LIMITANTES PARA EL CÁLCULO DE CAPITAL
famo16Ensayo4 de Junio de 2014
952 Palabras (4 Páginas)311 Visitas
FROEN MONROY MARTINEZ
LIMITANTES PARA EL CÁLCULO DE CAPITAL
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
Es el desembolso que pueda hacer una empresa o persona a futuro para cubrir una deuda; esto quiere decir que hay que evaluar la capacidad de pago y que al final debe satisfacer las condiciones.
Para evaluar la capacidad de endeudamiento a futuro de una empresa hay que tener pasivo total /activo total.
Razón de Capital = Patrimonio/Activo Total
Mide que porcentaje del activo total ha sido financiado por fuentes internas y/o por los dueños, este índice nos da una idea del grado de insuficiencia de la inversión de los dueños. Cuando este índice resulte mucho mayor que la unidad, es indicio de una sobre inversión, es decir, que se ha destinado demasiado capital en la inversión de activos.
Índice de Capitalización = Patrimonio/Activo Fijo
Indica la proporción en que los activos fijos netos han sido financiados por los dueños de la empresa.
Índice de cobertura a largo plazo = Activos Fijos Netos/Pasivo a largo plazo
Da una idea del margen de seguridad que los activos fijos ofrecen a la deuda a largo plazo. En otras palabras señala cuantos pesos de activos fijos tiene la empresa para responder por cada peso de deuda a largo plazo.
Índice de cobertura de Interés = Utilidad del ejercicio + gastos de interés/gastos de Interés
Indica el número de veces que se cubren los gastos por intereses con la utilidad del ejercicio. Este índice está relacionado con los cargos financieros de una empresa y su capacidad para hacerles frente.
EN UNA PERSONA
La capacidad de endeudamiento es el nivel máximo en que se puede endeudar una persona o empresa. Para calcularlo es preciso tener en cuenta los ingresos netos (ingresos menos gastos fijos y variables), solvencia (contar con bienes y recursos suficientes para respaldar las deudas contraídas), y el porcentaje actual de lo que se debe sobre lo que se tiene.
Capacidad de Endeudamiento = (Ingresos Totales mes – Gastos Fijos mes) x 0,35
Los ingresos netos deben cubrir tres veces la cuota mensual probable. Si ya se tienen deudas adquiridas entonces la capacidad de endeudamiento será menor, pues los gastos fijos incluyen esos pagos mensuales.
El 0,35 se debe a que hoy en día, se considera que las deudas no deben superar el 35% de los ingresos netos mensuales de una persona.
En cualquier caso, si el resultado del cálculo es cercano a cero, desafortunada no se tiene capacidad de pago y no es conveniente tomar un préstamo en el momento.
Ahora, para saber qué porcentaje se debe del total que se tiene, los bancos usan esta fórmula:
Nivel de endeudamiento = (Pasivos Totales / Activos Totales) x 100
Este porcentaje no debe superar el 70%. Si es menor, el nivel de endeudamiento será más sano y se tendrá más posibilidad de obtener un préstamo.
SUBJETIVA del PATRIMONIO PERSONALIDAD
La forma originaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del patrimonio se debe a Aubry y Rau quienes la elaboraron en base a los dos artículos del Código Napoleónico que corresponden a los artículos 1863 y 1864 de nuestro Código Civil.
Artículo 1.863
El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber.
Artículo 1.864
Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual; si no hay causas legítimas de preferencia.
Las causas legítimas de preferencia son 109 privilegios y las hipotecas.
Para Aubry y Rau el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como una universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a la voluntad de una misma persona.
...