ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VERDAD SOSPECHOSA

magalyale1228 de Noviembre de 2014

740 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1580 o 1581- Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que cultivó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destacan la comedia La verdad sospechosa, que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano, comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina.

Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un lenguaje lleno de refranes y capaz de expresar una gran riqueza de significados.

El pensamiento de Alarcón es moralizante, como corresponde al período barroco. El mundo es un espacio hostil y engañoso, donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad. Ataca a las costumbres y vicios sociales de la época, en lo que se distinguió notablemente del teatro de Lope de Vega, con el que no llegó a simpatizar. Es el más psicólogo y cortés de los dramaturgos barrocos y sus obras se mueven siempre en ámbitos urbanos, como Las paredes oyen y Los pechos privilegiados. Su producción, escasa en cantidad si se compara con la de otros dramaturgos contemporáneos, posee una gran calidad y unidad de conjunto y fue muy influyente e imitada en el teatro extranjero, particularmente en el francés.

Todo ello le ha valido a Alarcón ser considerado un influyente dramaturgo del barroco español. No fue bien valorado por sus contemporáneos y su obra permaneció en el olvido hasta bien entrado el siglo XIX, cuando fue rescatada por Juan Eugenio Hartzenbusch. A pesar de que su producción se desarrolló en España, el pensamiento generado en la Nueva España a causa de sus obras fue importante para su posterior apogeo y el influjo de las tradiciones entre ambas regiones resulta inherente a la forma de reflejar el estilo de vida en dichas épocas.

LA VERDAD SOSPECHOSA

Don García es hijo de un noble que se convierte en principal aspirante al Mayorazgo, que era el título nobiliario de la familia, porque su hermano mayor había muerto.

Don García era muy buen mentiroso. Conoce a Jacinta, que es una dama de sociedad, en Madrid, y se enamora de ella. Don García tenía un mozo que se llamaba Tristán, y le pide que consiga información sobre Jacinta. Tristán va obediente, pero la confunde por su amiga Lucrecia, que estaba con ella. Jacinta le manda una cita por escrito a Don García pero firmada por su amiga Lucrecia. Don Juan era el enamorado de Jacinta, Don Juan, y se pone celoso porque piensa que Don García quiere cortejar a Jacinta, que es cierto, pero Don García la tiene confundida con Lucrecia. Don Beltrán, el papá de Don García, consigue la mano de Jacinta para su hijo, pero Don García evade el matrimonio con su verdadera amada, Lucrecia; Don García sigue cortejando a Jacinta llamándola Lucrecia (aún por error) y las dos, que están juntas, se ponen celosas. Al fin se termina casando con Lucrecia, pero él en realidad amaba a Jacinta, que se compromete con Don Juan. Los personajes de La verdad sospechosa son los típicos personajes barrocos, que encarnan los problemas psicológicos y emocionales de los personajes. Juan Ruiz de Alarcón plantea la duda y el conflicto interno de los personajes, que están presionados por la idea de “honor” en la sociedad, y que tienen una idea muy definida sobre qué decir y cómo actuar en cualquier situación. Es aquí cuando la sátira se convierte en una crítica, y en el fondo aún tiene la idea del individuo que posee un mundo interior complejo, más allá de cualquier condición social.

Don García

Es un noble y es ambicioso. Miente para conseguir lo que se propone.

Don Beltrán

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com