La Empresa
zahidi28 de Abril de 2014
794 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
LA EMPRESA
Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:
¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique.
Antes de darse la revolución industrial, la empresa se organizaba de otra manera, años anteriores antes de la revolución industrial, donde los burgueses eran lo que tomaban el control de las empresas, en el que obtenían beneficios capitalistas por el trabajo de los obreros el cual no era muy valorado ya que gaaban un salario mínimo por las 16-24 horas, lo cual era injusto.
Por eso que cuando llega la revolución industrial, drásticamente las cosas cambian para aquellos inversionistas o empresarios ya que aparecieron las industrias (fábricas, construcciones, etc.) y se requería mano de obra en cantidad ,además de ello también aparecieron las inversión el capital financiero, el salario y que con ello se hicieron nuevos estudios sobre cómo mejorar la producción de la empresa, se buscó maximizar el rendimiento, debido a las nuevas demandas.
¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique.
El empresario Es aquella persona que de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios , la administración y el control de las empresas y asume las responsabilidades tanto comercial como legal frente a terceros en la organización.
Empresario es la persona física o jurídica que con capacidad y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia, los llamados directores ejecutivos ; por ejemplo Steve Jobs y Bill Gates como a los miembros del consejo de administración o junta de directores; por ejemplo: Sergio Marchionne y Ramón Aboitiz o a algunos accionistas (generalmente "accionistas mayoritarios" o aquellos que poseen múltiples inversiones, por ejemplo: Warren Buffet y Ricardo Claro y, generalmente, a los propietarios de empresas de cualquier tamaño.
Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la de propietario, capitalista o financiero; la de gerente o administrador y la de emprendedor, innovador que asume riesgos.
El propietario o capitalista. En ocasiones se confunden las figuras del empresario y el capitalista o propietario, dado que pueden coincidir en la misma persona, pero no siempre sucede así, sobre todo en las grandes empresas en las cuales suele haber muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestión.
Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.
Objetivos sociales, como pueden ser:
Creación de empleo.
Estabilización de la tasa de paro en la zona donde desarrolla su actividad.
Incremento del nivel de industrialización.
Recuperación de patrimonio (restauraciones,…)
Formación de los trabajadores y mejora de las condiciones de seguridad e
Higiene en el desempeño de su puesto.
Conciliación vida laboral y familiar para los empleados.
Cuidar el medio ambiente de tal manera que se posibilite a largo plazo la continuidad de la empresa.
La empresa no es un elemento aislado, establece con su entorno relaciones que no son únicamente económicas. Sus actuaciones tienen efectos no sólo en su entorno económico sino también en el social y en el ambiental, adquiriendo un creciente protagonismo en la sociedad civil. Desde este punto de vista, la empresa no es sólo una institución privada sino que también lo es social. Su actividad se desarrolla y depende de la sociedad, por ese motivo hablamos de responsabilidad social
...