José Valentín Maldonado Salgado nació el 14 de febrero de 1980 en el Diputado federal. Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas por la UNAM.
Simon LaraInforme14 de Diciembre de 2015
3.157 Palabras (13 Páginas)219 Visitas
Introducción:
José Valentín Maldonado Salgado nació el 14 de febrero de 1980 en el Diputado federal. Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas por la UNAM.
Perredista cercano al ex jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo, y milita en la corriente Nueva Izquierda de Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Era diputado federal en la presente legislatura en San Lázaro, pero pidió licencia a su cargo para competir por la jefatura de la demarcación. También ha sido diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) del 2009 al 2012, y antes fue cordinador del módulo de atención ciudadana de Toledo cuando éste fue integrante de la ALDF.
Su trayectoria política es corta, es miembro activo del PRD desde 2002.
Coordinador Brigadas del Sol en Coyoacán en 2003
Consejero Delegacional desde el 2005 hasta el 2008
Subsecretario de Políticas Públicas y Desarrollo Metropolitano de 2005 al 2008
Congresista Nacional de 2008 al 2014
Consejero Estatal de 2008 al 2014
Consejero Nacional 2014 y estará ahí hasta el 2017
Y en la experiencia legislativa Asambleísta Propietario, PRD 2009 - 20012
Diputado local en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales. Secretario de la Comisión de Juventud y Deporte. Integrante de las comisiones de Salud y Asistencia Social, Turismo, y Asuntos Laborales y Previsión Social.
Su trayectoria política es muy corta, y muy llamativa partiendo desde el punto de vista de que el enfoque de su licenciatura es totalmente diferente a un enfoque político, que sería necesario y debería se indispensable para ocupar cargos políticos en nuestro país
Planteamiento del problema
Como se menciona antes el Licenciado José Valentín Maldonado Salgado estudio la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de México de 1999 – 2003. Comenzó su carrera política de Militante del partido de la revolución democrática PRD desde el 2002. Sin embargo, ¿Cómo es que un licenciado en Artes Plásticas egresado de la UNAM consigue posicionarse en un cargo político de México? Debería ser indispensable que las personas que nos representan en todas las decisiones como un pueblo estén preparado con cimientos firmes, para poder enfrentar con sabiduría y conocimiento de causa todas las adversidades que se presentan día con día en nuestro país.
Desde hace ya varios años la situación de la política se ve seriamente afectada, incluso ya es aceptado por los mismo partidos políticos como lo indico el presidente del PRI Manlio Beltrán, que los partidos cada vez tiene mayor dificultad para ejercer su poder, esto por qué las personas han perdido credibilidad en su gobierno, y la esperanza de que estos mejoren su situación, incluso aunque se realice una buena acción genera descontento con una gran parte de nuestra población, pero esto no es de a gratis, se debe a los malos manejos que han hecho los partidos con su avaricia.
Tomando en consideración esta situación crítica que están viviendo los partidos, lo que la gente espera es que su gobierno comience a componerse de personas honestas, con valores, preparados y con la capacidad de manejar y dar soluciones eficientes a los problemas por los que atravesamos actualmente. Y aquí nos detenemos.
¿Personas capacitadas y preparadas para dar una solución rápida y eficiente? Para esto se necesitan personas con cimientos sólidos, eso solo te lo da la licenciatura, diplomados, cursos, etc. No importa la experiencia que se pueda ir adquiriendo a lo largo de los años es importante que los cimientos estén fortalecidos para que no se derrumben en la primera contingencia. Esto quiere decir, que esperamos que las personas que nos representan como país deben contar con estudios relacionados a su cargo.
Esto es lo que espera el pueblo, pero no es lo que se ve reflejado en la realidad, en la realidad tenemos a un diputado que estudio artes plásticas egresado de la UNAM; ¿qué características tiene esta persona para poder ascender en este ramo? Como logro José Valentín incursionar en la política, realmente es bueno para nuestro país, está preparado?
Hipótesis
Se relaciona la llegada del licenciado en artes plásticas José Valentín Maldonado a un cargo político en México a la estrecha relación que tiene con el ex jefe delegacional de Coyoacán Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez. Se conocieron gracias a que Mauricio al Igual que Valentín participaron en la corriente Nueva izquierda de Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Esta relación y conocer a estas personas lo han colocado donde se encuentra actualmente.
Actualmente Valentín niega su cercanía con Mauricio Toledo por todos los problemas que han surgido y la información que el gobierno emite es que Valentín lleva una carrera limpia y exitosa por más de 14 años, datos que no son sufientes para explicar cómo entró a la política.
Objetivo General:
Conocer como José Valentín logró ingresar a la política y tener una trayectoria habiendo estudiado Artes plásticas en la UNAM
Objetivos Generales
- Saber si la población de la delegación de Coyoacán lo apoya como diputado
- Conocer si la población conocía su carrera de dicho contendiente
- Saber si cumplió con lo que prometió.
INEGI
Poblacion total del df : 112 ,337 del año 2010
Población total de la delegación Coyoacán: 620,416
Población total de mujeres en Coyoacán: 327,925
Población total de hombres en Coyoacán: 292,491
Población total de la delegación Azcapotzalco: 414,711
Población total de mujeres en Azcapotzalco: 218,658
Población total de hombres en Azcapotzalco: 196,053
Población total de la delegación Cuajimalpa: 186,391
Población total de mujeres en Cuajimalpa: 97,749
Población total de hombres en Cuajimalpa: 88,642
Población total de la delegación Gustavo A Madero: 1, 185,772
Población total de mujeres en Gustavo A Madero: 614,539
Población total de hombres en Gustavo A Madero: 571,233
Población total de la delegación Iztacalco: 384,326
Población total de mujeres en Iztacalco: 201,792
Población total de hombres en Iztacalco: 182,534
Población total de la delegación Iztapalapa: 1, 815,786
Población total de mujeres en Iztapalapa: 934,788
Población total de hombres en Iztapalapa: 880,998
Población total de la delegación Magdalena contreras: 239,086
Población total de mujeres en Magdalena contreras: 124,594
Población total de hombres en Magdalena contreras: 114,492
Población total de la delegación Milpa Alta: 130,582
Población total de mujeres en Milpa Alta: 66,390
Población total de hombres en Milpa Alta: 64,192
Población total de la delegación Álvaro Obregón: 727,034
Población total de mujeres en Álvaro Obregón: 380,993
Población total de hombres en Álvaro Obregón: 346,041
Población total de la delegación Tláhuac: 360,265
Población total de mujeres en Tláhuac: 185,055
Población total de hombres en Tláhuac: 175,210
Población total de la delegación Tlalpan: 650,567
Población total de mujeres en Tlalpan: 338,428
Población total de hombres en Tlalpan: 312,139
Población total de la delegación Xochimilco: 415,007
Población total de mujeres en Xochimilco: 209,702
Población total de hombres en Xochimilco: 205,305
Población total de la delegación Benito Juárez: 385,439
Población total de mujeres en Benito Juárez: 209,029
Población total de hombres en Benito Juárez: 176,410
Población total de la delegación Cuauhtémoc: 531,831
Población total de mujeres en Cuauhtémoc: 280,106
Población total de hombres en Cuauhtémoc: 251,725
Población total de la delegación Miguel Hidalgo: 372,889
Población total de mujeres en Miguel Hidalgo: 200,222
Población total de hombres en Miguel Hidalgo: 172,667
Población total de la delegación Venustiano Carranza: 430,978
Población total de mujeres en Venustiano Carranza: 227,327
Población total de hombres en Venustiano Carranza: 203,651
Misión del PRD
El PRD es un Partido de izquierda, plural y democrático, que desarrolla una crítica del capitalismo en la perspectiva de lograr una nueva sociedad igualitaria y libertaria que supere dicho sistema de explotación, dominación y opresión.
El Partido de la Revolución Democrática se propone el ejercicio del poder público bajo los postulados de esta Declaración de Principios y a partir de la decisión del pueblo para construir un mejor futuro para nuestra
Nación, reconstruyendo democráticamente las instituciones publicas para que sean verdaderos instrumentos del poder popular; aspira a generar un cambio social hacia un orden de plena democracia y mejores condiciones de vida material y cultural para sus habitantes. Reafirmamos que el pueblo tiene el derecho inalienable y soberano a establecer el gobierno que más le convenga, alterarlo, modificarlo o abolirlo totalmente cuando así lo requiera.
...