ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis De La Unión Europea En Empresas Industriales Mexicanas

licquim24 de Junio de 2014

8.427 Palabras (34 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 34

La crisis de la Unión Europea en empresas industriales mexicanas

La crisis de la Unión Europea en empresas industriales mexicanas

Contenido

1. Introducción 3

2. Preguntas Iniciales 4

3. Problema de investigación 5

4. Objetivos 6

5. Justificación 7

6. Supuestos hipotéticos 9

7. Contextualización 10

8. Antecedentes 12

9. Marco teórico 15

9.1 Origen de la crisis de la Unión Europea (UE) 15

9.1.1 Características de la UE 15

9.1.2 Causas de la crisis de la UE 19

9.1.3 Impacto mundial de la crisis de la UE 21

9.2 Impacto de la crisis en México 27

9.2.1 Empresas industriales mexicanas afectadas por la crisis. 27

9.2.2 Relación entre CEMEX y la UE 27

9.2.3 La inversión de CEMEX en la UE 27

9.3 CEMEX ante la crisis 27

9.3.1 Fortalezas y amenazas de CEMEX ante la crisis UE 27

9.3.2 Reacción de CEMEX ante la crisis de la UE 27

9.3.3 Recuperación de CEMEX frente a la crisis. 27

10. Perspectiva metodológica 28

10.1 Alcance de la investigación o tipo de estudio 28

10.2 Población y muestra 29

10.3 Técnica e instrumento 29

11. Fuentes de información 32

12. Anexos 34

12.1 Anexo1. 34

12.2 Anexo 2. 36

12.3 Anexo 3. 37

1. Introducción

En el presente trabajo titulado “La crisis de la Unión Europea en empresas industriales mexicanas” tratamos los diversos temas con los que se ha vinculado a la unión europea hoy en día, teniendo que indagar y recopilar información de diversas fuentes de información para tener una idea mas clara y concisa de ellos, centrándonos en la crisis, dado que esta situación afectada directamente el estado económico no de un país sino de toda una sociedad dependiente de la estabilidad financiera de su moneda.

La crisis de la Unión Europea fue sin duda un gran impacto mundial, ya que siendo la integración más poderosa su impacto no solo residió en el lugar de origen de la crisis, sino que se expandió en diversos países con los que establecía relaciones comerciales.

Sin embargo empresas extranjeras con inversiones en el lugar de los hechos se vieron notablemente afectadas, tal es el caso de la empresa mexicana CEMEX, que fue una de las organizaciones mexicanas más afectadas, es por ello que nuestro enfoque es hacia esta empresa.

CEMEX es una empresa multinacional que se ha logrado posicionar entre una de las mejores, y que ha llevado a muchos lugares grandes inversiones. Esta empresa al tener filiales en Alemania, el Reino Unido, España, Francia, Países Bajos, Hungría por mencionar algunas, la mayoría de ellos miembros de la Unión Europea, se vio severamente afectada durante la crisis de la Unión Europea, según varios investigadores; nuestro planteamiento es de alguna manera buscar las razones de por qué CEMEX fue la más afectada y no otras empresas mexicanas con filiales en la misma región.

Nosotros planteamos varios puntos de vista con relación a lo investigado por lo que de cierta forma las opiniones de otras investigaciones pueden variar.

Este es un tema realmente nuevo puesto que aunque desde la crisis de la Unión Europea muchos investigadores se centraron en eso, hay muy pocas investigaciones sobre CEMEX en particular, esta es una de las razones por la que nuestro tema genera importancia. 

2. Preguntas Iniciales

Las siguientes preguntas se tomaron como base y guía de la investigación del presente proyecto:

1. ¿Qué es la Unión Europea?

2. ¿Cuáles son los objetivos económicos de la Unión Europea?

3. ¿Qué relación existe entre la Unión Europea y México?

4. ¿Cuál es la situación actual de la Unión Europea?

5. ¿Qué son las empresas industriales?

6. ¿Cuáles fueron las principales empresas industriales mexicanas afectadas por la crisis de la UE?

7. ¿Cuál es la relación que existe entre CEMEX y la Unión Europea?

8. ¿Cómo afectó la crisis de la Unión Europea a CEMEX?

9. ¿Qué medidas tomó CEMEX durante la crisis de la Unión Europea?

10. ¿Cómo se está recuperando CEMEX después de la crisis de la UE?

3. Problema de investigación

A partir del tema seleccionado nuestro objeto de estudio es el Impacto de la crisis de la Unión Europea en la empresa industrial mexicana CEMEX.

Esta idea surge al conocer la relación entre México y la Unión Europea. Durante la crisis Europea la economía de México se vio afectada ya que el flujo de dinero no era el mismo, porque las relaciones entre estas zonas económicas tienen una gran importancia; entonces deseamos centrarnos en empresas industriales mexicanas, principalmente CEMEX ya que fue la más afectada según varios autores de distintos artículos; de ahí surge la idea de porque investigar la relación de las empresas industriales mexicanas como lo es CEMEX con la Unión Europea, es decir de qué manera les impactó la crisis del 2010 que comenzó en España y Grecia; por lo tanto nuestro problema de investigación se centra en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las repercusiones de la crisis de la Unión Europea en CEMEX?

Para llegar a la respuesta de la problemática global se han construido preguntas más específicas que serán de utilidad para dar un mejor seguimiento a nuestro cuestionamiento; las cuales son las siguientes:

• ¿Qué características se identifican en la crisis de la UE?

• ¿Qué relación tiene CEMEX con la UE?

• ¿Qué medidas adoptó la empresa CEMEX durante la crisis de la Unión Europea?

• ¿Cómo se está recuperando económicamente CEMEX después de la crisis de la UE?

4. Objetivos

A partir de nuestras preguntas particulares surgen nuestros objetivos, tanto el objetivo global como los objetivos particulares.

Objetivo general:

Analizar el impacto de la crisis de la UE en la empresa industrial mexicana CEMEX

Objetivos específicos:

• Distinguir las características de la crisis de la UE.

• Relatar la relación entre CEMEX y la Unión Europea.

• Describir la reacción que tuvo CEMEX ante la crisis de la UE.

• Exponer la recuperación de la empresa CEMEX ante la crisis de la UE.

Los objetivos específicos nos permitirán entender la manera en que la empresa CEMEX se ha mantenido durante años en el mercado del Cemento, siendo una de las empresas principales que ofrecen este producto de manera nacional e internacional; conociendo sus estrategias de organización podemos entender porque a pesar de las crisis que ha presentado los países con los que establece relaciones comerciales, ha podido mantenerse y salir adelante.

5. Justificación

Este tema es de gran importancia ya que el hecho de que una economía esté en crisis en un mundo globalizado de alguna u otra manera afecta a otras economías, sobre todo si se tiene una analogía importante, es decir, si se cuenta con una fuente de información confiable, por eso la principal importancia reside en analizar de manera general las relaciones de estas zonas económicas, así como destacar sus fortalezas y amenazas.

Actualmente México es de los socios más importantes de la Unión Europea en América Latina, mientras que la Unión Europea es el segundo socio más importante de México, después de Estados Unidos.

Las relaciones comerciales entre México y la Unión Europea data desde 1975 con el primer Acuerdo Marco de Cooperación, sin embargo no se supo aprovechar al máximo. Fue hasta 1995 que se concretó el Acuerdo Marco de Cooperación Comercial, Económica, Científico-Técnica y Financiera con la finalidad de reforzar el primer Acuerdo. Sin embrago, el Tratado de Libre Comercio Unión Europea- México, más conocido por sus siglas TLCUEM, es el que tiene más relevancia en la actualidad que entró en vigor en el año 2000.

Desde el 2000 que entro en vigor el TLCUEM, la reciente crisis de la UE es la primera a la que se enfrenta México con esta economía, por eso es importante tomar en cuenta las repercusiones que esta generó.

Si las relaciones de México y la Unión Europea tienen gran importancia, es claro que la posibilidad de que nuestro país se haya visto afectado por la crisis reciente de la Unión Europea existe, la cuestión es plantearnos cómo, y sobre todo con las empresas industriales como CEMEX.

A partir de este enfoque averiguar las estrategias que esta empresa realizó para ser frente a la crisis, que aunque esté del otro lado del mundo, la globalización permite los diferentes acuerdos, tratados y/o convenios que mantienen esta relación más latente.

No basta con saber cómo una crisis afecta a las otras economías sino de analizar los recursos y la manera en que se puede salir adelante, esto nos permite que en un futuro si hay una situación parecida ya se tienen las bases para poder enfrentarla, así como también se identifican las fortalezas de una organización y las debilidades de tal manera que puedan reforzarse y utilizarlas como nuevas estrategias.

Nuestro tema se enfoca a analizar el impacto que la crisis de la Unión Europea en CEMEX, una empresa mexicana, con la intención de describir como esta empresa se vio afectada por esta crisis, ya sea porque era inevitable o porque realmente no sabían que hacer, no sabían de qué manera actuar.

Si se identifican las necesidades que las organizaciones industriales habrá mejores alternativas para solucionar este tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com