ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Competencia Monopolística Y Oligopolio

pacoerv110 de Abril de 2014

522 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

La competencia monopolística e una estructura de mercado donde:

• Compite una gran numero de empresas.

• Cada empresa produce una producto diferenciado.

• Las empresas compiten con base en la calidad del producto, del precio y las actividades de marketing.

• Las empresas son libres de entrar y salir de la industria.

Una empresa practica la diferenciación del producto cuando el producto que elabora es ligeramente diferente a los de sus competidores; un producto diferenciado es un sustituto cercano pero no perfecto, de los productos de otras empresas.

Competencia de calidad, precio y marketing:

• Calidad: la calidad de un producto se refiere a los atributos físicos que lo hacen diferente de los productos de otras empresas.

• Precio: debido a la diferenciación del producto, la curva de demanda de una empresa la curva de demanda de una empresa dentro de la competencia monopolística muestra una curva descendiente; por lo tanto, igual que un monopolio, la empresa puede fijar tanto su precio como su nivel de producción.

• Marketing: en virtud de la diferenciación del producto, una empresa en competencia monopolística debe comercializar su producto.

El oligopolio, del mismo modo que la competencia monopolística, se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio. En un oligopolio podrían fabricar todas la empresas un producto idéntico y competir únicamente en el precio, o bien fabricar un producto diferenciado y competir en precio, calidad de los productos y marketing. El oligopolio es una estructura de mercado en la que:

• Barreras naturales o legales impiden la entrada de nuevas empresas.

• El numero de empresas que compiten es pequeño.

Como existen barreras a la entrada, el oligopolio consiste en un pequeño numero de empresas, cada una de las cuales controla una gran participación de mercado. Estas empresas son interdependientes (cuando las acciones de las empresas influyen en las utilidades de todas las demás) y se enfrentan a la tentación de cooperar entre sí para aumentar sus utilidades económicas en conjunto.

Un cartel es un conjunto de empresas que llega a un acuerdo de colusión para restringir la producción y aumentar los precios y las utilidades económicas. Aunque los carteles son ilegales, a veces operan en algunos mercados.

Juego de oligopolios: los economistas equiparan al oligopolio con un juego y, para estudiar los mercados oligopólicos utilizan un conjunto de herramientas denominado teoría de juegos.

La teoría de juegos es una herramienta para estudiar el comportamiento estratégico, es decir, la conducta que toma en cuenta el comportamiento esperado de los demás y que reconoce la interdependencia mutua.

Estrategias: en la teoría de juegos, las estrategias son todas las acciones posibles de cada uno de los jugadores; una matriz de recompensas en un tabla que muestra recompensas para cada acción posible de cada jugador, tomando en cuenta cada acción posible de cada uno de los demás jugadores.

Equilibrio de Nash: las elecciones de ambos jugadores determinan el resultado del juego. Para predecir dicho resultado utilizamos el equilibrio de Nash; según el equilibrio de Nash, el jugador A elige la mejor acción posible tomando en cuenta la acción de jugador B, y viceversa.

Convenio de colusión es un acuerdo que se establece entre 2 o mas productores que forman un cartel para restringir la producción, subier el precio y aumentar la utilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com