ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

• LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA CONTADURÍA, LA ADMINISTRACIÓN, LA INFORMÁTICA Y OTRAS DISCIPLINAS

puraconp9 de Julio de 2012

27.205 Palabras (109 Páginas)1.556 Visitas

Página 1 de 109

mercadeo

génesis

y evolución

DISEÑO PORTADA

Erika Valenzuela

CORRECCION DE ESTILO

Dagmar Romero

DISEÑO Y ARTE FINAL

Lourdes Saleme & Asoc.

IMPRESION

Amigo del Hogar

mercadeo

génesis

y evolución

RYAN LARRAURI

A mis padres,

por mis hijos

y con el apoyo de mi compañera.

Indice de Contenido

13 Introducción

15 Prólogo

17

• Situación general del mercado

• Productos existentes

• Características de la oferta y demanda

• Propaganda como preludio de la publicidad

• Distribución de productos

41

• Situación general del mercado

• Masiva introducción de productos

• La revolución de las marcas

Base legal

Características de las marcas

• Surgimiento de los intermediarios

• Surgimiento de los vendedores

• Surgimiento de la promoción

Ejemplos relevantes

Frases de campaña (slogan)

Publicidad de expectativas

• Surgimiento de la radio

mercadeo

primitivo

mercadeo

dependiente

9

71

• Situación general del mercado

• Monopolización de la oferta

• Reducción de productos

• Características de las marcas

• Cambios en los Canales de Distribución

• Desarrollo progresivo de los medios de comunicación vs.

Desarrollo pasivo de la publicidad

• Características principales de la publicidad

• Principales ilustradores

• Primeras Agencias Publicitarias

95

• Situación general del mercado

• Crecimiento de productos ofertados

Causas y consecuencias

Nuevos productos

• Surgimiento del auto – servicio

Primeros en instalarse

Utilización de publicidad cooperativa

La Guerra de las Promociones de Ventas

• Surgimiento de las Investigaciones de Mercadeo

• Tecnificación de las Ventas

• Creación de departamentos de Mercadeo

• Explosión de la comunicación

Publicidad

Promoción de Ventas

• Creación de la Asociación de Ejecutivos de Ventas

y Mercadeo

• Mercadeo como profesión

• Sentido estratégico del Mercadeo

Slogans más famosos

Diversificación de productos

Planes de Mercadeo

mercadeo

monopólico

mercadeo

estratégico

10

201

• Incremento cuantitativo y cualitativo de la oferta

• Los servicios son los reyes en crecimiento

• Utilización de técnicas mercadológicas en áreas no

tradicionales

• Inversión masiva en los medios de comunicación

• Búsqueda de medios alternativos

• Desarrollo de medios de distribución innovadores

para nuestro mercado.

215Bibliografía

mercadeo

global

11

Introducción

En las páginas que forman esta publicación encontrará

el pasado de una profesión que hoy se dice: "Es la del

futuro", así como cálidos recuerdos, aquellos que las

vivieron y asombrosos descubrimientos, los que no

estuvieron; se verá el discurrir de una vida serena de la cual

nada queda, y los efectos en ella de acontecimientos

políticos, sociales y económicos que marcaron diferencias

fundamentales en el génesis y evolución del mercadeo,

analizándolo siempre desde la óptica de las variables

principales de nuestro interés (producto, distribución,

ventas, comunicación), así como aspectos estructurales de

la profesión y de la implementación de ésta en las empresas

dominicanas.

No haber vivido profesionalmente esta evolución

obliga a examinar a fondo cada elemento conducente a la

generación y comprobación de hipótesis. Ante esta

imposibilidad de recurrir a la memoria, los resultados se

vuelven más objetivos, pues carecen de bondadosas

evaluaciones cualitativas, así como de observaciones

inadecuadas de hechos vistos y vividos desde un solo

ángulo. Sin embargo, el conocimiento de lo vivido fue

aprovechado gracias a la valiosa colaboración de

profesionales que aportaron sus memorias en hechos

específicos en los que estuvieron envueltos.

13

En todo momento se trata de establecer de forma

descriptiva todo lo observado con la mayor cantidad de

pruebas posibles evitando emitir juicios de valor y más bien,

enfocando la manera en la que cada variable fue

evolucionando paso a paso, dependiendo virtualmente una

de otra, pero no siendo tan obvio hasta el surgimiento

formal de la profesión de mercadeo.

La presentación se divide en cinco fases: Primitiva,

Dependiente, Monopólica, Estratégica y Global, cada una

de las cuales se enlaza con su antecesora y su predecesora de

manera sutil, sin que se marque un cambio total a partir de

una fecha específica; sin embargo, se indican sucesos

sociales, políticos y/o económicos que, de manera clara,

provocan un giro en la evolución de la profesión.

Espero que la lectura completa y minuciosa pueda

provocar diferencias y por qué no, debates sobre el tema,

pues los mismos permitirán definir de manera clara todos

los detalles de un pasado que cada día se ignora más por la

presencia arrolladora del futuro.

El Autor

14

Prólogo

En una época en que la palabra Mercadeo forma parte

de la cotidianidad nuestra, resulta interesante pensar en los

orígenes de la misma. Mercadeo en República Dominicana

Génesis y Evolución nos invita a explorar el pasado

narrándonos, a manera descriptiva, todas las incidencias

históricas de éste.

Las primeras promociones, el origen de la utilización de

marcas, el surgimiento de los auto-servicios, la evolución de

los medios de comunicación, las primeras agencias

publicitarias, slogan históricos, y el surgimiento mismo de

esta profesión a nivel universitario son algunos de los temas

con los cuales se podrá deleitar el lector.

En esta segunda edición el autor suma una nueva etapa

la cual denomina Mercadeo Global y donde el lector podrá

disfrutar de temas como el crecimiento de los servicios en la

década de los noventa, la inversión masiva en los medios de

comunicación así como la utilización de medios

alternativos.

El autor dedica también una parte de esta última etapa

para resaltar los cambios que se produjeron en los

mecanismos de distribución con la explosión del sistema de

franquicias y alternativas desarrolladas por algunas de las

15

principales industrias del país.

Con esta nueva etapa podemos darnos cuenta de como

el mercadeo ha ido adaptándose a los cambios ocurridos

ftuto del denominado "fenómeno de la globalización".

Sé que disfrutarán del continido de este valioso

compendio importante tanto para estudiantes como para

profesionales del área.

Mónica González

15 de Noviembre de 1999

16

mercadeo

primitivo

ETAPA

Los productos eran

vendidos como

genéricos y al granel.

La oferta era limitada.

La demanda

presionaba la oferta.

La propaganda surge

Como preludio de la

Publicidad.

El canal de distribución

Primordial era

Productor-consumidor.

contexto

socioeconómico

Con el paso de los años la sociedad dominicana ha registrado

cambios en todos los ámbitos, los cuales han provocado una evolución

en todo lo que respecta a los aspectos de Mercadotecnia. Para

comprender éstos, es necesario ubicarse en un ambiente conformado

por una sociedad en un período determinado en el que la población,

su configuración, la situación política y otras variables influyen en el

desarrollo de técnicas de mercado que, con su evolución, llegan a ser lo

que es hoy un complejo y moderno sistema de Mercadotecnia,

existente en toda empresa desarrollada.

Para explicar las características de la primera etapa, es

necesario retrotraernos a finales del siglo XIX y principios del XX;

en ese entonces nos encontrábamos con una sociedad eminentemente

rural, con una población inferior al medio millón de personas

distribuidas en todo el territorio nacional, con pocas vías de

18

19

comunicación entre las diversas comunidades y con una inestable

situación política.

Para comprender un poco lo expresado sobre la inestabilidad

política, bastaría con afirmar que luego de la muerte de Ulises

Hereaux en el año 1899 y hasta 1910 hubo, en la República

Dominicana, un total de seis gobiernos diferentes en apenas once

años; esto creaba una gran incertidumbre para los inversionistas,

tanto nacionales como extranjeros.

En este período de “Mercadotecnia Primitiva” no se contaba

con una moneda única, sino que circulaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (206 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com