ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion

segundotre23 de Noviembre de 2012

6.567 Palabras (27 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 27

La Administración.

Es un proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que se lleven a cabo eficientemente y eficazmente con todas las personas que trabaja dentro de una organización.

La Organización.

Es una agrupación deliberada de personas para el logro de propósitos específicos; la organización se refiere solamente al establecimiento de la estructura y de la forma, es estática y limitada.

Relación y diferencias entre la administración y la organización.

Se relacionan entre sí ya que ambas buscan la eficacia (hacer las cosas correctas) y la eficiencia (hacer las cosas bien) de una organización y/o empresa.

Para Fayol, la organización se refiere solamente al establecimiento de la estructura y de la forma es estática y limitado, en eso se diferencia de la administración la cual es el todo. La organización se caracteriza por tener una jerarquía o cadena escalar la que se fundamenta en el principio de unidad de mando, que significa que cada empleado debe reportar solo a un superior

Relación de la administración con otras disciplinas y ciencias.

Con las ciencias sociales porque su formación requiere de conocimientos de la conducta humana; ya sea individual, grupal y social. De ahí que se aplique al estudio de la psicología, básicamente en el área industrial, para entender el comportamiento de los trabajadores, por eso cundo un persona va a contratarse en un empresa primero le hacen un examen para saber que habilidades tiene.

Su relación con la teoría contable y financiera se da porque en la tome de decisiones y sobre todo cuando se ocupan cargos de dirección se apoya en resultados de gestión. También por el dinero invertido en la publicidad en el mercado.

También requiere de conocimientos matemáticos y estadísticos porque las matemáticas se utilizan en las finanzas, en la producción y en la investigación de mercados y la estadística se aplica en gran parte de las técnicas modernas.

La relación con la economía es íntima, de hecho, la administración es un producto de la teoría económica.

El derecho es fundamental, ya que la empresa actúa en un medio normado por leyes mercantiles, laborales, ecológicas, fiscales, civiles, del país donde opera.

La administración también se relaciona estrechamente con Psicología, Sociología, Política, Antropología, Historia, Geografía y Filosofía.

Ramas de la administración.

La Administración se divide en: Pública y privada.

Administración pública: esta rama de la ciencia está conformada por políticas que conllevan al buen manejo del estado. Esta rama de la administración está encargada del estudio de los macrosistemas, es decir de la sociedad, para establecer y mantener los sistemas racionales que se encuentran en él, con el fin de lograr el bienestar de un pueblo y la valoración de sus derechos, además de la caracterización de sus obligaciones frente a su sociedad como persona activa del sistema administrativo.

Existen algunos campos de especialización, en cuanto a la razón legal, al ser un campo de legislaciones y de acciones ejecutivas en las cuales interfieren sus decisiones a toda una sociedad, existe una división de “Derecho Administrativo” que se encarga del estudio del comportamiento macrosistémico a través de políticas y normas legales de acción popular, cuyo fin es el de lograr un mejor orden público. Este derecho depende de recursos físicos y mentales para poder ser desarrollado, por esto a su vez existe la “administración de finanzas públicas” y en conjunto con la administración de empresas, “la administración del talento humano”, la primera se encarga del estudio del comportamiento de los sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, en relación a la Economía y los recursos físicos; la segunda hace referencia al estudio del trabajo, de los sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, con el fin de lograr bienestar para el grupo de trabajo interno del sistema. Y existe un tipo de especialización característico de esta rama y es la “administración del recurso público” que a diferencia del financiero este se encarga del estudio del comportamiento diplomático, de ordenamiento, planeación y control territorial. Con base en esta división la administración se ha logrado desarrollar en estas áreas comunes para una población determinada, así se logra complementar el trabajo que realizan otras ciencias como la Economía, la Política, la Sociología y la Psicología.

Administración privada: esta es la que comúnmente se denomina simplemente “administración de empresas”: es la encargada del estudio de los sistemas, es decir de la estructura del capital en las organizaciones, para establecer y mantener los sub-sistemas racionales de esfuerzo cooperativo que se desarrollan en relación directa con la “autoridad-dependencia” de las organizaciones, con el fin único de satisfacer de forma directa las necesidades de una población objetiva.

La administración de los sistemas comunes, es decir de las empresas, están constituidas por las personas, por seres humanos que razonan y que realizan un trabajo para que la organización cumpla con su principal fin, la satisfacción de las necesidades propias y las de su segmento de mercado; por este hecho al igual que la “administración pública” se puede dividir en: “la administración del talento humano” que hace referencia al estudio del trabajo, de los sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, con el fin de lograr bienestar para el grupo de trabajo interno del sistema empresarial.

En una empresa existen unos recursos materiales, estos recursos se dividen a su vez en dos, el dinero y los inventarios y demás recursos que componen físicamente la organización, por ello la administración logra especializarse en “administración financiera” que se encarga del estudio del comportamiento a través de los recursos económicos de una sociedad y el manejo directivo de la moneda, para lograr la mayor utilidad en el bien común; y “administración de producción y procesos”, que desarrolla un complejo mucho mayor está encargada de la programación de todas las operaciones de la empresa que comúnmente se denomina “programación e investigación de operaciones”.

Importancia de la administración:

Es importante porque se aplica en cualquier tipo de organización con deseos de aumentar su productividad y el éxito, dependiendo para esto del elemento humano y material.

La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Eficacia y eficiencia de las organizaciones.

Eficiencia es la capacidad de obtener los mayores resultados con la mínima inversión. Se define como "hacer las cosas bien".

Eficacia es completar las actividades para conseguir las metas de la organización con todos los recursos disponibles. Se define como "hacer las cosas correctas".

La administración no sólo se ocupa de determinar las actividades y cumplir con las metas de la organización (eficacia), sino también de hacerlo de la manera más eficiente (organización exitosa).

El administrador logra la eficiencia y eficacia de una organización logrando lo siguiente.

Eficiencia: Hacer énfasis en los medios, hacer las cosas correctamente, resolver problemas, ahorrar gastos, cumplir tareas y obligaciones, capacitar a los subordinados, enfoque reactivo (del pasado al presente).

Eficacia: Hacer énfasis en los resultados, hacer las cosas correctas, lograr objetivos, crear más valores, obtener resultados, proporcionar eficacia a los subordinados, enfoque proactivo (del futuro al presente).

“Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarse a hacer algo en forma eficiente, hay que estar seguros de que se ha encontrado algo certero para realizar”

Peter Drucker.

El éxito de una organización depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar…

Importancia de los factores internos y externos de la organización.

El ambiente interno se refiere a todo lo que está dentro de la organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la cultura organizacional, entre otros los cuales son importantes ya que realizan todo el trabajo posible para que la organización tenga éxito. Por otro lado, el ambiente externo o entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo.

Durante mucho tiempo las teorías administrativas no le concedieron mayor importancia al ambiente externo, pero con el desarrollo del enfoque de sistemas y de contingencias, el entorno o el medio ambiente de la empresa si empieza a cobrar importancia, y entonces las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas, etcétera, empiezan a ser analizadas por los empresarios, y comienzan a ser consideradas como importantes elementos de proceso de toma decisiones.

El entorno es el campo de acción de la empresa, es allí donde están las necesidades, donde están los consumidores y lo que ellos desean pagar por satisfacer sus necesidades. También están en el entorno los obstáculos para la empresa, tales como los productos de los competidores y sus acciones para arrebatarle parte del mercado. También las exigencias y restricciones que la empresa deberá satisfacer.

Historia de la administración a partir de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com