ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En El Desempeño De La Profesion

susyta3225 de Noviembre de 2013

868 Palabras (4 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 4

LA ETICA EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESION

La ética podemos decir que es una rama de la moral y la virtud del buen vivir. La ética estudia la moral en todos sus aspectos al ponerla en práctica está relacionada con la acción humana, ya que define nuestras acciones, cuando hablamos de un desempeño profesional, se refiere al desarrollo de las destrezas y habilidades que se requieren en el aprendizaje de un área especifica y profesional. Ya que el desenvolvimiento como profesional ya sea en una empresa o individual, donde la persona demuestra su capacidad para abordar situaciones en el área que se encuentra. Todo profesional debe regirse por la ética que le exige su profesión ya que esto le dará éxito en la misma ya que existen normas y procedimientos a seguir según códigos de ética, que nos llevan al funcionamiento correcto de la profesión.

El profesional al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común.

El colegio de psicólogos de Guatemala ha creado un código de ética del profesional en psicología donde están escritos diferentes principios los cuales no se pueden pasar por alto. El psicólogo recibe una sanción cuando falta alguno de estos principios importantes en el desempeño de su profesión.

En esta instancia el profesional debe rendir a la sociedad con el desempeño honrado y claro de su trabajo. Dentro del desempeño de la Psicología el código de ética le da las normas al psicólogo en el que de mostrarse como docente: dando enseñanza adecuada a futuros colegas y haciendo usos de su conocimiento para instruir al paciente utilizando nuevas técnicas y herramientas y así tener nuevas y posibles soluciones de vida de su paciente. Resulta claro que el psicólogo y conocer los campos en los que aplicará sus conocimientos teóricos, debe estar consciente de sus recursos y limitaciones; de los principios de ética que gobiernan el ejercicio de su profesión, así como de la necesidad de una continua capacitación que su joven ciencia le demanda.

De aquí se desprende la necesidad de plantearse una serie de cuestionamientos éticos y filosóficos, pues de la actitud que asuma el psicólogo frente a su responsabilidad social dependerá su eficiencia profesional y realización personal.

para que el psicólogo tome conciencia de ideas, prejuicios, opiniones y actitudes que posee y que el conocerlas le permitirá actuar de manera más honesta, auténtica y congruente. Se considera también que independientemente del campo de aplicación al que se dedique, debe contar con la capacidad para establecer relaciones afectivas profundas que promuevan el desarrollo individual y social.

Cuando el psicólogo no tolera sus afectos los maneja mediante identificaciones proyectivas en sus clientes, dando lugar a un manejo sádico de la profesión, por lo que debe preguntarse qué tan satisfechas están sus necesidades básicas, ya que en el ejercicio de su profesión corre el peligro de usar al otro para cubrir, negar sus carencias internas. Debe preguntarse también con qué sentido de honestidad, conciencia y responsabilidad maneja el poder que le da la información que posee de sus clientes, en tanto que es una herramienta con la que se puede destruir o construir.

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, si no también en su profesión de día a día con las personas que le rodean.

Los hombres y las mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde calificarse ya que en la sociedad, por la naturaleza misma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com