Introduccion de negocios. Ambientes de negocios
berniguillenApuntes16 de Abril de 2019
2.244 Palabras (9 Páginas)164 Visitas
Introducción de los negocios
Ambientes de negocios
- Ambiente Económico
- Crecimiento económico
- Producto interno bruto
- Niveles de vida (producción total)
- Productividad
- Estabilidad Económica
- Inflación
- Desempleo
- Ambiente Tecnológico
- Ambiente Sociocultural
- Costumbres, valores, preferencias, gustos.
- Ambiente legal y político
- Ambiente Empresarial
- Externalidad
- Marketing viral
- Administración del proceso empresarial
Estrategia
- Es la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción en cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos.
Tipos de estrategias:
- Estrategia Corporativa ¿En qué negocio debo estar?
- Estrategia competitiva o a nivel de negocios ¿Cómo compito con este negocio?
- Estrategia a nivel funcional ¿Cómo funcionan las áreas de la empresa?
Componentes de la estrategia
- Misión: Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. ¿Para que existe la organización?
- Visión: Define y describe la situación a futura que desea tener la empresa, el propósito de la VISION es guiar, controlar y alentara la organización en su conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización. ¿Qué queremos que sea la organización en los próximos años?
- Valores: Define el conjunto de principios, creencias y reglas que regulan la gestión de la organización. Constituye la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización.
- Análisis FODA:
- Fortalezas
- Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas
- Oportunidades y amenazas son factores externos (análisis ambiental)
- Fortalezas y debilidades son factores internos
- Objetivos
- Planes de Acción
- Implementación
- Control
Modelo Canvas
- Segmentación de mercado (a que grupo de personas va destinado)
- Propuesta de valor
que valores les proporciona a los clientes
- Personalización
- Precio
- Diferenciación
- Calidad
- Comodidad
- Utilidad
- Accesibilidad
- Mejora de rendimiento
- Canales (como hago saber a mis clientes este producto)
- Relación con los clientes
- Asistencia personal
- Asistencia personal exclusiva
- Autoservicio
- Servicios automáticos
- Comunidades
- Creación colectiva
- Fuentes de ingresos
- Recursos claves
- Intelectuales (marcas)
- Físicos (edificio, maquina)
- Humanos (mano de obra)
- Económicos
- Actividades claves
- Asociaciones claves
- Estructura de costes
- Según costos (minimizar costos)
- Según valor (maximizar valor clientes)
Funciones de los administradores
- Planeación:
- Seleccionar metas y objetivos
- Tomar decisiones respecto a las acciones necesarias para cumplir con los objetivos.
- Organización:
- Establecimiento de una estructura que garantice la asignación de tareas para el cumplimiento de las metas
- Organizar los recursos tanto económicos como humanos
- Integración de Personal:
- Identificación de los requerimientos de puestos de trabajo según la estructura organizacional vigente.
- Medidas de reclutamiento, selección, ascenso, evaluación.
- Dirección:
- Influir en los individuos para que contribuyan al logro de las metas organizacionales.
- Tiene relación de liderazgo que debe tener todo directivo.
- Control:
- Medir y corregir el desempeño individual
- Facilita el cumplimiento de las metas y planes
- Ayuda a detectar desviaciones
5 Fuerzas de Porter
- Amenaza de los nuevos participantes
Barreras de entradas:
- Economía de escala por el lado de la oferta
- Beneficio de escala por el lado de la demanda
- Costos de cambio para los clientes
- Requisitos de capital
- Ventajas de las empresas ya establecidas independiente de su tamaño
- Acceso desigual a los canales de distribución
- Políticas gubernamentales restrictivas
- Poder de los proveedores
- Poder de los clientes
- Amenaza de los sustitutos
- Amenaza participantes ya existentes
- Tendencia guerra de precios
- Números de competidores
- Crecimiento del sector
- Barreras de salidas altas
- Rivalidad de compradores
Teoría Océanos azules
Busca dejar de lado la estrategia entre empresas, ampliando el mercado a través de la innovación. (circu du solei)
¿Cómo lo hago?
- Lider en costos (lápiz bic)
- Diferenciación (Jumbo calidad)
- Enfoque (tienda mae (maternidad))
Marketing
- Planificación y ejecución del:
- Concepto: es el proceso de planificación y ejecución del concepto, fijación de precios, promoción y distribución de los productos, ideas y servicios que crean una satisfacción a los clientes y entregan metas individuales y organizacionales.
- Plan marketing comienza con IDENTIFICAR las necesidades de los consumidores.
- Mezcla del marketing
- PRODUCTO: producto, servicio e idea para satisfacer las necesidades de los clientes
- FIJACION DE PRECIOS
- LUGAR (DISTRIBUCION)
- PROMOCION: comunicar la información del prosucto
- Promoción
- Relaciones publicas
- Promociones
- Ventas personales
- Identificar segmento de mercado:
- Variables geográficas: lugar en que vive
- Variables demográficas: sexo, edad, ingreso, genero
- Variables psicográficas: actitudes, estilo de vida, opiniones
- Variables conductuales: comportamiento consumidor (leal a la marca)
Proceso de compra
- Reconocimiento necesidad
- Búsqueda de información
- Evaluación alternativas
- Decisión de compra
- Evaluación posterior a la compra
¿Qué es posicionar una marca?
- Arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa/producto de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado objetivo.
- Crear la imagen que un producto proyecta, en relación con los productos de la competencia y los otros de la empresa.
- Estrategia de posicionamiento:
Atributo | Comparación | Precio |
Beneficio | Categoría | |
Calidad | Usuario |
Producto
- Tipo de producto
- Ciclo de vida
Etapas del ciclo de vida de un producto (categoría)
- Introducción (entra al mercado)
- Crecimiento (atracción de clientes)
- Madurez (crecimiento de venta declinable)
- Declinación (ventas caen)
Ampliación vida del producto:
- Ampliación de producto: se abre a mas mercados
- Adopción del producto: producto se modifica para enviar en el extranjero
- Reintroducción: se introduce nuevamente pero a otros mercados
- Fijación de precios:
- Productos existentes
- Fijar el precio por encima del precio de mercado
- Fijar el precio igual al precio de mercado
- Fijar el precio por debajo del precio de mercado
- Nuevos productos:
- Fijación de precio por capas: precio inicial más alto, para pagar asi los costos y luego irlo bajando de a poco.
- Fijación de precio por penetración: Precio inicial bajo para establecer el nuevo producto en el mercado.
- Tácticas de fijación de precio:
- Alineación de precios (varios artículos al mismo precio, todo por $2.990)
- Fijación psicológica de precios ( fijación par- impar $990)
- Descuento
Precio es un indicador del valor del bien, el cual va asociado con el posicionamiento.
- Plaza: Canales de Distribución
- Cobertura:
- Intensiva: está en todas partes (Coca- Cola)
- Selectiva: está en algunas tienda y tiene también su propia tienda (Nike)
- Exclusiva: tiene solo su propia tienda (Starbucks)
- Tipos y números de intermediarios: ventas propias, minoristas, mayoristas y agentes.
- Estrategias de marca:
- Marca Única: una marca para todos los productos (Samsung)
- Multi Marca: dentro de una marca existen muchas marcas. (Unilever (rexona))
- Sub Branding: Una marca grande y tiene muchas chicas (Carozzi (costa, …)
- Co Branding: dos empresas que se unen para crear un producto (kellows y soprole y hacer 1+1)
- Productos nuevos
- Extensión de marca: La misma marca para una línea de producto diferente (Next)
- Extensión de línea: La misma marca para un producto nuevo de la misma línea (soprole)
- Marca Nueva: marca nueva para un producto nuevo (línea de existente o nueva línea)
- Marcas propias de distribuidor
- La misma marca (Jumbo)
- Marca Nueva (Great Value, Selección, Acuenta)
Razones Financieras
- Razones de solvencia: Estiman el riego tanto a corto como a largo plazo.
Razón financiera de solvencia para el corto plazo
- Razón corriente: (mide liquidez de la empresa)
Activo corriente
Pasivo Corriente
- Una razón financiera corriente es satisfactoria si los activos corrientes son el doble que los pasivos corrientes.
Razón financiera de solvencia a largo plazo
- Razón de endeudamiento con los propietarios: describe el grado al que la empresa se ve financiada por dinero recibido mediante préstamos.
Deuda
Capital
- Apalancamiento Financiero: Las empresas están dispuestas a asumir grandes deudas para poder comprar otras compañías para después obtener unas ganancias mayores que la misma deuda, debido a la compra.
- Razones de rentabilidad
- Rendimiento sobre el capital: los inversionistas desean conocer el ingreso neto ganado por cada unidad monetaria invertida.[pic 1]
Ingreso Neto (o utilidad neta)
Total del Capital
Para saber si es bueno o malo el rendimiento de capital necesito otros datos como:
...