Investigacion de la teroria del capital humano
ociosomixEnsayo9 de Febrero de 2016
598 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
[pic 2]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 1
“Investigación de la
Teoría del Capital Humano”
I.S.C. DAVID CASTILLO GONZÁLEZ
ID 00230171
CURSO “CAPITAL HUMANO”
Lic. Raúl Monroy García
Cd. Del Carmen, Camp. 11 de Septiembre 2015
[pic 3][pic 4]
Teoría del Capital Humano, Gary S. Becker
El Capital Humano es la inversión que se realiza en la capacitación del personal que labora dentro de una empresa para optimizar los procesos y recursos, lo cual se refleja directamente en el bienestar y principalmente en el incremento económico tanto para el personal como de la empresa que los emplea.
[pic 5]
Fig. 1.- Cuadro sinóptico teoría del Capital Humano
Tema “Gestión del Capital Humano dentro de la Empresa Google.”
[pic 6]
Fig. 1.- Gestión del Capital Humano dentro de la empresa Google.
Principales características de la Gestión del Capital Humano dentro de la empresa Google:
1.- Entrenamiento en el trabajo, dentro de la empresa existen diferentes programas para capacitación constante para todo su personal, dentro de los diversos temas que conlleva el mecanismo que hace trabajar esta empresa, siempre con los exponentes y tutores del más alto nivel a nivel mundial, lo cual se traduce en educación de calidad.
2.- Cuidado de la salud, existen dentro del ámbito laboral las facilidades para el cuidado de la salud teniendo a su disposición médicos que proporcionan servicio inmediato dentro de las instalaciones, así como centros para acondicionamiento físico y restaurantes, cada uno de ellos con personal profesional, todo esto sin ningún cargo para los empleados.
3.- Infraestructura, para un mejor rendimiento de los empleados se les proporciona un ambiente de trabajo cómodo, agradable y divertido, esto se ve reflejado en el alto desempeño que generan al sentirse en un estado de confort y libertad creativa.
Caso de Gestión de Capital Humano dentro de la empresa Google.
Introducción.
Uno de los casos donde se aplica la Gestión del Capital Humano dentro de la empresa es su política llamada “20% de tu tiempo profesional”, la cual indica que los empleados pueden dedicar el 20% de su tiempo laboral a proyectos que sean de su interés, sin importar que estén relacionados con su área de desempeño o no, por lo que da total libertad para dedicar este tiempo a proyectos más personales incentivando la innovación, de esta política han surgido productos reconocidos de esta empresa como “Gmail” y “Google Card Board”.
Conclusiones.
Dentro del caso anteriormente expuesto se puede observar claramente la Gestión del Capital Humano siendo esta la inversión que realiza la empresa al darle total libertad al personal incentivándolo a realizar sus proyectos personales dentro de sus horarios de trabajo, teniendo a su disposición un ambiente de trabajo con el mejor confort, así como la entera disposición de tecnología de punta, lo cual ha dado frutos ya que por esta iniciativa han nacido productos altamente rentables para la empresa como lo es su producto “Gmail” el cual se ha convertido en uno de los principales servidores de correo electrónico en el mundo, dejando un amplio margen de ganancias para dicha empresa.
...