ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

elias225714 de Octubre de 2014

3.283 Palabras (14 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

1. Antecedentes de la empresa……………………………………………....................................2

2. Objetivo general…………………………………………………………………..………………...4

2.1 Objetivo especifico………………………………………………………….…………….....4

2.1.1 Buscar los factores de satisfacción de los clientes………………..……………...4

2.1.1.1 Análisis FODA………………………………………………………………..

2.1.1.2 Gustos y Preferencias de los clientes………………………………………

2.1.2 Utilizar la cadena de valor como herramienta………..……………………………5

2.1.3 Utilizar las teorías de motivación disponibles para fortalecer el diseño del servicio……………………………………………………………………….…………………………6

2.1.4 Utilizar el formulario de solicitud de crédito para fortalecer la empresa………12

2.1.5 Establecer estrategias de mercadotecnia en los servicios elegidos…………..13

3. Organigrama……………………………………………………………………………………….14

4. Manual de funciones………………………………………………………………………………15

5. Planilla de sueldos………………………………………………………………………………...19

1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

En la materia Mercado V se ha elegido la empresa “Súper Mario Pizzería” que es una nueva empresa de servicio de comida rápida, dedicada a la elaboración y venta de pizzas de múltiples formas y sabores; preparadas con ingredientes de primera calidad, a un precio razonable y competitivo, sin olvidar el más respetuoso y cordial trato, así como un sitio agradable para comer. Contamos con personal motivado y capacitado conforme al negocio.

En la ciudad de Cochabamba, alrededor de 10 mil personas tienen como principal actividad económica la venta de comida. La comida cochabambina, además de su sabor y cantidad, se ha caracterizado por ser accesible a los bolsillos de todos. Esa cualidad ha cambiado en los últimos días. Ante la sorpresa de los clientes, los precios del almuerzo popular y de la comida rápida en restaurantes, pensiones familiares y mercados se incrementaron entre un 50 y 100 por ciento en los últimos semestres.

En el mercado cochabambino en promedio se consumen 50 pizzas por día rondando entre grandes y medianas.

En Bolivia el primer restaurante oficial de comidas rápidas fue la cadena de empanadas Wistupiku, cuando Jose Soliz Vaca durante la guerra del chaco recibió una herida de granada dejo deforme su mandíbula y su hija creo las empanadas para que don José pueda comer, tal fue el sabor y el carisma que en 1939 se convirtieron en la primera cadena oficial de comida rápida en Bolivia. En Cochabamba en el mercado de la pizza Una de las primeras Pizzerías de Cochabamba fue Eli’s Pizza Express & Fast Food, nace en la ciudad de La Paz el año 1942 como confitería. Rápidamente se convierte en un lugar de moda y de visita obligada para los turistas y para los citadinos que convirtieron Eli’s en un lugar de encuentro.

El año 1982 Eli’s se moderniza inaugurando su primera sucursal de comida rápida siendo su producto estrella la pizza al mejor estilo New York. Es tal el éxito y la acogida que al mismo tiempo que aperturas más sucursales en La Paz, decide incursionar en la ciudad de Cochabamba.

Pizzeria “Súper Mario” inició como un proyecto de negocios iniciado en la materia de Mercado V en la Universidad Mayor de San Simón, como una forma de innovar en un mercado ya saturado como es el de la gastronomía cochabambina. Después de encontrar la manera de conseguir múltiples moldes para el horneado de las pizzas con múltiples formas posteriormente continuó con una repentina campaña publicitaria para promocionar su ingreso en el mercado.

Nuestros competidores directos son los siguientes:

A) Bricks Pizzeria

B) Eli’s Pizza Express & Fast Food

C) Pizzería Napoli

D) Pizzería Tentazione

E) Pippo's Pizza

F) Cozzolisi

G) Don Corleone

H) Sole Mio

Los Tipos más comunes de pizza son:

- Jamón y morrones: cubrir la pizza con fetas de jamón y tiritas de morrones. Los morrones tienen que estar previamente horneados.

- De verdura: agregar espinaca salteada mezclada con salsa blanca.

- Primavera: agregar una ensalada de aceitunas, huevo dura y jamón picados.

- Americana: cubrir la pizza con jamón y luego tres o cuatro huevos fritos o a la plancha.

- Napolitana: con rodajas de tomate redondo.

- Napolitana a la provenzal: a la napolitana agregarle provenzal (ajo y perejil picados) humedecido con aceite.

Colores: Verde Blanco Rojo

Empaques: los empaques serán color blanco para los más grandes y triangulares para los individuales.

Marcas: solo contamos con una sola marca, a pesar de tener una gran variedad de líneas del mismo producto.

Calidad: Ofrecemos un novedoso producto de alta calidad ya sea en la preparación como en el sabor único y exquisito.

Servicios: Contamos con el servicio de reparto a domicilio, además de tratar con la mayor cordialidad a los clientes en nuestras instalaciones.

2. OBJETIVO GENERAL

Constituirse como la empresa líder en el mercado cochabambino en el segmento de la comida rápida. Manteniéndonos en constante evolución y adaptándonos a las necesidades y gustos cambiantes del entorno para ser una empresa a la vanguardia en la innovación y modernidad.

Trabajaremos para ser reconocidos por la calidad y originalidad de nuestras Pizzas sin olvidar el buen servicio al cliente. Siendo en el futuro la primera opción en pizza en nuestro mercado.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Ser líder en el mercado en todos los sistemas operativos.

* Penetración en el mercado y posicionamiento de la marca.

* Cien por ciento de satisfacción al cliente.

* Crecimiento profesional de los trabajadores.

2.1.1. Buscar los Factores de Satisfacción de los Clientes

FACTORES PRINCIPALES DE LA SATISFACCIÓN

- Variables relacionadas con el producto.

- Las variables relacionadas con las actividades de ventas.

- Las variables relacionadas con los servicios post-venta.

• VARIABLES RELACIONADAS CON EL PRODUCTO

Son los aspectos básicos del producto o servicio:

Diseño

Tamaño

Calidad

Marca

Tecnología

Precio

Colores

Formas

• LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES DE VENTAS

Son los factores que la empresa proyecta en el punto de venta:

Publicidad

Promociones

La actitud que tiene hacia los consumidores

Una buena atención al cliente

Un trato cordial y amable

• SERVICIOS POST-VENTA

Son factores como:

Garantías

Servicios (instalaciones, transportes, mantenimientos)

Retroalimentación

Atención de quejas

Actitud amable y cordial cuando el cliente necesita respuesta a los problemas relacionados con el producto

MÉTODOS PARA CONOCER LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

- Buzón de PQRS (Peticiones, quejas, reclamos y sugerencia)

- Encuestas de satisfacción de los clientes

- Compradores fantasmas (son supuestos clientes enviados por la empresa para saber cómo es la atención en el punto de venta)

2.1.1.1. Análisis FODA

FORTALEZAS

• Calidad superior del producto

• Se ha logrado adquirir tecnología que facilita el proceso

• Buenas relaciones con proveedores

• Poca rotación de personal debido a su poca cantidad y buena comunicación

• Ambiente agradable con buena comunicación

• Facilidad para los estudiantes de comer cerca de la universidad

• Descuentos a clientes frecuentes.

DEVILIDADES

• Sistema de distribución limitada

• Poca capacidad para desarrollo de nuevos producto

• Dependencia en poca línea de productos

• Falta de recursos en producción para empleados especializados

• Ser una empresa nueva

• Creencia del público acerca de que la comida en restaurante es más sana

OPORTUNIDADES

• Crecimiento rápido de mercado

• Cambio en las necesidades o gustos de los clientes

• Apertura a otra segmentación de mercado por su versatilidad

• Apoyo gubernamental a PYME

• Nueva tecnología que podría llegar a automatizar la línea de producción

• Importar productos congelados para mayor rapidez

• Variedad de productos sustitutos

• Poco control de la higiene por parte de la competencia

AMENAZAS

• Existencia de competidores fuertes como lo son

• Cambio en las necesidades o gustos de los clientes (hacia frescura y productos orgánicos)

• La existencia e integración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com