres.[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
- Las Pymes representan el 72% de empleos en México
Datos de crecimiento
- Desde el año 2005 ha habido un crecimiento del 60 % en el número de pymes en el país.
- Durante el 2009 se crearon más de 600.000 nuevas pymes en México.
- Las Pymes representan el 52% del Producto Interno Bruto del país.[pic 8]
Datos de sector comercial
- El comercio minorista representa la actividad preferida por las pymes en el país, con más del 19 % de ellas en el sector.
- La minería es la actividad que menos pymes realizan, con menos de un 0,5 %.
Datos por entidad
- La Ciudad de México es hogar de la mayor concentración de pymes en el país, con un 14 %.
- La Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Baja California y Veracruz son las entidades con mayor número de pymes.
MiPymes[pic 9]
Ventajas | Desventajas | |
Administración | La administración de una PyME implica ser eficiente, en la etapa de planificación se puede conocer nuestra situación actual, las fortalezas, debilidades, así como los recursos con los que contamos y lo que nos es necesario. Gracias a esto se dan comunicaciones claras y efectivas que sirven de orientación para los equipos de trabajo. Es más fácil modificar la estructura, así como contener crisis gracias a la agilidad y flexibilidad con la que cuenta. Es posible establecer objetivos realistas, alcanzables, claros y medibles por medio del análisis de las situaciones que dificulten cumplir nuestros resultados corrigiéndolas. | Su administración no es especializada, es basada en la experiencia y en la observación de los hechos, o sea es empírica y por lo general la llevan a cabo los propios dueños. |
Recursos | Al valorar los recursos y circunstancias con lo que contamos se está más preparado con herramientas para realizar alguna licitación, anticiparnos a nuestra competencia, ofrecer ofertas, | Capacidades limitadas. Los aspectos tecnológicos, publicitarios y financieros no pueden llegar a los niveles de las grandes |
...