La Empresa
jdga21309 de Septiembre de 2014
18.653 Palabras (75 Páginas)326 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
ALUMNO: Juan Daniel Gutiérrez Acosta
MATRICULA: 13570105
GRUPO: 1ºA
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
UNIDAD: 3
PROFESORA: M. en A. Marlene Miralrio López
1.- INVESTIGUE CUALES SON AL MENOS 10 DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS QUE HAN IMPULSADO EL DESARROLLO ECONÓMICO EN MÉXICO, DE ACUERDO A L SIGUIENTE FORMATO.
Empresa Etapa-fecha Tipo de empresa Participación en el desarrollo económico
CFE 1937 Publica Esta encargada de transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio, es la empresa más grande del sector eléctrico.
CARSO 1980 Sociedad anónima bursátil En agosto de 1984 se concretó la compra de seguros en México y se realizaron importantes inversiones minoritarias en varias empresas. Genera 217 mil empleos
WAL-MART 1962 Comercial Contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias en México, genera 18700 empleos.
TELMEX 1947 Privada Es el principal proveedor de servicios de internet de alta velocidad en el país. Desarrollo una plataforma tecnológica 100% digital que opera una de las redes de fibra óptica más avanzadas.
FORD 16 DE JUNIO DE 1903 Industrial Ford creo la primera línea de producción móvil del mundo en 1913, genera 198000 empleados.
MASECA 1949 Industrial alimenticia Es el líder de producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial, genera más de 20000 empleos.
GRUPO SALINAS 1906 Comercial Emplea más de 34000 personas
GRUPO PEPSICO 1890 Industrial alimenticia Produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin gas; emplea a 285000 personas.
NISSAN 26 DE DICIEMBRE DE 1933 Industrial automotriz Està entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos; emplea a más de 186300 personas.
GRUPO MODELO 1925 Industrial alimenticia Es la mayor cervecera de México con una cuota de mercado del 57%.
2. ANOTA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS ENTRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES ARTESANALES Y LAS PRIMERAS FÁBRICAS.
TALLERES ARTESANALES PRIMERAS FABRICAS
El proceso de producción era muy lento.
Eran comandados por los feudos.
Todo era hecho a mano.
Mal pagado
Estaba conformado por oficiales, artesanos y dirigidos por un maestro.
Espacios pequeños
Se elaboraba una pieza a la vez. Más rápido y mayor producción.
Organización por los gremios y feudos.
Buen pago.
Establecimientos con gran espacio.
Se elaboraban varias piezas a la vez.
3. ELABORA UN ANÁLISIS SOBRE LA VIDA EN LAS CIUDADES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; EXPLICA LA MANERA EN QUE FUERON CRECIENDO A PARTIR DE LA MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD.
La vida en la revolución industrial se podría decir que las sociedades estaban en crisis ya que el invento del hombre cambia a 100 hombres por una maquina por lo cual esto genero menos ingresos a las familias y era más difícil conseguir trabajo y esto hiso que las primeras empresas tuvieran más ingresos, la gente de los pueblos estaba cansada de los pocos ingresos que tenían por la invención de las máquinas y el poco trabajo que había por lo cual tomaban la decisión de migrar del campo a la ciudad para poder conseguir trabajo y tener más ingresos para poder mantener a su familia.
Más que nada estas personas migraban por el mal trato que les daban, trabajaban en condiciones deplorables no tenían métodos de seguridad por si le sucedía algo y su salario era mediocre por el gran esfuerzo que realizaban y a pesar de esto seguían trabajando para sobresalir.
4. REALIZA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DIVERSOS INVENTOS QUE TUVIERON LUGAR DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL AL RESPECTO Y POSTERIORMENTE REFLEXIONA ACERCA DE LOS VALORES QUE EMPEZARON A MANEJARSE EN LA SOCIEDAD EN GENERAL Y EXPLICA POR QUÉ. ANÓTALO A CONTINUACIÓN: EJEMPLO: PROGRESO, PORQUE…..
• LA MÁQUINA DE VAPOR:
El primer modelo de la máquina de vapor la construyo James Watt en 1769.La máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético; en la revolución industrial tuvo un papel muy importante para mover máquinas y aparatos.
En el sector textil el primer invento de la revolución industrial fue:
• LA LANZADERA VOLANTE:
Fue inventada por J. Kay en 1733, al principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urdimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumentó la eficacia del telar con la invención de la lanzadora volante, provista de cuatro rodillos que se movían por medio de dos raquetas de madera y de un cordel que el tejedor sostenía en su mano, esto posibilito la fabricación de tejidos más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por un solo trabajador, John Kay se vio obligado a mudarse a Francia porque los trabajadores de la industria textil británica querían matarlo.
• LOCOMOTORA DE VAPOR:
La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803, el inglés George Stephenson fue uno de los precursores de las locomotoras de vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson termino la construcción de su primera locomotora, dicha locomotora conseguia arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de 6 km/h.
• TELAR MECÁNICO:
Edmund Cartwright diseño el primer telar mecánico en 1787, la introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habían sido sustituidos en sus puestos de trabajo, este telar funcionaba con vapor; En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba regularmente en la sociedad.
• TELÉGRAFO DE MORSE:
Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.
A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que lleva su nombre. Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio.
Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre.
SUS
VALORES:
En nuestra vida son muy indispensables los valores ya que nos ayudan a nuestra formación como persona, en épocas anteriores con nuestros antecesores se dejó ver muy seguido ya que para nuestros antepasados los valores eran muy importantes y desde mi punto de vista los valores que ellos implementaban eran muchos como:
• HUMILDAD: Eran muy humildes.
• RESPONSABILIDAD: Tomaban su trabajo con responsabilidad.
• PACIENCIA: Porque a pesar de sus fracasos eran muy pacientes ante cualquier oportunidad.
• COMPROMISO: Se sentían comprometidos ya que necesitaban el recurso para poder sobrevivir.
• NECESIDAD: Ya que tenían la necesidad para sustentarse.
5. ESCRIBE CUATRO ORACIONES O FRASES QUE DESCRIBAN LOS CAMBIOS QUE SE DIERON EN LA VIDA DE LAS PERSONAS CON LA APARICIÓN DE LAS MÁQUINAS. REALIZA DESPUÉS UN CUADRO COMPARATIVO EN EL CUAL PLASMES LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DERIVADAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
1.- La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.
2.- Los campesinos abandonan los campos y emigran a las ciudades.
3.- Crecimiento de las ciudades a consecuencia de las grandes transformaciones económicas.
4.- Una crisis que causo el desempleo y crisis de los obreros y sus familias.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS
...