ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN

Moises Contreras CamachoEnsayo24 de Junio de 2022

834 Palabras (4 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CAMPUS COATZACOALCOS

[pic 1]

EXPERIENCIA EDUCATIVA: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE: L.C.P. NANCY LÓPEZ JARA.

ALUMNO: MOISES AMADO CONTRERAS CAMACHO

ACTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN.

FECHA DE ENTREGA: 05-06-2022

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN

Los valores morales de las personas están presentes durante la infancia, la adolescencia y la juventud, incluso en casa de nuestros padres o de nuestros familiares, nos hablan constantemente sobre los valores morales que deben regir a cada persona, estos valores serán parte importante en el proceso de nuestra formación como ciudadanos en una sociedad, es verdad que influye en gran medida la cultura en la que nacemos y crecemos, las costumbres y tradiciones de un grupo de personas o una comunidad, ciudad o país, dichas formaciones pueden no ser del agrado de otras personas, hay quienes por costumbre comúnmente suelen sentarse en el piso, comen sentados en el piso, trabajan sentados en el piso o incluso duermen en el piso, como es el caso de lugares como Pakistán o la india, ante los ojos extranjeros realizar ese tipo de actos resulta muy extraño, puede parecer que es antihigiénico, raro o ridículo, personas ajenas a estas costumbres no podrían llevarlo a cabo en sus casas o fuera de casa, por que serían vistos como bichos raros incluso podrían ser víctimas de discriminación, sin embargo, son rasgos característicos de una cultura y merecen respeto como tal, pero para poder otorgarle el respeto que se merecen esas personas, es indispensable tener valores morales, de eso trata el presente tema, enfocándonos en aquellos valores que deben de regir los profesionistas antes y durante el ejercicio de la profesión.

Retomando un tanto lo manifestado por su servidor en líneas anteriores, durante la preparación preescolar, primaria y secundaria nuestros profesores nos enseñan cuales son los valores más importantes que deben tener las personas para poder desenvolverse dentro de una sociedad y así poder ser aceptados, cuando somos pequeños o incluso adolecentes y carecemos de un desconocimiento de los valores, todo nos causa gracia, si nuestro compañero se cae nos reímos, si se lastima lo insultamos y lo culpamos de su desgracia, si vemos una persona discapacitada nos burlamos, a nuestros padre les contestamos de mala manera, y esto constantemente va convirtiéndose en parte de nuestra personalidad, lo cual trae graves repercusiones a futuro, toda vez que durante nuestra juventud o infancia no tuvimos un correctivo que nos hiciera distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que está bien hacer y lo que está mal hacer, es por ello que cuando alcanzamos la edad adulta, la adolescencia o la juventud podemos ser creadores de constantes conflictos o problemas, lo cual puede traer consigo la comisión de delitos graves, es por ello la importancia de formar a los más pequeños con las enseñanzas éticas y si se requiere con los correctivos adecuados que servirán de guía para su preparación a futuro.

Ahora bien, una vez concluida nuestra etapa estudiantil y ya tenemos los valores que aprendimos en casa con nuestros padres y nuestros familiares, así como los valores inculcados durante nuestro ciclo estudiantil correspondiente a los niveles básicos, toca el turno al nivel superior y es ahí donde debemos de emplear nuestros valores éticos para llevar a cabo nuestra preparación con mucho optimismo y esmerándonos para convertirnos en unos profesionales, en este punto de la vida sobre todo cuando empezamos a realizar nuestras prácticas profesionales podemos aprender muchas cosas a estas alturas sabemos distinguir y tomar la decisión correcta frente a las adversidades que se nos presentan día a día, es en este punto donde nos damos cuenta que la madures ha llegado al punto de poder ayudarnos a identificar un hecho que posiblemente no sea correcto y para tomar la decisión más adecuada y hacerle frente inmediatamente debemos tener muy en claro, cuales son nuestros valores y que tanta fuerza de voluntad tenemos y cuanta influencia tienen dichos valores  en nuestra personalidad, de esta manera probaremos que tan apto estamos para poder desempeñar el cargo que se nos confiera a futuro cuando al fin logremos convertirnos en titulados de una profesión, gracias a que todo lo que aprendimos a lo largo de la vida a través de distintas personas fue para lograr formarnos como personas y también como profesionistas con valores éticos y morales, de esta madre sabremos cómo reaccionar ante actos de corrupción, amenazas, coacciones o hechos que posiblemente ponga en peligro nuestra cédula profesional, no podemos acceder a actos que tengas apariencia de delito o que incluso lo sean, para beneficiar a un tercero o quedar bien con el patrón, tampoco debemos de humillar a las personas mucho menos si son nuestros propios empleados, no debemos robar para saciar nuestra codicia, menos tratándose de dinero que pertenece al pueblo si es que ocupamos cargos públicos para el desempeño de nuestra profesión,  debemos tener bien claro nuestros principios éticos para poder desempeñar cualquier cargo o liderar un equipo de la mejor manera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (168 Kb) docx (71 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com